jueves. 09.10.2025

El alcalde de Yaiza, Óscar Noda, ha criticado este martes al presidente del Cabildo, Oswaldo Betancort, por la gestión por parte de la institución que dirige provocando que no se hayan conseguido los fondos Edil que esperaban los municipios tras no darse fondos de cooperación. “Ese eslogan de hechos no palabras ahora no le cuadra al presidente. Aquí ha habido mucha palabra y pocos hechos. Era lo que sospechábamos porque no dejaba de ser una concurrencia competitiva que el Cabildo se iba a presentar como cualquier otro. ¿Qué pasa? Como ayuntamiento no pudimos ir porque somos menos de 20.000 habitantes y ahí tenían que ir los de más de 20.000 que precisamente el primero que lo hizo fue Tías", afirmó durante su intervención radiofónica en el programa que dirige Alfonso Canales. De esta manera Noda se suma a las críticas realizadas por parte del alcalde de San Bartolomé, Isidro Pérez, que llegó a afirmar que Betancort no podía tratar a las alcaldes como si fueran sus concejales, palabras que el también consejero del Cabildo repitió. “Yo he intentado tener acercamientos, pero luego resulta que me sigue faltando a la lealtad institucional y eso para mí es algo fundamental. Creo que un presidente no puede estar pasando por encima de los alcaldes ni pretender ser el alcalde de toda la isla y que los alcaldes sean los concejales. Eso desde luego, claro que no puede ser”, reiteró. 

El primer edil del sur señaló la gestión del saneamiento del Golfo como un ejemplo de cómo ha intentado tender la mano al Cabildo pero ha visto como según él le han golpeado la mejilla. "Yo he tenido intención de acercamiento y la muestra fue precisamente en el sarmiento del Golfo cuando convoqué la reunión y yo las convoco con todas las partes presentes Cabildo, UTE, Ayuntamientos, Consorcio. Se le explica a los vecinos, se explica todo y resulta que va y saca el acta de replanteo, saca su nota de prensa antes y todo el tema. Entonces yo por ahí ya digo, por mi parte siempre estoy propenso a tener acercamiento y a ayudar. Siempre lo digo, mi mano está tendida para mejorar el municipio de Yaiza, para mejorar la Isla, pero luego me encuentro que ya es poner la otra mejilla para que se sigan golpeando y hombre ya escalda un poco”, afeó. 

Noda indicó que Teguise también consiguió prácticamente fondos en el último minuto pero que el resto del municipio se han visto sin un sólo euro de esos fondos que en un principio compensarían la falta de planes de cooperación. “Después parece ser, por lo que me he enterado, que Teguise fue deprisa y corriendo a última hora. Entonces no sé si es porque no se fiaba de su propio presidente o porque sabía alguna información más que no, que ambos no salían y vamos a aprovechar que enhorabuena si le han dado 9 millones, estupendo, espero que los vuelquen en el municipio. Pero sí que el resto nos hemos quedado ahora mismo a dos velas. Ni plan de cooperación ni estos fondos edil, tanto que nos dijeron que sí, que eso estaba garantizado, que estaba garantizado que presentáramos proyectos, lo hicimos y ahora nos vemos sin un duro”, aseveró. 

Oswaldo Betancort junto a Olivia Duque y Óscar Noda.
Oswaldo Betancort junto a Olivia Duque y Óscar Noda.

El también consejero recordó que desde el Cabildo ya se incorporaron remanentes y que únicamente podrán contar con fondos propios para sus proyecto como ya han hecho en muchos de ellos hasta ahora. “Por tanto, ahora ya no quedará otra. Ya incorporaron remanente y lo incorporaron de aquella manera y con nocturnidad y alevosía porque ni tiempo para poder estudiar los expedientes nos dieron. Ahora tendremos que empezar a exigir de cara al presupuesto del 26, que de alguna manera compensen esa falta de planes de cooperación y sobre todo el no conseguir los fondos ediles de resto. El Ayuntamiento con esos casi 23 millones de euros que hemos añadido, que hemos incorporado en Yaiza, vamos ejecutando nuestras obras y prácticamente las que están en marcha son casi que íntegramente con fondos municipales comparado con los días que han comprado el Cabildo”, destacó. 

