miércoles. 07.05.2025

ACN - Lanzarote continúa en el segundo lugar, en cuanto a las cestas de la compra más caras del Archipiélago. Los grupos de frutas, legumbres y hortalizas (secas, congeladas y en conserva) y otros productos alimenticios están por debajo de la media canaria.

La Gomera tiene la cesta de la compra más cara de Canarias. Su índice general está 7,57 puntos por encima de la media del Archipiélago, y diez de los catorce grupos de productos (uno menos que en marzo) se venden más caros que en el resto de las islas. Las carnes y pescados frescos se venden por debajo de la media.

Fuerteventura posee la tercera más cara. Tiene diez grupos de productos por encima de la media de Canarias, dos menos que en el mes anterior. Las carnes y las verduras frescas, los aceites y grasas, además de las bebidas no alcohólicas, se venden por debajo de la media del Archipiélago.

La cuarta cesta más elevada la tiene El Hierro. Su índice general se sitúa 1,47 puntos por encima de la media. Once grupos de productos se venden más caros que la media regional, aunque en marzo fueron nueve. Las excepciones están en varios grupos.

MÁS BARATAS

La isla con la cesta más barata es Gran Canaria en donde seis grupos de productos se pueden obtener al precio más económico, pero las carnes y los pescados frescos se siguen vendiendo más caros que la media regional.

Tenerife, con la segunda cesta de la compra más barata de Canarias, pero donde de nuevo las verduras frescas son el único grupo de productos que se venden por encima de la media de las islas.

Y La Palma, que mantiene la tercera cesta de la compra más barata del Archipiélago, pues trece de los catorce grupos de productos se venden por debajo de la media de la Comunidad y sólo el pescado fresco está un 5,37 % más caro que la media. Sin embargo, en esa isla las frutas frescas y los aceites y grasas fueron los más baratos del Archipiélago.

ÍNDICES

Según el ISTAC, en el índice general se refleja, de nuevo, que la cesta de la compra más cara de las Islas es la de La Gomera, que costó un 13,48 por ciento más que en Gran Canaria, la más barata del Archipiélago. No obstante, indica que en marzo, la diferencia fue de un 13,96; en febrero, de14,37; en enero, de 13,87; en diciembre fue de 14,65; en noviembre, de 14,88; en octubre, de 15,45%; en septiembre fue un 14,72; en agosto se cifró en un 13,49%.

Por grupos de productos, es en Gran Canaria donde el pan y los cereales, los productos lácteos, quesos y huevos; las bebidas no alcohólicas, las alcohólicas, el tabaco, los artículos para el cuidado personal y las verduras, son más baratos. En Tenerife sucede lo mismo con las frutas, legumbres y hortalizas, otros productos y los artículos duraderos para el hogar.

Asimismo en La Palma son más económicos los aceites y la fruta, en El Hierro la charcutería, la carne y el pescado y en Fuerteventura, las carnes.

Por contra, los productos más caros se adquieren en La Gomera, seguida a distancia, por Lanzarote.

MAYOR DIFERENCIA

La mayor diferencia entre islas, para el mismo grupo de productos, fue de 28,62 puntos y se produjo en las frutas frescas), entre las islas de Lanzarote (12,99 puntos por encima de la media) y La Palma (15,63 puntos por debajo de la media).

La menor diferencia (8,78 puntos) en el grupo de productos de carnes frescas se produjo entre Lanzarote (3,55 puntos por encima de la media) y Fuerteventura (5,23 puntos por debajo de la media).

OPERACIÓN "CESTA DE LA COMPRA"

La operación estadística “Cesta de la compra, encuesta de precios' es un estudio mensual realizado por el ISTAC, que permite comparar los precios de los

productos habituales de la cesta de la compra en cada una de las islas del Archipiélago, comparándolos con la media de Canarias (se comparan exclusivamente precios; no se valoran factores tales como variedad en la oferta, calidad del servicio, diversidad de medios de pago y cualquier otro servicio adicional a la hora de adquirir los productos).

Entre 25.405 productos el ISTAC ha seleccionado 249, considerados básicos en una cesta de la compra, pertenecientes a los apartados de “alimentación”, “higiene personal” y “limpieza del hogar”, subdivididos en 14 grupos:pan y cereales; charcutería, carne, pescado en conserva y sus preparados; productos lácteos, quesos y huevos; aceites y grasas; frutas, legumbres y hortalizas (secas, congeladas y en conserva); otros productos alimenticios; bebidas no alcohólicas;bebidas alcohólicas y tabaco; artículos no duraderos para el hogar; artículos para el cuidado personal; carnes; pescados; verduras y frutas.

Lanzarote sigue teniendo la segunda cesta de la compra más cara del Archipiélago
Comentarios