El senador socialista Marcos Hernández dijo este miércoles al programa “El Despertador” de la 95.8, preguntado por las acusaciones de pocas intervenciones estadísticas o que deja los asuntos para el final, que “la cuestión estadística, ciertamente, lo digo públicamente me interesa bien poco; a mí me interesa la gestión del día a día”. Añadió en este sentido que la gestión estadística “es aquella que procuran algunos aparecer de cara a la opinión pública o de cara a ese currículo interior” y dijo además que todas las gestiones “que uno desarrolla y realiza fuera del ámbito parlamentario no van quedar recogidas en ningún currículum y en ninguna hoja de servicios, esa es la que te permite avanzar y llegar a circunstancias”.
El senador, que se disponía esa misma mañana a asistir al inicio del período de sesiones, puso como ejemplo una reunión prevista con el director general de la Agencia Tributaria, para tratar el asunto de aduanas, algo, explicó, a lo que se había comprometido con la asociación de consignatarios del Puerto de Lanzarote y de Fuerteventura. “Este tipo de cosas son las gestiones que procuro hacer, que voy a hacer y que por tanto, en ellos voy a destinar todo mi esfuerzo y mi tiempo en estos cuatro años, convencido de que además, la experiencia acumulada me permite tener mayores garantías de acceso a la Administración y por tanto de solucionar esos problemas”, expuso.
Cuestionado por la petición de que los cuarteles de Arrecife se destinen a servicios como un campus universitario y la llegada de Carme Chacón al Ministerio, dijo que se trata de una mujer “muy competente y eficaz”, la cual va a tener “consideración también con este tipo de demanda relacionado con el tema de los cuarteles, que me parece fundamental para la ciudad de Arrecife”.
En este sentido, explicó que las últimas gestiones hechas en la anterior legislatura “iban bien encauzadas o están bien encauzadas” en la medida en que se había alcanzado un principio de acuerdo relativo a alternativas que pasan por establecer “algún tipo de permuta, algún tipo de convenio urbanístico con el Ministerio de Defensa que yo creo que al caso de Lanzarote nos interesa”.
Hernández pensaba que Aguilar “podía ser ministrable”
Hernández, preguntado por el malestar existente en las filas socialistas porque su secretario general, Juan Fernando López Aguilar, no encabeza ningún ministerio y, en general, ningún canario, dijo tener “otro concepto de la política y la responsabilidad ministerial y los altos cargos”. En este sentido, manifestó que el trabajo de un diputado cuando se presenta a una lista “no necesariamente pasa por encabezar lista para ir destinado a ser ministro”.
Según entiende, “el trabajo que hay que desarrollar es otro muy importante, que es la coordinación entre todos los diputados canarios donde creo que tenemos mucha batalla que librar respecto a muchos temas y demandas”.
Para el senador “es verdad que luce mucho el cargo de un ministro o un secretario de Estado, que sí tenemos, de Justicia con Julio Pérez, pero en todo caso yo creo que nuestro trabajo no depende de que estemos o que alguien de nosotros esté al frente de una cartera ministerial sino que el trabajo pasa por los compromisos que tenemos adquiridos y eso implica el trabajo parlamentario y el trabajo que hay que dedicarle el tiempo y las horas fuera del Parlamento para que los ministerios atiendan cada una de las necesidades de la demanda y que eso se vea reflejado en los Presupuestos Generales del Estado en cada uno de los ejercicios”.
Para el senador, “las decisiones de estar en una cartera ministerial o no ya son decisiones de otra índole que nada tienen que ver con los compromisos adquiridos con la población”.
Hernández no obstante dijo que pensaba o creía que Aguilar “podía ser ministrable” pero que también era verdad que “analizando como iba el contenido de las distintas carteras ministeriales iba a resultar complicado el encaje”. Para el senador ante todo
Juan Fernando López Aguijar es una persona “con toda la capacidad y la confianza de Zapatero” y añadió que esto “no implica tampoco por otra parte que los posibles cambios que se puedan producir a lo largo de la legislatura cuenten con su presencia”.