El Pleno del Cabildo de Lanzarote acordó este viernes respaldar la petición ciudadana de comunicar a las compañías petroleras el rechazo social hacia las tres multinacionales petroleras que pretenden perforar frente a las costas de las islas. Según la nota de prensa enviada desde la institución, el acuerdo contó con los votos a favor del grupo de gobierno -CC y PSOE-, así como de la oposición, tanto el PIL como del PP, y establece trasladar a los máximos responsables de las tres petroleras la declaración de “compañías non gratas” por parte de más de 3.000 personas residentes en las islas. Así lo confirma el Cabildo en un comunicado de prensa. Minutos después el PP ha enviado una nota de prensa para negar que esto fuera así y para asegurar que es falso que ellos se posicionaran a favor.
El PP indica en su escrito que dejó claro en el pleno en reiteradas ocasiones que estaba en contra de que el Cabildo, como institución, declarase non gratas ni a empresas ni personas en cualquier circunstancia. Posicionamiento que se hizo constar de forma expresa por el portavoz del grupo popular, Angel Vázquez.
Es más, tras preguntar en distintas ocasiones, tanto por el Partido Popular como por el Partido de Independientes de Lanzarote (PIL), sobre qué era lo que exactamente se incluía en la votación, el Presidente Pedro San Ginés afirmó que simplemente se trataba de dar traslado de un escrito y, en ningún caso, se votaba la declaración de non grata a las referidas compañías ni el contenido del resto del escrito.
El Partido Popular rechaza, en consecuencia, "la burda manipulación que una vez más realiza el Grupo de Gobierno CC-PSOE en relación con todo aquello que tiene que ver con el tema de las prospecciones, tal y como ha sucedido con la información emitida por el Cabildo en el día de ayer sobre el accidente de una plataforma en México".
El denominado “MANIFIESTO SOBRE LA RESPONSABILIAD SOCIAL DE LAS MULTINACIONALES PETROLERAS QUE PROMUEVEN PROYECTOS EN LAS AGUAS CANARIAS' fue avalado por más de 3.000 firmas recogidas en las dos últimas semanas, y en él se considera que “ante la actitud del Gobierno de España, las multinacionales petroleras Repsol, RWE Dea Energy y Woodside Petroleum, tienen también la responsabilidad de escuchar y atender a esta masiva oposición social e institucional en Canarias” a sus proyectos.
El Manifiesto también explica que los ciudadanos “ofrecemos toda nuestra disponibilidad y apoyo para promover iniciativas relacionadas con las energías renovables en las islas, y que así Repsol, Woodside Petroleum y RWE Dea Energy puedan convertirse en empresas referentes en el ámbito mundial por su apoyo social”. Pero el documento también advierte a las multinacionales que si no abandonan sus proyectos de perforación en nuestras aguas “consideraremos a Repsol, Woodside Petroleum y RWE Dea Energy empresas ‘No gratas’ en Canarias y promoveremos el rechazo social, claro y directo a sus actividades y negocios, tanto en Canarias como en cualquier otra parte del mundo”.
Por otra parte, el Cabildo de Lanzarote comunica que, hasta la fecha de hoy y desde el principio de la campaña de recogida de firmas en marzo de 2012, se han registrado más de 70.000 firmas entre rúbricas en papel y firmas digitales. A partir de la próxima semana, la Oficina de Acción Global del Cabildo de Lanzarote, junto al Cabildo de Fuerteventura y junto a decenas de entidades privadas, promoverán el lanzamiento de una página web a nivel internacional, que tendrá como principal objetivo la recogida unificada de firmas en todo el planeta suscribiendo una petición escrita a distintas autoridades para solicitar la retirada definitiva del proyecto en Canarias.
La web, www.savecanarias.org, estará disponible en distintos idiomas y será la principal acción social de carácter internacional de la campaña y para la que ya cuenta con el apoyo de las más importantes organizaciones medioambientales del planeta, así como de organizaciones sociales, sindicales, políticas, no gubernamentales, y administraciones canarias y españolas.
El contenido íntegro del Manifiesto es el siguiente:
"Los permisos concedidos por el Gobierno de España a las compañías multinacionales Repsol, RWE Dea Energy y Woodside Petroleum para realizar actividades en busca de hidrocarburos frente a las costas de Lanzarote y Fuerteventura han generado un importante descontento social, institucional y científico sin precedentes en la historia de Canarias. Hay serias certezas de que sólo con el funcionamiento cotidiano de la actividad prospectiva y extractiva de hidrocarburos en aguas ultraprofundas y en un lecho marino dotado de actividad sísmica frecuente y relevante, el impacto contaminante sería muy negativo para un ecosistema como el nuestro, caracterizado por su diversidad, calidad y, también, por la necesidad de tener un mejor conocimiento del mismo.
Nuestra forma de vida, directamente dependiente de la actividad turística y de la salud ambiental de las aguas oceánicas del entorno costero, se vería amenazada también de manera determinante, tal y como han manifestado reiteradamente los principales agentes internacionales del sector turístico europeo. Paralelamente, son centenares las entidades públicas y privadas de naturaleza empresarial, cultural, científica, social, artística y medioambiental que, tanto en Canarias, como en España, en Europa y en otros continentes se han posicionado firmemente contra este proyecto industrial en Canarias.