Además señaló que desde el Cabildo se deben dar las correspondientes explicaciones porque según tiene entendido no se han conseguido estos fondos por una gestión errónea de la institución que preside Betancort. “No, me parece que sería lo lógico. Si hay margen para alegar que las presenten contundentes y espero que se las acepten, pero parece ser que el trámite que hicieron no fue del todo correcto. También por lo que un poco hemos ido averiguando en estos días, porque tampoco hay una explicación. Yo creo que lo lógico es que ahora nos reúnen, igual que nos reunieron en su momento para decirnos no hay plan de cooperación, vamos a los fondos edil. Ahora que nos den una explicación de qué ha pasado y cómo hicieron el trámite, porque parece ser que lo presentaron donde no debían. Entonces aquí ha habido algún tipo de error que ojalá se subsane. Lo digo por el bien de la isla, precisamente para que vengan recursos, vengan millones de euros para la isla y se mejoren un montón de cosas que hay que mejorar”, pidió. 

Consorcio del Agua

Respecto a la Asamblea del Consorcio del Agua que se realizó este mismo lunes para tratar la petición de Canal Gestión de la cesión del contrato de la gestión del ciclo integral del agua, el alcalde de Yaiza puso el foco en que el presidente se reunió con la empresa y sólo dos días después surgió esta propuesta. “De repente, que es lo que más me mosquea y se lo dije ayer aunque no lo habrán puesto en la nota de prensa, que él se reúne con Canal Gestión porque tengo acceso a los decretos de los viajes el 19 y el 20 de septiembre. Que curioso que el día 22 es cuando el Canal de Isabel II presenta esta iniciativa. Por supuesto lo recoge el pliego, he visto los informes jurídicos, es posible pero con unos requisitos mínimos que se les piden de solvencia, inversión y demás. Que coincidencia que sea a posteriori de esa reunión, sinceramente me mosquea y a mí cuando me mosquean las cosas y no lo tengo claro yo me abstengo”, destacó. 

Noda aclaró que lo que le transmite desconfianza de la situación no es el encuentro sino los tiempos que se manejan. “Lo que a mí me mosquea es la cronología que ha pasado porque si tú me dices a mí que el Canal Isabel II dice que esa opción está antes de la rescisión del contrato, porque ahora los informes dicen que la rescisión es la última vía. Es la última esperanza, la última opción y antes quedan otras. ¿Por qué no se plantearon entonces esas antes de rescindir el contrato? Esa es la idiosincrasia. Por supuesto que lo lógico es que él vaya y se siente con el Canal de Isabel II pero la cronología es la que no me cuadra”, explicó durante su intervención. 

El también consejero volvió a denunciar una vez más que por parte del presidente las gestiones y cuestiones se están llevando con un secretismo hacia los consorciados. “Lo lógico es que la empresa dijera que antes de rescindir se explorara esa opción y luego hago la reunión. Pero según él fue a hablar de la devolución de ese millón y medio y dentro de esa reunión surgió lo otro. Eso sólo lo sabrá él, no lo sabemos los demás porque como ya digo no se nos traslada la información. Debemos tener, como consorciados tanto para lo bueno como para lo malo, la información fehaciente con tiempo para poder consultar, asesorarnos y por lo menos tener toda la información para poder luego manifestar nuestro voto”, criticó. 

Asamblea Consorcio del Agua.
Asamblea Consorcio del Agua.

El primer edil explicó se fundamenta en los cambios de postura que según él ha tenido el Gobierno de Betancort que comenzó de la mano de la empresa para luego ponerse en su contra. “Si es una opción que puede arreglar y solucionar el problema del agua no me voy a negar a ella. Por eso fue la abstención, que está más cerca de un sí que de un no, pero sí que no he visto cosas claras en lo que sería toda la tramitación. Aquí ha habido un vaivén de posturas del Cabildo y del presidente que no se entienden. Primero se planta nada más empezar el mandato codo con codo con Canal Gestión para esos 90 millones de euros para todos esos proyectos para renovar el agua y no se ha renovado nada. Luego a mitad de mandato resulta que Canal Gestión es malo y hay que cargárselo. Se inicia este expediente con unos informes que yo creo que son más que evidentes. Luego se improvisa una emergencia hídrica para no perder unos millones del Gobierno de Canarias. Ahora que ya hemos iniciado y pensando que vamos para delante, aquí se rescindirá el contrato y se verá sí con gestión directa o seguimos con la indirecta”, detalló. 

