La Marina de Arrecife ha sido propuesta para su declaración como Sitio de Interés Científico (SIC) por el pleno del Ayuntamiento de Arrecife celebrado este lunes. Fue el punto más importante del día además de la retirada del Plan General, en una maratoniana sesión ordinaria con más de cuarenta puntos en el orden del día y que duró siete horas, finalizando sobre la una de la madrugada. Sin embargo, la gran mayoría de los puntos traídos por el grupo de gobierno fueron de puro trámite, o a propuesta de diversos ayuntamientos de toda la geografía canaria y la FECAM.
No obstante, la declaración de la Marina como SIC ha sido valorada como una excelente noticia por todos los grupos políticos de la Corporación. Hay que recordar, como lo hizo Alternativa Ciudadana, que no es la primera vez que se inicia el trámite para proteger la Marina. En la última ocasión se dejó correr el tiempo hasta que caducó el expediente, lo que en opinión de los concejales de AC - 25M se hizo de forma deliberada. Esta vez la protección SIC abarcaría más litoral que en la anterior ocasión, con la excepción de la playa del Reducto y la zona del puerto.
La polémica del Plan de Viabilidad de Inalsa
Como ya es costumbre en Lanzarote, cualquier decisión polémica del Cabildo insular pasa obligatoriamente por los plenos de todos y cada uno de los municipios, donde los grupos de gobierno las apoyan o no según su color político. Y así sucedió este lunes con el Plan de Viabilidad y Modernización de Inalsa. Partido Popular, Coalición Canaria y Alternativa Ciudadana presentaron tres mociones por separado para exigir su retirada, con idénticos argumentos que ya han hecho públicos en las últimas semanas en diversos medios de comunicación. Tres mociones rechazadas por el pacto PIL - PSOE, como no cabía esperar de otra forma.
Las propuestas de estos partidos de la oposición coinciden sólo en la necesidad de retirar el Plan de Viabilidad, por lo que sólo la moción de los nacionalistas encontró el apoyo de los demás grupos de la oposición. Por otra parte, mientras que Alternativa sugería encomendar la gestión de la compañía de aguas a un EPEL, los populares propusieron volver al modelo de gestión por un Consorcio. Solicitud ésta última rechazada por todos los partidos, incluso por Coalición Canaria, cuyo portavoz Luís Morales dijo que “sería dar un paso atrás”. Pedro de Armas, concejal de PNL, recordó que en su día la fórmula del Consorcio fue desmontada porque se demostró que las cuentas no se enviaban a la Audiencia de Cuentas de Canarias, produciéndose así un grave descontrol fiscal de la empresa pública.
El grupo de gobierno “se hace el sueco”
Una sentencia dictada por el Juzgado de lo Social Número Uno de Arrecife el pasado 20 de febrero de este año desgrana el caso de acoso moral padecido por Juan Manuel Viñoly Niz durante casi dos años, desde agosto de 2005 hasta mayo de 2007, etapa en la que el afectado causó dos bajas por depresión que le tuvieron incapacitado durante más de un año. La sentencia recalca que “la enfermedad ha provocado la necesidad de tomar tratamiento psicológico y psiquiátrico, que ha anulado su vida profesional durante un año, que ha anulado su vida social, familiar y conyugal, y de la que todavía no se ha recuperado”. El auto del juez también considera que se ha vulnerado de “forma reiterada, intencionada y sistemática” el derecho a la dignidad del trabajador. Recalca además que “se ha demostrado que hay ámbitos profesionales especialmente propicios” para el acoso moral, como es el caso de la Administración Pública y la Enseñanza”.
Ante tan clara demostración de los hechos de acoso laboral a un trabajador del Ayuntamiento, Alternativa Ciudadana exigió vía moción la depuración de responsabilidades a través de informes del departamento de Recursos Humanos, además de una firme condena de lo sucedido por toda la Corporación. La propuesta fue rechazada gracias sólo a los votos de Coalición Canaria y Partido Popular, ya que sorprendentemente el grupo de gobierno y también el PNL se abstuvieron.