viernes. 04.07.2025

- El secretario general de Política Municipal del PSOE de Canarias, Gustavo Matos, la califica de "atentado democrático" y afirma que esta medida permitiría al PP hacerse directamente con un total de ocho municipios en los que no obtuvo mayoría absoluta. Entre estos ayuntamientos se encuentran Arrecife, Tías, Santa Cruz de Tenerife, Arucas o Moya

La polémica generada por la intención de Mariano Rajoy de modificar en solitario la Ley Electoral para permitir que gobierne la lista más votada en los ayuntamientos ha tenido eco en Canarias. Tan esperado ha sido el respaldo del PP como el rechazo del PSC, mientras que CC se ha posicionado a favor de la reforma y Nueva Canarias la critica por partidista.

El vicepresidente tercero del Cabildo insular de Lanzarote y consejero de Vías y Obras de la Corporación, José Antonio Gutiérrez, ha calificado este jueves en Crónicas Radio-Cope Lanzarote de "iniciativa chavista" la propuesta de elección directa de alcaldes contemplada en la reforma de la Ley Electoral que el Gobierno de Rajoy está decidido a aplicar a partir de las próximas elecciones municipales y autonómicas de mayo de 2015. La reforma supondría también que un partido conseguiría la mayoría absoluta en las instituciones municipales a partir del 40 por ciento de los votos.

"Rajoy no pensará en el Ayuntamiento de Tías porque quizás no le da mucha importancia. Si se lo diera, probablemente se estaría planteando lo de las prospecciones petrolíferas. Claro que Rajoy piensa en otros ayuntamientos de más importancia para el PP. Esto, que yo recuerde en democracia, solo lo hizo Chaves en Venezuela: cambiar una Ley Electoral a las puertas de unas elecciones para verse favorecido, tiene toda la pinta de que es una actuación puramente chavista", ha declarado Gutiérrez en el programa 'A buena hora'.

"Si el PP quiere ser el nuevo Chaves europeo, porque esto no había pasado nunca en Europa, que continúe en esa misma línea, pero que se lo haga mirar, pero a quien no debe criticar después en ese sentido es a Podemos", ha dicho el consejero socialista en el Cabildo de Lanzarote.

El PSOE llevó en 2007 la misma iniciativa

En respuesta a las palabras de Gutiérrez, el portavoz y concejal del PP en Arrecife, Joel Delgado, ha afirmado acto seguido que "si es una propuesta chavista, la verdad es que no entiendo entonces cómo es posible que el Partido Socialista la llevara en el año 2007 en su programa electoral. ¿Cómo es posible que la tachen de iniciativa chavista? Habrá que consultárselo al PSOE", ha dicho Delgado, que concluía su intervención este jueves agradeciendo, por otro lado, el gesto de repulsa por parte del propio Gutiérrez, contra las agresiones o actos violentos hacia cargos públicos del PP en Lanzarote por su respaldo al proyecto de las prospecciones petrolíferas en aguas cercanas a Canarias.

¿Qué opinan otros partidos en Canarias sobre la nueva reforma electoral?

Por otra parte, el secretario general de Política Municipal del PSOE de Canarias, Gustavo Matos, considera que la reforma para la elección de alcaldes por la vía directa que pretende el Gobierno del PP es "un atentado democrático sin precedentes en la historia de la democracia". A través de un comunicado, Gustavo Matos opinó que la propuesta del Partido Popular es un "pucherazo" que "sólo busca asegurar la pervivencia personal de unos cuantos alcaldes y alcaldesas de su propio partido en las próximas elecciones municipales de mayo ante el desgaste sufrido y que se puso de manifiesto en los últimos comicios al Parlamento Europeo".

Matos ha querido recordar que el propio secretario general de los socialistas, Pedro Sánchez, dio un "no claro y rotundo" al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, durante el encuentro que ambos mantuvieron y que éste ha asegurado que, con la reforma, el PP "sólo busca la elección directa del PP, complicando el entendimiento de los dos principales partidos en la adopción de medidas para la regeneración democrática, donde el Ejecutivo de Rajoy ha incluido la reforma para la elección de alcaldes".

En el caso de Canarias, y según los resultados electorales de 2011, Gustavo Matos afirmó que esta medida permitiría al PP hacerse directamente con un total de ocho municipios en los que no obtuvo mayoría absoluta, sin tener que negociar con otras fuerzas. Entre estos ayuntamientos se encuentran algunos de la importancia de Santa Cruz de Tenerife, Arrecife, Arucas, Moya o Tías.

El secretario socialista ha hecho hincapié en la necesidad de buscar el consenso en las reformas de los grandes asuntos de Estado, entre los cuales se encuentra la Ley Electoral, al tiempo que criticó que un cambio de estas dimensiones se realice a escasos meses de la celebración de los comicios.

"Ningún partido, con o sin mayoría absoluta, se había atrevido a modificar la Ley Electoral de forma unilateral, sin buscar acuerdos. Si el PP consuma este pucherazo electoral, estaremos ante uno de los momentos más graves que haya vivido nuestro sistema democrático, dado que se trataría de la modificación de las reglas del juego a pocos meses de que tengan lugar las elecciones", insistió.

A su juicio, "no es creíble que el PP haga esta propuesta bajo el paraguas de la regeneración política e institucional, ya que lo que esconde es un interés puramente partidista, algo a lo que no se había atrevido hasta el momento ningún partido".

CC apoya la elección directa de alcaldes que propone Rajoy

El Partido Socialista en Canarias y Nueva Canarias han coincidido al señalar que la propuesta del presidente Rajoy «juega a a favor» del Partido Popular y critican que pretenda cambiar las reglas a pocos meses de las elecciones municipales y sin buscar el consenso.

Sin embargo, el alcalde de Puerto del Rosario y vicepresidente de la Federación Canaria de Municipios (Fecam), Marcial Morales (CC) considera que con esta fórmula «se devuelve el poder a los votantes». Puntualiza que una de las causas de desafección de la ciudadanía a la política es observar que su voto no tiene reflejo en la constitución de las mayorías de gobierno. Aunque reconoce que la medida por parte del PP es «oportunista», señala que «se debe aprovechar la oportunidad».

Posición diferente mantienen PSC y NC. «Sería la primera vez», señala el consejero de Presidencia canario y dirigente del PSC, Francisco Hernández Spínola, «que se produce una ruptura de acuerdos institucionales» y manifiesta su rechazo a una medida que califica de «despreciable». A su juicio, la reforma sólo pretende «satisfacer intereses partidistas ante el temor de perder entre treinta y cuarenta capitales de provincia».

Y argumentos muy similares se mantienen desde Nueva Canarias. A través de un comunicado, el partido que lidera Román Rodríguez ha expresado que el PP quiere «conservar alcaldías, pese al significativo retroceso que va a sufrir en las elecciones de 2015, modificando la ley en función de sus particulares intereses». NC entiende que la medida anunciada por el PP pretende «fortalecer el bipartidismo» y, al tiempo, trata de impedir que en corporaciones locales donde los conservadores no obtengan mayoría se puedan articular mayorías alternativas mediante «el legítimo pacto entre otras formaciones políticas».

El PSOE califica de "iniciativa chavista" la propuesta de elección directa de alcaldes
Comentarios