"Que me expliquen cuál es el pilar fundamental del transporte si no es tener unos vehículos que no se te queden tirados en la calle porque tienen 15 años de media"
"Ahora mismo estamos contando con una flota de cinco vehículos eléctricos que a final de año se ampliarán a nueve y la intención es que en el 2026 siga ampliándose"
"A partir de 2026, mediados, es cuando deberíamos empezar a ver ya que el transporte público de Arrecife tenga un cambio por lo menos sustancial"
"La situación de la política nacional me parece un auténtico esperpento. Lo que no sé es cómo el votante socialista todavía aguanta carros y carretas"
"Estamos ante una situación irreversible. Yo no sé Pedro el guapo cuánto aguantará"
El concejal de Transportes del Ayuntamiento de Arrecife, Mario González Altube, ha dado en el programa "A Buena Hora" de Crónicas Radio una de cal y otra de arena al Cabildo de Lanzarote. Comparte totalmente las declaraciones que el alcalde de Arrecife, Yonathan de León, hizo en el mismo programa de radio sobre no ceder el servicio de guaguas municipales, pese a que admitió las carencias que tienen todavía por la herencia que les dejaron y que se deben mejorar, pero también ha compartido la idea de una central única del taxi con la que realizar un mejor servicio en toda la Isla. Además, el componente del Partido Popular (PP) ha sido muy crítico con la situación de la política nacional, especialmente tras las últimas informaciones de la presunta corrupción del entorno de Pedro Sánchez.
- ¿Cree que es de los concejales que menos sale en las fotos pero a la vez es de los que más tiene que trabajar?
- Por eso estoy más tiempo currando, que no me dé tiempo para la foto. Es verdad que tenemos mucho trabajo. Lo de movilidad es espectacular y estos años ha ido in crescendo a medida que ha cambiado un poco la perspectiva en el tema de movilidad sostenible, tanto nacional como desde Europa con diferentes, vamos a decir, imposiciones o reglamento.
- Ustedes se han encontrado ahí un desastre que venía de décadas anteriores. Yo sé que solucionarlo no es fácil pero bueno, ¿se está avanzando o no se está avanzando en este tiempo?
- Sí, es verdad, gracias por darle voz a eso y decir que es una cosa heredada. Es verdad que es un, vamos a decirlo, marrón cuando heredas ciertos desbarajustes o ciertos batiburrillos. Estamos trabajando en ello de una forma muy ardua, al final del mandato anterior tuvieron dos años, bueno, que todos sabemos el imprevisto que hubo sanitario y que le bloqueó un poco el trabajar de forma normal con la época del COVID, pero ya se inició un calvario. A ver, yo no lo he vivido, yo ni siquiera en ese momento estaba en política, pero es verdad que los recursos y los medios humanos quizás se focalizaron en ciertos aspectos y los recursos económicos quizá se focalizan también en más ayudas sociales y diferentes puntos. Bueno, creo que hubo una época también de teletrabajo, etcétera, que nunca es igual que que un trabajo presencial. Pero bueno, una vez llegados los dos últimos años de mandato ahí que yo sí estuve el último año de mandato como asesor en el Ayuntamiento, focalizamos un poco en la que es la concejalía que también tengo a día de hoy, que es la que menos se habla, que es la unidad de proyectos y subvenciones. Se inició un expediente de subvención y fue cuando se consiguió a través de los fondos National Generation, las tres primeras guaguas. Ahora que me ha tocado en este mandato ser concejal y así lo hemos entendido, tanto el alcalde como yo, hemos derivado y hemos multiplicado mucho más esa necesidad sobre el transporte público haciendo unos gastos altos económicos en la adquisición de nuevos vehículos, que es lo que yo siempre he explicado. Porque se oye por ahí tanto la oposición como se habla muchas veces de que no solo puede servir el comprar vehículos nuevos para ayudar al transporte público y que me expliquen si no cuál es el pilar fundamental del transporte si no es tener unos vehículos que no se te queden tirados en la calle porque tienen 15 años de media, el que menos a lo mejor e inclusive a alguno más. Es decir, esto es como empezar una casa por el tejado, no tienes que empezarla por los cimientos. Entonces la misión principal de este ayuntamiento que así se puede ver en todos los presupuestos y que el alcalde así lo entendió en un par de reuniones que tuvimos de seguimiento del área era la necesidad imperiosa de cambiar nuestra flota municipal porque cae por su propio peso. Es decir, un vehículo de estas características a los diez años debe ser renovado y nosotros nos encontramos con vehículos con 15 años. Luego podemos tener detractores o no de la línea que hemos cogido.
