jueves. 01.05.2025

- María del Río no cuestiona el papel de ambos periodistas para el centro hospitalario pero reclama "más médicos y enfermeras"

El diputado del PSOE por Lanzarote y portavoz en la Comisión de Sanidad del Parlamento de Canarias, Marcos Hernández, ha tratado este miércoles en Crónicas Radio-COPE Lanzarote de justificar la contratación de dos periodistas para la Gerencia del Hospital Doctor José Molina Orosa de Arrecife alegando que dichas contrataciones responden a la autonomía de que dispone dicho departamento que, como el propio Hernández ha admitido, no deja de ser parte y depender a efectos presupuestarios del Servicio Canario de Salud (SCS) y de la Consejería de Sanidad del Gobierno autónomo.

"Las gerencias sanitarias tienen un grado importante de autonomía. En función de los criterios y los objetivos que cada gerencia se marca, tienen un presupuesto importante destinado a la mejora de los servicios, a las contrataciones, al pago de jornadas extraordinarias e incluso a la mejora de infraestructuras. Cada gerencia tiene y gestiona su propio presupuesto, al margen del Presupuesto del Servicio Canario de Salud. Las propias gerencias gestionan sus necesidades y en este caso entienden que deben contar con este personal. Llama la atención porque son periodistas, pero también entiendo que la Gerencia ha entendido oportuna esta labor de difusión e información", ha aseverado el parlamentario al ser preguntado en el programa 'A buena hora' sobre estas contrataciones, que fueron denunciadas en Crónicas Radio por el portavoz del sindicato CSFIF, Yoné Caraballo, que criticó no solo las prioridades de la gerencia en su política de contrataciones, sino además la nula publicidad que se le dio a un proceso de contratación para una institución pública.

El diputado lanzaroteño del PSOE ha indicado que debe ser la Gerencia del citado centro hospitalario, que es autónoma para este tipo de contrataciones, la que explique para qué se necesita a dos periodistas cuando la gestión de la información ya está centralizada en la propia Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias.

"Esto entra dentro de la autonomía importante de la Gerencia y dentro de la estrategia que considera que deben establecerse, más allá de la que deriva de la Consejería de Sanidad. Si se ha establecido esta fórmula por parte gerente, que toma decisiones en el día a día", ha afirmado Hernández sobre José Luis Aparicio, "en todo caso serán decisiones que están perfectamente avaladas".

Críticas desde Cs

Por su parte, la portavoz de Ciudadanos en el Parlamento, Vidina Espino, ha asegurado en el mismo espacio radiofónico que la contratación de dos periodistas en el Hospital de Lanzarote viene motivada por la "obsesión del PSOE" por controlar la información.

Espino cree que la contratación de estas dos personas de las que se desconoce su función exacta viene derivada de la obsesión de PSOE y Podemos de que los ciudadanos no sepamos las cosas que se están haciendo mal.

"Sobre todo son gobiernos socialistas y de Podemos los que siempre tienen una obsesión por el control de la información. Esto puede responder a esa obsesión que tienen por que la gente no conozca las cosas y por controlar la información. De hecho, la consejera de Sanidad se había comprometido a que publicaría todos los meses el estado de las listas de espera, pero tampoco lo ha hecho", ha manifestado Espino.

"Dignificar la vida política"

También ha habido críticas por este asunto desde el Grupo Nacionalista Canario. Su diputado por Lanzarote y consejero en el Cabildo, David de la Hoz, ha manifestado en Cope que "el PSOE llegó con el lema de dignificar las instituciones públicas como el Cabildo, y la actividad pública, pero creo que lejos de eso, está poniendo en duda a la ciudadanía sobre si estamos trabajando por el interés general. Lo justifican todo y no hacen ninguna crítica. Todo es un relato que tendrá un recorrido corto", ha dicho.

El diputado nacionalista y consejero en el Cabildo ha recordado que "aún estamos esperando por el programa de gobierno del que PP PSOE decían que coincidían en un 99 por ciento. No tienen modelo para la Isla ni para Arrecife, o al menos nadie conoce estos modelos"; ha explicado.

