Representantes de los siete ayuntamientos de Lanzarote, Cabildo Insular y Gobierno de Canarias han mantenido este martes diversas reuniones de las mesas sectoriales en el salón de plenos de la Primera Institución, encuentros que se han desarrollado al término del Consejo de Gobierno celebrado por la mañana.
De la Mesa Sectorial de la Sanidad habló a los medios de comunicación la consejera de esta Área del Gobierno canario, Mercedes Roldós, que recordó que la ampliación y reforma del Hospital Doctor Molina Orosa “está en la tercera y última fase”. La inversión total, entre obras y equipamiento, suma en este momento 65 millones de euros, con lo que se pretende dar por solucionados la mayor parte de las carencias hospitalarias de la Isla. Roldós aseguró que al final del verano se pondrá en funcionamiento el nuevo servicio de Urgencias. En la misma fecha tendrán que estar funcionando los cinco nuevos quirófanos, que se sumarán a los cuatro que ya existían; la planta de ginecología, con cinco paritorios; y la nueva planta de traumatología.
Nuevas instalaciones que precisan de nuevo personal médico, administrativo y sanitario. “Se van a incorporar 256 nuevos profesionales para atención especializada, y 23 para atención primaria”, dijo Roldós.
Falta de profesionales
El Gobierno canario sigue quejándose de la falta crónica de profesionales tanto médicos como sanitarios en el sistema canario de Sanidad. Responsabiliza de ello a la falta de plazas universitarias para formar licenciados en Medicina en España.
La consejera garantizó que por su parte “el Gobierno de Canarias ha hecho los deberes”. Para este año 2008, se han convocado 267 plazas de Médico Interno Residente (MIR), “16 más que el año pasado”. “Lo hacemos para poder dotar nuestros hospitales y centros de salud de especialistas que necesitamos”.
Hospital Insular
Esta mañana se ha reunido la mesa de trabajo para resolver el futuro del maltrecho Hospital Insular, para el cual se han presentado multitud de propuestas. Mesa en la que están, además del Cabildo, las consejerías de Sanidad y Bienestar Social. Un futuro que el Gobierno entiende como “un gran centro socio-sanitario”, competencia que el Ejecutivo regional atribuye al Cabildo, aunque se presta a ayudar en todo lo posible en su futuro desarrollo.