Además señaló que no cree que se estén dando estos pasos sin haberse hablado ya aunque fuera de forma informal de otras posibles empresas que asuman la gestión del agua. “Porque es verdad que si puede ser una solución para el tema del agua, que es para lo que estoy aquí como todos, sería bueno explorarla. Pero dadas las circunstancias, la no transparencia y la no información que se nos da a los consorciados, ellos manejan datos e incluso decían que no sabían que empresas lo iban a coger. Yo les dije que off the récord por lo menos le habrán nombrado alguna porque yo no me tiro a la piscina sin saber si hay agua”, aseveró. 

Domingo cejas y Oswaldo Betancort en una Asamblea del Consorcio del Agua.
Domingo cejas y Oswaldo Betancort en una Asamblea del Consorcio del Agua.

Para Noda no es una casualidad que desde la empresa se realice este planteamiento y cree que ya tienen empresas en mente para la cesión. “Si Canal Isabel II plantea esto es porque ya tiene algún nombre sobre la mesa pero no nos dijeron nada, hay mucho oscurantismo. En esas reuniones digo yo que algún nombre habrá salido y ellos decían que no sabían las empresas que iban a venir. Alguna empresa tiene que haber ya sobre la mesa porque si Canal lo plantea es porque alguna habrá. Por supuesto que ahora se aprobó el inicio, ahora se les plantea a ellos, tendrán que venir y decir que empresa o empresas lo quieren coger. A partir de ahí demostrará que tiene solvencia porque a lo mejor es peor el remedio que la enfermedad. ¿Quién nos puede garantizar que vayan a cumplir? Ahí habrá que ser exhaustivo, ambicioso y pedirles sobre todo inversión y solvencia técnica que es lo que no había hasta el momento”, señaló. 

Además indicó que para la empresa este tiempo es un balón de oxígeno pero el problema no desaparece para los ciudadanos que seguirán viviendo los cortes de agua. “Incluso esos tres meses, que están dentro del procedimiento, alarga o suspende la rescisión del contrato. Entonces también mosquea y hace pensar que están buscando válvulas de escape o de oxigeno para no reconocer la situación que hay. Pero es verdad que siguen habiendo cortes, este miércoles en Yaiza se corta el agua sí o sí si no la cortan desde el martes por la noche. Haría es el municipio ahora mismo en el que más se está cortando. Entonces la situación sigue siendo mala, caótica y hay que arreglarlo. Todas las vías que puedan explorarse para solucionar el problema del agua ahí voy a estar y creo que he ido siempre, o he intentado ir yo salvo que no pueda, a esas asambleas. También es responsabilidad mía como alcalde, como todo alcalde o alcaldesa, ir a esas asambleas y tomar decisiones con respecto al agua”, denunció. 

Imagen de acceso a las oficinas centrales de Canal Gestión
Imagen de acceso a las oficinas centrales de Canal Gestión

Sobre la comisión de investigación de los informes extraviados en la etapa de María Dolores Corujo mostró su total apoyo al ser una propuesta que el mismo realizó al presidente. “Fui yo el que le propuso la idea en aquella asamblea anterior porque el presidente hablaba de una comisión informativa como de andar por casa. Hay que ver el informe jurídico que dice que debe ser una comisión formal, con un órgano colegiado, donde esos informes luego sean totalmente homologados para cualquier vía que se abra a posteriori. Por supuesto que yo voté a favor, faltaría más aunque sí dí unos detalles en cuanto a quién puede conformar esa comisión pero nada más”, recordó. 

Noda insistió en su apoyo a que se investigue y se tomen las medidas necesarias. “Me parece estupendo, que se cree cuanto antes, que se investigue y se tomen las medidas que se tengan que tomar. Incluso le di las gracias ayer al presidente por hacerme por lo menos caso en alguna de las cosas que les propongo. Es prácticamente la primera que me hace caso”, finalizó. 

Noda: “El eslogan de hechos y no palabras ahora no le cuadra a Oswaldo Betancort porque...
Comentarios