"Más médicos, enfermeras y periodistas"

Por su parte, María del Río, presidenta del Grupo Parlamentario Sí Podemos Canarias, ha reclamado este martes en Crónicas Radio-COPE Lanzarote "que se contraten a más médicos, a más enfermeras y a más personal en general para la Sanidad de Lanzarote", aunque no ha cuestionado las dos contrataciones de dos periodistas para la gerencia del Hospital Doctor José Molina Orosa.

"Yo sé que nos faltan muchos médicos, muchas enfermeras y que a lo mejor nos faltan muchos periodistas, pero desde luego, nuestra Sanidad tiene que mejorar mucho y eso es una realidad que la tenemos ahí y que no la vamos a ocultar", ha manifestado Del Río en el programa 'A buena hora'.

"Hace falta mucha más gente para atender a nuestras necesidades. Los hospitales y los centros de salud tienen que trabajar de otra manera; quizás haya que trabajar más por la mañana y por la tarde, igual que las intervenciones quirúrgicas. Debemos utilizar mejor nuestras propias infraestructuras para que las lisas de espera no sean tan grandes. Es un tema que también abordaremos hoy", indicaba este martes la diputada por Lanzarote momentos antes del inicio del Pleno de este martes en el Parlamento canario.

Apoyo contra los prejuicios tránsfobos

Por otro lado, María del Río ha confirmado que ofreció a la consejera de Sanidad, Teresa Cruz, su apoyo en la lucha para acabar con los prejuicios tránsfobos que aún existen en los facultativos del Servicio Canario de Salud” (SCS).

Del Río tenía previsto precisamente preguntar en la sesión parlamentaria de control sobre las “medidas y avances” que la Consejería de Sanidad a la hora de aplicar el Protocolo de Atención Sanitaria a las Personas Trans con el fin de “acabar con casos tan vergonzantes como el que ha sucedido recientemente en La Palma”.

“Nos preocupan, duelen e indignan hechos como el de Los Llanos de Aridane en el que un médico hizo un informe no sólo poco profesional, sino poco ético, que dejó ver sus prejuicios ante un paciente que acudió a urgencias por un fuerte dolor de espalda, y que registró en antecedentes, como enfermedad previa, el “transexualismo”, asegura Del Río.

En este sentido, recuerda que el Parlamento ha registrado con el apoyo de la totalidad de los grupos de la Cámara, para su aprobación antes del verano, la Ley de Igualdad Social y No Discriminación por razón de Identidad de Género, Expresión de Género y Características Sexuales elaborada por los colectivos y personas trans.

“Que la transexualidad no sea considerada como enfermedad es una vieja reivindicación de los colectivos Trans y LGTBI que, poco a poco, han hecho valer sus razones en distintas legislaciones autonómicas y desarrollo de protocolos posteriores, que la OMS anunciase su despatologizacion en 2018 ha supuesto sin duda una conquista y gran avance para todas las personas trans”, insiste.

Avances que el Gobierno de Canarias “no puede permitir que se conviertan en retrocesos” si no fiscaliza y previene sucesos como el de Los Llanos de Aridane, pues “actualizaciones de sistemas informáticos aparte, es inaceptable que un doctor del SCS no esté al tanto de algo que toda la sociedad conoce: que el “transexualismo” no es una enfermedad”.

Con todo, Del Río admite que los protocolos sanitarios de Canarias ya recogen la despatologización y cualquier personal sanitario con un poco de sensibilidad y empatía ya tiene ese hecho incorporado en su código ético”, pero insiste en que hay que estar “ojo avizor para que no haya ni un paso atrás”.

“Desgraciadamente en este caso los antecedentes de este doctor sí que eran relevantes para entender lo ocurrido, pues fue candidato de VOX al Senado y hechos así solo se entienden desde quienes comparten ideologías reaccionarias, posiciones fundamentalistas y fanáticas, cargadas de prejuicios y de odio hacia las personas que, desde su libertad, ejercen el derecho a expresarse y vivir dignamente de acuerdo a su identidad sentida”.

Por ello, ha anunciado que pedirá a la Consejería de Sanidad que “se garantice a todas las personas trans el trato igualitario y respetuoso que se merecen”.

“No demos ni un paso atrás ante quienes invocan una rancia ideología de la ultra, ultra derecha, esa que afortunadamente no entró en el Parlamento de Canarias, y que esperamos no entre jamás”, ha concluido.

Marcos Hernández dice que la contratación de dos periodistas para el Hospital Molina...
Comentarios