“La ponencia catastral es una auténtica chapuza”. Estas palabras pronunciadas en el pleno celebrado este martes en Tías por el concejal del Partido Popular José Pablo Lemes no las niega nadie, ni los partidos de la oposición, ni tampoco el grupo de gobierno. De hecho, los datos que aporta el propio Ayuntamiento de Tías en el informe que presentó a la Dirección general del Catastro para exigir la revisión de los valores en el municipio no dejan lugar a dudas. Dicho informe demuestra que los nuevos valores se basan en unas insignificantes muestras que se han tomado como referencia por la empresa que realizó el estudio. Fueron sólo dos muestras en Macher, dos en El Conil, cinco en Tías, 18 en Puerto del Carmen, y ninguna en el Tegoyo.
Más sorprendente aún es el hecho de que una de las zonas de Puerto del Carmen, concretamente Risco Prieto, situado por encima del Varadero, se sitúa en la ponencia como segundo valor catastral más caro de todo el país, superado sólo por un municipio de la península. “Como se viviéramos en Beverly Hills”, comentó el concejal popular para manifestar su asombro ante esta valoración.
Solicitó el Partido Popular en su moción que el Ayuntamiento insista en la revisión de los valores de todo el municipio, y no sólo de algunas zonas concretas como dijo que era necesario el acalde en el primer pleno municipal en el que se trató este asunto. La propuesta fue rechazada por el gobierno local, alegando que la cuestión se está negociando en la actualidad en el marco de la Comisión Mixta formada por técnicos municipales de Tías y técnicos de la Dirección general del Catastro. Preguntado incluso por los vecinos presentes entre el público, el alcalde, José Juan Cruz Saavedra, rehusó concretar las zonas en las que se revisarán los valores mientras no concluyan las negociaciones con la Gerencia Catastral.
Quiso también el Partido Popular que el alcalde aclarara si los nuevos valores catastrales serán los que se usen para establecer la cantidad a pagar este año por los vecinos en concepto del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI). Ya al término de la sesión plenaria, en declaraciones a este diario, Cruz Saavedra garantizó que este asunto estará con toda seguridad resuelto antes de que toque pagar el impuesto. Además, aseguró que los vecinos de todos los núcleos del municipio serán informados de los resultados de la negociación una vez que ésta concluya.
Por último, la moción de los populares solicitó la organización de una campaña informativa para que los ciudadanos pudieran calcular la cantidad a pagar en concepto del IBI durante los próximos diez años. Al igual que el conjunto de la moción, este punto fue rechazado por el grupo de gobierno. El portavoz de los socialistas, José Antonio Gutiérrez, explicó que el resultado de dicho cálculos sería incierto no sólo por la negociación pendiente con el Catastro, sino también por la posibilidad de que en años sucesivos el Ayuntamiento revise a la baja los tipos impositivos que en los valores catastrales establece el municipio.
José Juan Cruz Saavedra dijo que en pocos días tendrá lugar una nueva reunión en Madrid entre los técnicos de la Comisión Mixta. “Reunión que esperamos pueda ser la última”, expresó su esperanza José Antonio Gutiérrez, confiado en que la negociación pueda concluir en las próximas semanas.
Por último, Coalición Canaria insiste en la impugnación de toda la ponencia catastral ante los tribunales, acción que el grupo de gobierno contempla como posible sólo en última instancia. Cruz Saavedra cree que un pleito contencioso administrativo “podría prolongarse durante cinco, seis o siete años, lo que al final sería muy perjudicial para los vecinos”. En respuesta, el portavoz de CC en Tías, Pedro Calero, recordó que la impugnación del ayuntamiento alicantino de Javea se resolvió en dos años a favor del municipio.