- Con el tema del transporte público ocurre como con la sanidad. Nadie jamás, aunque funcione más o menos bien, va a estar contento al cien por cien pero tiene que haber un mínimo, que ese es el que yo creo que exige la gente como como que haya un mínimo de servicio, ¿no?
- Yo no lo he escondido desde que soy concejal y verdad que no es una cosa sencilla, que el servicio de arrecife es deficitario en sí y que tengas que tener unos tiempos de espera de una ciudad de 70.000 habitantes de 40 minutos. Es decir, eso no es de recibo, pero es verdad que estamos hablando de unas licitaciones de unos vehículos que mínimo es un año de fabricación. Porque no es un vehículo que lo tengas en un concesionario como que compra una vecino y que por lo tanto a todo el mundo que conoce la administración pública sabe que para licitaciones de un año solo en fabricación más los tres o cuatro meses previos de ejecución de pliegos, etcétera, cuatro años de mandato a lo mejor te pillan un poquito apretados. Pero es verdad que estamos trabajando con la maquinaria a todo gas,. Porque movilidad es un espectro amplísimo pero entonces en ese caso, por ejemplo, ahora en diciembre si se cumplen los plazos, nos llegan cuatro vehículos nuevos ya grandes, de mayor tamaño. Presentamos a principios de este año, final del anterior, con dos meses de retraso de lo que yo preveía, pero bueno, se presentaron las dos vehículos nuevos también eléctricos que hay. Entonces ahora mismo estamos contando con una flota de cinco vehículos eléctricos que a final de año se ampliarán a nueve y la intención que en el 2026 sigue ampliándose. Lo que te comentaba antes que podemos tener detractores o no de si el vehículo eléctrico o no, pero es verdad que la ciudad de Arrecife por su orografía, vamos a decirlo y los kilometrajes que tiene como autonomía los vehículos, bueno, es una ciudad apta.
- Es que el problema, Mario, es que en lo eléctrico estamos en pañales todavía, no nosotros los que lo fabrican.
- No, no. Ya no el fabricante. A lo mejor puede ser que es verdad que es un ámbito nuevo.
- Es decir, que todavía el tema eléctrico parecía que iba a imponerse, pero todavía va a tardar un montón en que sea único, ¿no?
- A ver, único está claro y que sea como todo ha ocurrido cuando se implantan cosas nuevas. Ayer, por ejemplo, yo soy ingeniero de profesión, es verdad que no tengo nada que ver con la parte industrial, soy de obras públicas, pero es verdad que ayer me gusta informarme y estaba leyendo y ya hay sistemas, como siempre los chinos, de que la batería las expulsa, rollo como cuando sale de un jet de un caza el piloto. En el momento que detecta que hay un accidente, expulsa las baterías por esto que estás comentando ahora, por incendios. En los coches autónomos de la gente, los pequeñitos, han puesto un sistema como que expulsan la batería unos metros para allá por si acaso ocurre algún algún tema en un accidente, pero son cosas que van mejorando. Evidentemente y en el día a día.
- Yo me imagino que usted ya tendrá estadísticas de que afortunadamente, en un lugar donde necesitamos el transporte público para evitar el colapso de la circulación con los coches, se nota que cada vez más gente lo va usando, ¿no?
- Es verdad, además de la implementación del bono residente canario famoso que llevamos unos años ya con la implantación y este año nos volvimos a comprometer porque eso lo decide ya luego cada ayuntamiento si se adhiere o no a este bono, ha traído una afluencia, se ha multiplicado el usuario del transporte público de forma exponencial. Nosotros lo notamos en el servicio y de ahí que estemos con todos estos preparativos y que esperemos que bueno, que por lo menos a partir del 2026, que es lo que yo he dicho siempre de que entré concejal haciendo mis cálculos de previsión presupuestaria y de lo que podía ejecutar cada año y comprar vehículos. A partir de 2026, mediados, es cuando deberíamos de empezar a ver ya que el transporte público de Arrecife de lo que están sufriendo los usuarios tenga un cambio por lo menos sustancial. No voy a decir radical, pero sí sustancial en el servicio.
- El tema del traspaso de la competencia de las guaguas municipales al Cabildo. Miguel Ángel Jiménez, el nuevo consejero de transporte, dice que está intentando hablar con ustedes sobre este asunto, pero me da la sensación de que el alcalde a lo mejor no está por la labor políticamente de ceder este servicio. Es un tema muy complejo. ¿Usted cómo lo ve?
