El portavoz del Partido Popular (PP) en el Ayuntamiento de Teguise, Roger Deign, calificó este viernes de “desliz” en “El Despertador” de la 95.8 haber comparado Lanzarote con el “Guantánamo de España” en la sesión plenaria que se llevó a cabo este jueves el Teguise y en la que se debatió la ubicación del Centro de Internamiento de Extranjeros a petición de Coalición Canaria (CC).Deign justificó la comparación alegando que “es un centro de internamiento en toda regla, enorme; poniendo ahí entre los presos más buscados de toda España hasta los pobres éstos que vienen de África, lo que sea”.
No obstante, quiso dejar claro que “yo no tengo nada en contra de esas pobres personas porque realmente ellos tienen que ir para intentar buscar una vida nueva pero vienen engañados y quizá también tienen una vida allá, en África, que realmente es penosa; por esa razón ellos no están dispuestos a decir, mira, yo vengo de tal sitio, a ver si me pueden poner otra vez ahí”.
El edil conservador reitera su idea de que una vez que llevan 40 días en la instalación les ponen en la calle “y el problema es que si les ponen en la calle no tienen ninguna ayuda ni ningún beneficio, no tienen por donde vivir, no pueden coger un trabajo, no pueden acogerse a la Seguridad Social y van a estar aquí caminando por todas las zona de Tahíche y Dios sabe lo que tienen que hacer para poder mantenerse vivas así que esa es la dificultad”:
Cabe recordar que el concejal popular apoyó la moción de CC en la sesión plenaria del jueves pero fue más allá. Manifestó su temor a que Lanzarote se convirtiera en Guantánamo, tener que albergar otro centro penitenciario de mayores proporciones, dijo que algunos vecinos de Tahíche y Costa Teguise están alarmados por las enfermedades tropicales que podrían coger, y que cada casa de Tahíche estaría abierta a los ataques de estas “personas, muertas de hambre y desesperadas en mantenerse vivas” cada 40 días, con lo que iba a quedar en entredicho la imagen de Lanzarote como destino turístico.
Por otro lado, Deign dijo además en su intervención radiofónica, en clara referencia al PSOE, el cual sacó una nota de prensa en la que calificaba de absolutamente intolerable” sus argumentaciones, que “las palabras mías ustedes la prensa ya la tienen, están ahí en el Pleno; quizá decían cosas así porque realmente ellos no tienen ningún argumento para mantener lo que están intentando hacer en Tahíche”.
Añadió además que se trata de “una cosa muy seria” y que “hace dos días el Cabildo cedió otros nueve mil metros para centros penitenciarios y los diez mil metros y más cuadrados que están ya cediendo a lo que es el Centro de Internamiento de Extranjeros, esto quiere decir que habrá ahí arriba un Centro de Internamiento en conjunto que va a ser enorme y Lanzarote no lo merece”. Deign reitera sur argumentaciones de que “Lanzarote tiene que vender la idea de un sitio de turismo de alta categoría y de alta calidad y realmente esto se enfrenta”.
Cejas recuerda al PIL su negativa en 2006 al proyecto y explica que será el “que está ubicado en la zona de Güime”
Por otra parte, el concejal de CC en el Ayuntamiento de Teguise Domingo Cejas, dijo en este mismo programa radiofónico y preguntado por el pleno, que los argumentos del grupo de gobierno fueron “nulos”. Manifestó además que éstos “obedecen a directrices del partido” y recordó que a Canarias le corresponde 1.500 plazas y a día de hoy tiene 2.200.
Para Cejas, comentando lo ocurrido en el transcurso de la sesión plenaria, “empezamos nosotros a dar los informes y todas las justificaciones, el por qué entendemos que no se debe hacer este macrocentro en Lanzarote y en la ubicación de Tahíche sino que haya un centro de tránsito en las inmediaciones del aeropuerto; nosotros hicimos toda esa presentación y Roger el portavoz del PP también hizo su exposición”.
Aseveró que es “lamentable”, en referencia al grupo de gobierno, que sean “los que estén rigiendo los destinos de un municipio y ellos mismos incluso reconozcan que no sean capaces de tomar decisiones aunque se lo imponga su propio partido; yo cuando estoy en mi municipio defiendo los intereses de mi municipio y esto es un tema insular y aparte va a estar ubicado en mi municipio y por lo tanto yo creo que eso lleva mayor cordura, mayor información y mayor justificación, cosa que no han dado”.
En este sentido, felicitó el posicionamiento en contra del CIE en el municipio del alcalde de San Bartolomé, Marcial Martín, además de a los juristas y el secretario del Ayuntamiento.
Domingo Cejas dijo que “(...) el PIL recordarán que el 30 de marzo de 2006 presenta mociones en todos los ayuntamientos y en el Cabildo negándose rotundamente al CIE en Lanzarote. ¿Qué es lo que ha cambiado desde el 2006 a esta fecha, qué argumentos tienes?”.
Sobre el proyecto y la argumentaciones del alcalde en el pleno aseveró que “él (el primer edil) dice que no conoce el proyecto todavía; digo, caballero no diga usted eso como alcalde, si usted reconoce que la presidenta del Cabildo está segregando 10.069 metros es porque realmente ya hay datos claros de un proyecto determinado y es el proyecto que está ubicado en la zona de Güime y ese el que van a dar el cambiazo para acá, ese es el proyecto que está en manos del Cabildo”.
Añadió además que “(...) bueno, esto está claro que obedece a mandatos de ciertas personas obviando claramente el futuro de nuestro municipio, hipotecando ya de por vida ese tipo de instalaciones cuando, nosotros, ya digo que somos conscientes de que tiene que haber unas instalaciones dignas; nosotros nunca nos hemos negado a eso, todo lo contrario, pero no es necesario incluso por los datos evidentes de la Dirección Insular, de la Delegación del Gobierno, del Ministerio del Interior”.
Sobre este asunto fue bastante rotundo, “afortunadamente en los últimos tres años no ha llegado aquí ninguna patera, prácticamente contadas, entonces, como me decía la concejal del PSOE, esto fue aprobado por su gobierno, digo, sí, claro, hace ocho años aquí llegaban todos los días pateras y había que tomar conciencia de eso y había que buscar una solución para que esa gente cuando llegara aquí tuvieran un sitio pero hace ocho, afortunadamente, por responsabilidad del Gobierno central, canario, Cabildo y todos los que tengan que intervenir eso ya se ha solucionado; entonces, ¿para qué hacer hacer semejantes obra aquí de esa envergadura?; no es necesario”.
El Gobierno de Canarias -dijo- “cumplió con su responsabilidad” en aquel entonces y, de hecho, explicó, hay un pacto firmado en 2005 donde a Canarias le corresponde 1.500 plazas y a día de hoy tiene 2.200 existen casi 700 plazas. “Es el primer centro que se va a hacer de esta envergadura en España”, concluyó.