domingo. 18.05.2025
Pedro San Ginés advierte de que, a pesar de que este jueves se inicia la segunda ronda de negociaciones con las tres empresas interesadas, el procedimiento de negociado con publicidad también podría quedar desierto

El presidente del Cabildo rechaza las críticas que cuestionan la transparencia en el proceso de adjudicación de la gestión indirecta de Inalsa

Reconoce que "es cierto que uno de los socios de esa empresa, que entre otras cosas por eso la escogimos, trabajó muchos años en uno de los grandes operadores nacionales, como es el Canal de Isabel II", pero garantiza que "los profesionales que hicieron el pliego no juegan ningún papel en la Mesa negociadora"

- El presidente asegura sobre Repsol que "quieren una foto tramposa con la que hagan ver que vendemos nuestra firme voluntad. Como no la han conseguido, tratan ahora de imponer un acuerdo marco a través del REF que, si no admitimos, es que estamos renunciando y no queremos el acuerdo. Nada impide al Estado darle a Canaria ese impuesto"

El presidente del Cabildo insular de Lanzarote, Pedro San Ginés, se ha defendido este jueves de las críticas que estos días han cuestionado la posible relación entre la empresa que elaboró el pliego de condiciones en el concurso público para adjudicar la gestión indirecta de Inalsa con una de las empresas que ahora se ha hecho una propuesta de cara al proceso de negociado con publicidad abierto una vez que quedara desierta la primera licitación. En la entrevista concedida al programa 'A buena hora' de Crónicas Radio, Pedro San Ginés advierte de que, a pesar de que este jueves se inicia la segunda ronda de negociaciones con las tres empresas interesadas, el procedimiento de negociado con publicidad también podría quedar desierto, en cuyo caso lo más probable es que se licitara un nuevo concurso público con condiciones distintas.

"Hoy se empieza la segunda ronda de negociaciones y hay un plazo de un mes, desde que se les invitó, para resolver en uno u otro sentido. Ojalá alguna de las empresas haga una oferta, cosa que no ha ocurrido, que cumpla unos mínimos para, sin modificaciones sustanciales, proponer a la Mesa de Contratación, y esta a su vez a la Asamblea, la adjudicación de alguna de ellas. Aún no sabemos cómo va a concluir este proceso". Así se ha expresado el máximo dirigente del Cabildo de Lanzarote para valorar el momento actual del proceso de selección de la empresa privada que gestionará el ciclo integral del agua en Lanzarote y prestará los servicios de producción, distribución y saneamiento en Inalsa, la empresa pública de aguas de Lanzarote.

Al mismo tiempo, Pedro San Ginés advierte de que, a pesar de que este 21 de marzo se inicia la segunda ronda de negociaciones con las tres empresas interesadas, el procedimiento de negociado con publicidad también podría quedar desierto. "Con el pliego que hemos sacado, podría quedar desierto, pero espero y aspiro a que no, pero también lo aspiraba cuando sacamos el concurso inicialmente y al final ocurrió. Es que hay poca financiación en estos momentos por parte de las entidades financieras y es mucho el dinero que se debe. Y, sobre todo", ha expresado, "son muchas y muy potentes las inversiones que hay que hacer. Nosotros pusimos un mínimo de 15, pero con 15 no basta. Y está en el pliego de condiciones como objeto de ampliación del contrato, que contempla inversiones de hasta 50 millones de euros a lo largo de la vida del contrato, 15 como mínimo en los 15 primeros años". San Ginés advierte de que las propias empresas ya han avisado de que "para hacer a Inalsa rentable, sin subir el precio del agua, al menos en estos primeros años, y a partir de ahí, como hemos dicho siempre, solo el IPC, el margen tiene que ser en la rebaja de los costes, porque el precio ya es suficientemente alto, y para rebajar los costes de producción hay que invertir bastante más de 15 millones de euros".