- Yo en este caso recojo el guante de lo que comentó el alcalde, porque verá que quien se pronunció en ese caso es el alcalde, es quien tiene que pronunciarse y lo dijo que actualmente Arrecife no tiene planteado esa situación. Estamos haciendo una inversión muy importante en el transporte público por nuestra parte desde el inicio del mandato y creemos que existe esa capacidad de poder gestionarlo a base de las actuaciones que estamos haciendo. Gestionarlo de forma correcta, porque lo gestionamos bien, pero que demos el servicio que creemos y que es adecuado para la ciudadanía, que no tengan que estar con esos tiempos de espera, etcétera. Pero vamos, en principio nos lo planteamos tal y como comentó el alcalde y seguimos trabajando como explotadores directos del servicio de transporte.
- Ya, pero lo digo porque en el fondo para ustedes sería quitarse un trabajo muy grande de encima, ¿no?
- Sí, bueno, también yo creo que de vez en cuando hay que enfrentarse a las situaciones y a pesar de haber recibido una herencia que no es, yo creo que el ayuntamiento tiene unos técnicos muy cualificados y capacitados. Tenemos un órgano de gestor en el que somos muy conscientes de la situación y que no estamos dejando de lado la situación. Entonces yo creo que podemos afrontarlo y no es necesario quitarse este marrón como comentas de encima. Evidentemente es una cosa que genera un cúmulo de trabajo muy elevado y es lo que yo explico siempre. Tenemos las guaguas, tenemos el taxi, damos los vados, damos las terrazas, damos los cortes de calles por eventos, los cortes para una mudanza. El mundo de la movilidad es muy amplio.
- Hablando de vados, hace mucho que no me mandan mensajes quejándose, porque hubo una época que todos los días recibí algún mensaje de gente que quería un vado y no había forma humana de que el Ayuntamiento les contestara. ¿Se ha mejorado la situación?
- Aún así tenemos mucho trabajo por delante. Hemos mejorado, hay que decirlo, es decir, pusimos un equipo. Yo lo digo siempre, yo soy muy llorón en ese aspecto laboral y siempre pido medios humanos porque lo conozco. Quizá vengo de siempre estar de gestión de equipos y es más o menos como funciona y tenemos una persona dedicada en exclusiva para bados. Ahora este año encima tenemos una persona dedicada en exclusiva para terrazas que tampoco era una cosa que se le diera mucho cariño en el pasado y estamos volcados en eso. Es verdad, sigue siendo un tiempo de espera bastante elevado para la respuesta de un vado, para lo que yo tengo el concepto, como se debería de responder a un ciudadano. Pero verá que hemos reducido probablemente en un 80 por ciento el tiempo, el tiempo que se tardaba antes en dar respuesta al vado y de ahí que probablemente no bombardeen, como ocurría antes con el tema del ovado. ¿Qué podemos mejorarlo? Sí. ¿Qué hemos mejorado mucho? También.
- El taxi ha sido objeto de muchísima polémica. No con el de Arrecife, porque más o menos ha estado bien y no me refiero al follón que tiene dentro de la cooperativa ahora, que ese es otro asunto interno del porque supongo que a usted también le habrá llegado el lío que tiene organizado entre la cooperativa.
- Ahora mismo tienen una directiva nombrada y está en papel. Yo ya luego ya si tienen algún lío a futuro, no sé cómo seguir.
- Hay una directiva con la que usted tiene que hablar porque es lo que oficialmente le han dicho, pero bueno, yo sé que hay denuncias cruzadas y yo ya les dije que no hablaré del asunto hasta que me den la documentación y me digan exactamente qué está pasando.
- Claro para poder analizarlo.
- Hasta la muerte de nuestro querido Guillén, en el taxi Arrecife la cosa era unidad total y también había cierto enfrentamiento con lo que está pasando fuera de Arrecife, con las otras cooperativas, por el tema de lo que está haciendo el Cabildo. Usted, desde la parte política, ¿entiende lo que está haciendo el Cabildo, el tema de la digitalización y el resto de servicios, cree que hay razones para quejarse, por ejemplo, la gente de San Bartolomé de Tías o de otros municipios?