La dependencia de la desalación de agua para el consumo de agua potable de nuestra población es un argumento también decisivo para desechar cualquier tipo de actividad de la industria extractiva de hidrocarburos frente a nuestras costas, ya que una contaminación severa de la costa podría paralizar las operaciones de desalación y dejar a la población residencial y turística sin este recurso vital. Además, es notorio, según las más prestigiosas investigaciones realizadas por especialistas reconocidos de las dos universidades canarias, que un vertido de envergadura no sólo representaría una amenaza para las islas de Lanzarote y de Fuerteventura, sino que las dinámicas oceánicas podrían hacer llegar la contaminación a otras islas del archipiélago.
Entendemos que nuestra sociedad tiene ante sí una oportunidad histórica para plantarse ante la amenaza de la industria de hidrocarburos en nuestras aguas y realizar una apuesta firme, seria y unitaria, en defensa de las energías limpias y renovables, a partir de sistemas energéticos autosuficientes, perfectamente compatibles con nuestros ecosistemas y que aporten valor añadido a otros sectores de nuestra economía productiva.
Los movimientos ciudadanos que se vienen organizando en Lanzarote y Fuerteventura desde hace años, han expresado de forma reiterada estas opiniones, sin que el Gobierno de España las haya atendido, lo que ha llevado a la puesta en marcha de múltiples acciones judiciales y administrativas en España y en Europa con el objetivo de lograr la suspensión definitiva de esta amenaza ambiental y socioeconómica.
Sin embargo, consideramos que es el momento de dar un paso más. Entendemos que ante la actitud del Gobierno de España, las multinacionales petroleras Repsol, RWE Dea Energy y Woodside Petroleum, tienen también la responsabilidad de escuchar y atender a esta masiva oposición social e institucional en Canarias.
Repsol, RWE Dea Energy y Woodside Petroleum tienen ahora la oportunidad histórica de renunciar a estos proyectos y desechar definitivamente cualquier posibilidad de actividad petrolera en nuestras aguas, convirtiéndose en ejemplos mundiales de respeto a la opinión ciudadana y observancia al rechazo social a estas actividades. Sin embargo, a pesar de que desde hace un año el clamor ciudadano e institucional expresado contra el proyecto petrolífero en Canarias es conocido sobradamente por los máximos responsables de estas multinacionales, las empresas petroleras no solo desoyen el criterio reflejado por la soberanía canaria representada por sus instituciones públicas, sino que, en el caso de la multinacional que lidera este consorcio, Repsol, se viene fomentando de manera inaceptable una campaña propagandística en medios de prensa basada en argumentos tendenciosos y falsos para confundir a la ciudadanía.
Por lo tanto, los movimientos ciudadanos de ambas islas reclamamos formalmente a estas multinacionales petroleras que atiendan nuestras peticiones y abandonen definitivamente estos proyectos que ni queremos ni tienen cabida en nuestras costas.
Ofrecemos toda nuestra disponibilidad y apoyo para promover iniciativas relacionadas con las energías renovables en las islas, y que así Repsol, Woodside Petroleum y RWE Dea Energy puedan convertirse en empresas referentes en el ámbito mundial por su apoyo social.
Mientras tanto, consideraremos a Repsol, Woodside Petroleum y RWE Dea Energy empresas ‘No gratas’ en Canarias y promoveremos el rechazo social, claro y directo a sus actividades y negocios, tanto en Canarias como en cualquier otra parte del mundo".
Ayudas al transporte para el curso 2012-2013
Además, eEl Pleno del Cabildo de Lanzarote ha dado cuenta de la adjudicación provisional de las becas ayudas al estudio para estudios oficiales del curso 2012-2013, así como de la adjudicación definitiva de las ayudas al transporte para estudios oficiales fuera de la isla. Con esta acción y a la espera de que se cumpla el plazo de alegaciones al listado provisional de ayudas al estudio, que expira el próximo viernes, 2 de agosto, y la publicación del listado definitivo, se habrá resuelto la adjudicación de ayudas al estudio y al transporte que otorga el Cabildo de Lanzarote dentro del mismo ejercicio correspondiente a la convocatoria.
Cabe recordar, que el pasado martes 23 de julio se hizo público, tanto en el tablón de anuncios de la institución como en la página web http://www.cabildodelanzarote.com el listado provisional de las Becas y Ayudas al Estudio correspondientes al curso académico 2012-2013. Todos los listados pueden consultarse en el siguiente enlace: http://goo.gl/swPczZ
Los listados provisionales incluyen tanto las solicitudes estimadas favorables como las consideradas desfavorables en cada una de las siguientes modalidades: Estudios Universitarios, Estudios Universitarios No Presenciales, Estudios Artísticos, Estudios de Enfermería y Turismo en Lanzarote, Estudios de Postgrado, Estudios de Postgrado No Presenciales, Ciclos Formativos, Conservatorio de Música, Alojamiento y Movilidad.
Por otra parte, el pleno ha dado duenta de la adjudicación definitiva de las ayudas al transporte para estudios oficiales fuera de Lanzarote también correspondiente al curso 2012-2013. Este listado se puede consultar en el enlace: http://goo.gl/M8l6Gm.