Críticas "sin fundamento"

En cuanto a las críticas recibidas de la oposición por la empresa que se designó para elaborar el pliego de condiciones del anterior concurso público, que quedó desierto, San Ginés sostiene que "la verdad es que lo que pasa en este país es increíble" y afirma que "no pueden tener ningún sentido". El presidente reconoce que "es cierto que uno de los socios de esa empresa, que entre otras cosas por eso la escogimos, trabajó muchos años en uno de los grandes operadores nacionales, como es el Canal de Isabel II; otros socios han trabajado en Aguas Filtradas o en Aqualia o Aguas de Barcelona. Son profesionales del sector y lo dijimos en su momento, y además está en su currículum, no es nada secreto", ha dicho.

"La primera acusación fue que todo estaba hecho y diseñado para que se lo llevase uno de los acreedores, que sin embargo no se presentaron ni al concurso ni al negociado. Ahora se buscan otras razones. El Canal de Isabel II no se presentó tampoco. Fíjese si estaba el pliego hecho para ellos que ni se presentaron. Y la decisión de irnos a un negociado fue una decisión exclusivamente política. La Ley lo permitía y el grupo de gobierno decidió ir a un proceso negociado y con publicidad, y se invitó a todo aquel que quisiera y solicitase participar en el proceso. Por tanto", expresa San Ginés, "eso no tiene sentido pues fue una decisión política. No puede ser que haya nadie apañado, que es lo que se está tratando de inducir por ahí sobre los profesionales que hicieron el pliego. Pero si esto no fuera así, que es así, y para mayor abundamiento de que las críticas de la oposición no tienen ningún fundamento", añade, "los profesionales que hicieron el pliego no juegan ningún papel en la Mesa negociadora. El único papel en la Mesa de Negociación lo está jugando la alcaldesa de San Bartolomé, el alcalde de Tinajo y quien le habla, que somos a quienes la Asamblea designó como negociadores. Los profesionales están totalmente apartados de este proceso, como no sea para hacer una evaluación de la parte técnica del pliego, pero no de las condiciones económicas, que es lo que estamos negociando. Por tanto, esto es muy sencillo: si alguien resulta adjudicatario, será el que haga la mejor oferta económica. Punto", ha expresado.

Petróleo

Por otro lado, el presidente ha valorado también las últimas novedades en torno a las prospecciones petrolíferas frente a las costas de Lanzarote y Fuerteventura. En este sentido, ha criticado que el Gobierno central pretenda "imponer", ha dicho, un impuesto para que Canarias y ciertas entidades locales se beneficien de esta extracción de hidrocarburos. Pedro San Ginés cree que Repsol quiere "captar a los dirigentes de Lanzarote y Fuerteventura negociando y vendiendo su voluntad a cambio de un impuesto" de hidrocarburos que se incluya en el REF canario. "Quieren una foto tramposa con la que hagan ver que vendemos nuestra firme voluntad. Como no la han conseguido, tratan ahora de imponer un acuerdo marco a través del REF que, si no admitimos, es que estamos renunciando y no queremos el acuerdo. Nada impide al Estado darle a Canaria ese impuesto. No es necesario imponerlo en un acuerdo marco en el que se nos obliga a claudicar. Esa es la gran trampa mediática y la gran engañifa de este acuerdo marco. No es necesario que esté", ha afirmado. "Por tanto, si usted lo cree, hágalo", ha apelado.

El dirigente de Coalición Canaria asegura que el espíritu del 24-M no ha decaído y está convencido de que los gastos institucionales que ocasionan ese rechazo al petróleo están más que justificados.

Al respecto, cabe recordar que este sábado, 23 de marzo, la Comisión Insular contra las Prospecciones Petrolíferas conmemora con un Festival las manifestaciones multitudinarias del pasado '24M'. Lanzarote y Fuerteventura se preparan para celebrar este fin de semana multitud de actos en conmemoración del primer aniversario del 24-M, la fecha simbólica para quienes se oponen a las prospecciones petrolíferas en las costas de las islas orientales. Actividades deportivas, exposiciones, música, limpieza de fondos marinos y talleres de todo tipo. La Comisión Insular contra las Prospecciones, conformada por unas ochenta entidades, celebran este sábado por la tarde el 'Festival 24M', que en Lanzarote tendrá lugar en el Parque Ramírez Cerdá de Arrecife desde las 17:00 horas hasta las 00:00 horas.

El presidente del Cabildo rechaza las críticas que cuestionan la transparencia en el...
Comentarios