- Yo tampoco vivo el servicio del sector del taxi en esos municipios. Lo que sí sé es que Arrecife ha sido desde el día uno, probablemente el municipio y como bien comentas, ya fue una cosa consensuada con Lito, que era un tío muy trabajador en este aspecto y Arrecife siempre se mostró proactivo a lo que conocemos como se conocía como la auriga o como una central única porque lo teníamos claro. Es decir, era más que necesario el buscar un sistema así, puesto que somos un territorio pequeño, vamos a decirlo, en extensión y con varias cooperativas que creíamos que para darle una efectividad y que fuera correcto el servicio de transporte del taxi insular y sobre todo cuando tenemos momentos curiosos de avalancha por eventos, por el aeropuerto, el propio puerto de Arrecife somos conscientes que existiese un control en el cual no tuviéramos que estar pidiendo cada dos por tres una cooperación o una ayuda de otro municipio, sino que hubiera un gestor integral insular y que un programa informático que estamos en 2025, que el programa informático no va a tener amiguismo ni nada raro, decida si en algún momento uno de los municipios está saturado y no tiene suficientes medios para atender cualquier situación puntual el municipio colindante o el taxi más cercano de cualquiera de los municipios colindantes que esté libre ayude al municipio que tiene ese problema. Que el taxi haga un viaje, haga un trabajo y vuelva a su municipio original. Por resumirlo de alguna forma, lo que podría ser el neutro importante, el núcleo importante de la central, que luego tiene más cosas. Además, nos genera una capacidad sancionadora a los municipios, puesto que nos controla qué taxis pueden entrar o no al puerto, al aeropuerto. Nosotros con ese feedback de documentación podemos proceder a sanciones que a día de hoy se nos escapa un poco el control por falta de medios y son muchas más cosas, van un trasfondo más allá. Yo creo que es una buena iniciativa, creo que debería haber estado implementado desde hace mucho. Pero me parece un paso positivo por parte del cabildo y por la parte del área de transportes. Igual que le digo que lo de ceder las guaguas le digo no a la central única le digo que sí, que me parece una buena idea.
- ¿Cómo contempla lo que está pasando en la política nacional con Pedro Sánchez?
- Yo que no se haga la foto tan excesivamente como has comentado tú, que yo salgo cuando me toca con los compañeros y tenemos eventos. Pero a lo mejor no soy tan mediático en otros aspectos. Evidentemente a mí me gusta seguir la política nacional y sí que en mi opinión me parece un auténtico esperpento. Lo que no sé es cómo el votante socialista todavía aguanta carros y carretas.
- Quizás es un votante fiel, ¿no?
- Bueno, hay quien dice fiel, yo les diría adoctrinados, inclusive sectarios. Igual que yo le digo que tengo un problema con el servicio de transporte público ahora mismo tardo 45 minutos en atender a alguien y tengo que mejorarlo creo que en esta vida también hay que tener la capacidad de asumir ciertas situaciones. Al Partido Socialista ya yo creo que tienen un peso muy grande en las espaldas de lo que le está ocurriendo al nacional. Haya sentencia, no haya sentencia, sean presuntos o no sean presuntos, pero bueno, los indicios parecen ser claros. Ya no si entramos en el panorama de cómo parece ser que están intentando modificar la legislación ad hoc a medida para salvaguardar los muebles en según que familiares, gente cercana o compañeros de partido para salvarles el culo hablando mal y pronto. Entonces es verdad, creo que creo que estamos ante una situación irreversible. Yo no sé Pedro el guapo cuánto aguantará.
- No tenga usted esperanza de que ese hombre va a dimitir, de entrada estará hasta 2027
- Bueno, yo espero que alguien, aunque sea si no de forma interna, porque ya saben que los socialistas siempre nos achacan a nosotros que non hagamos una moción de censura. No, claro, está claro que son conscientes de que los números a día de hoy no salen. Entonces piden porque saben que no sale. Yo pienso que también a lo mejor el socialista de cuna debería de forma interna el partido, replantear la situación máxima, porque va a ser un debacle como partido político, a mi parecer. Pero bueno, en mi opinión yo pienso que tiene que convocar elecciones como todo el PP, pero ahí está, como tú bien dices, se aferra al trono, unos cuantos le mantienen en el trono y ya está.
- En el pacto en Arrecife es verdad que ha habido altibajos como todo en la vida. Me va a decir usted lo de las relaciones de pareja, que echa mano a todo el mundo para hablar de los pactos de gobierno. Es una expresión muy usada cuando se habla de pactos de gobierno. Es como las relaciones de pareja, pero bueno, como la familia en general. En estos momentos, ¿usted qué percibe? ¿Cómo está la sensación de esa relación de amor-odio?
- Hombre, yo te digo mi percepción. A lo mejor se me escapa, pero lo que yo vivo en la línea concejal y tal, yo lo veo bien y lo veo tranquilo. De hecho, el otro día después del pleno estuvimos reunidos tomando un café y de una forma distendida, se puede decir, el pleno nos perteneció a tomarnos un café rápido y veo una buena relación. Es decir, yo si quieres no te cojo la palabra de como la familia, pero bueno, en estas cosas siempre puede haber interpretaciones de situaciones diferentes. Para eso está el ser humano para conversar y hablar y llegar a entendimientos. No todo va a ser enfrentamientos, entonces yo por mi parte lo que yo percibo yo lo veo por ahora tranquilo y comedido. Yo no tengo una bola de cristal para adivinar el futuro pero sí para contarte el presente.