El senador de Coalición Canaria (CC) por la Comunidad Autónoma y ex presidente del Cabildo de Lanzarote, Pedro San Ginés, ha expresado este martes su deseo de que finalmente se celebre de una vez el juicio por la supuesta falsa denuncia o falso testimonio en el caso de la familia de Antonio González por la adquisición de material por parte de los Centros de Arte, Cultura y Turismo (CACT) para de esta forma finalizar con una cuestión que se alarga en el tiempo y que no deja de provocar una agonía interna que el nacionalista cree que tener sobradamente ganada. “Si le digo la verdad dicen que no hay mejor juicio que el que no se celebra; yo hasta ganas tengo de que se celebre ya. Por una parte sí porque esto es una agonía eterna y yo tengo muy clara una cosa, por falsa denuncia difícilmente se me va a poder juzgar aunque es lo que dice la denuncia, los recursos y demás. Lo digo porque ya ha quedado meridianamente claro que yo no fui el autor de la denuncia”, afirmó visiblemente tranquilo durante su intervención en el programa "A buena hora" de Crónicas Radio.
San Ginés, que tenía que contestar nuevamente al asunto por la última información emanada del Tribunal Supremo sobre lo que parece que es el camino hacia un juicio que sin embargo se podría no plantear todavía, indicó que la posibilidad de un archivo de la causa existe pero que no cree que se dé y que incluso todo desembocará en un juicio oral. “Está abierta la posibilidad de que se archive pero yo no lo creo, sinceramente. El juez viene a decir que no tiene más diligencias que hacer, da 10 días a la acusación para que solicite la apertura de juicio y presente el escrito de acusación. Nosotros presentaremos lógicamente el de defensa, que será la que tengamos en el juicio oral que yo creo que ahora sí pedirán el suplicatorio al Supremo. Por supuesto se lo darán y ya le digo que por un lado nunca es plato de buen gusto un juicio pero diré la verdad que siempre dije. Nunca hubo ningún falso testimonio y además ya lo demostraré”, detalló.
La noticia que saltó este lunes de la propuesta del Supremo de juzgar al ex presidente del Cabildo por supuestos delitos de falsos testimonios o denuncia falsa ordenando continuar la causa llega, el protagonista no sabe si casualmente, en pleno debate sobre la persona que ocupará la Secretaría General de CC en Lanzarote si Migdalia Machín decide no seguir en el puesto. Algunos afirman que entre los candidatos a ser el máximo representante orgánico de los nacionalistas podría estar San Ginés, cuestión que no ha confirmado hasta el momento ni tampoco desmentido, por lo que surge la pregunta de si sus cuestiones judiciales, como en su día pasó con su compañero Fernando Clavijo, pueden tener de nuevo que ver con cuestiones vinculadas con la política al ser el archienemigo oficial, por ejemplo, del Partido Socialista (PSOE). El senador no cree en las casualidades pero no quiso realizar una afirmación del todo contundente. “Yo en política y en mi caso creo que las casualidades no existen, pero puede ser, no lo sé. Es que no me quiero hacer mala sangre por pura salud emocional; con estas cosas que están pasando... no lo sé”, señaló.
El ex presidente del Cabildo también aclaró que los medios de comunicación que informaron sobre la reapertura de la causa no le han llamado hasta el momento para aportar su visión sobre este capítulo judicial y así defenderse ante la opinión pública. “No me han llamado de Radio Lanzarote todavía (se ríe), estas actuaciones las anticipa El País, que creo que no ha publicado ninguno de los archivos de este senador. Debo de ser muy importante ahora en estos momentos. Creo que fueron los primeros en publicarlo y el segundo La Voz de Lanzarote. Ni unos ni otros me han llamado ni espero su llamada tampoco claro para que pueda dar mi versión del tema. Ellos lo que cuentan a sus radioyentes es que yo les veto pero en fin, todo el mundo sabe que es al revés”, afirmó.
San Ginés explicó que toda esta situación no deja de ser parte de lo que se ha ido produciendo todo este tiempo por lo que es el camino lógico a seguir. “Esto es la consecuencia de lo que ya hablamos hace 3 semanas, lo que yo no sé es si el Gabinete del que usted habla del Tribunal Superior de Justicia de Canarias también les envía comunicados cada vez que se archiva algo. No hay ningún juicio nuevo abierto por el Tribunal Supremo ni el Supremo es quien me ha abierto a mi este juicio, este es el juicio que me abrió Jerónimo Alonso. Yo mandé ayer un argumentario que decía que iba a tardar como 3 años pero en realidad hace 5 años, lo que pasa es que no fue definitiva aquella apertura hasta hace aproximadamente tres años. Todo por hechos acaecidos hace unos 15 años aproximadamente como se recordará que fue la venta de las cocinas entre otras cosas en los CACT”, detalló.
La cuestión fuera de la común en un principio fue como el Supremo tomó la decisión tras varios años del archivo de la causa, que ahora se reabre, sin haberse celebrado ni siquiera el juicio oral. “Lo extraordinario es que este juicio que me abrió aquí Jerónimo Alonso hace tantos años el Supremo lo archivó sin ni siquiera celebrar el juicio oral tras tomarme declaración voluntaria. Eso fue lo extraordinario, que estando el juicio oral abierto en Lanzarote por el juzgado local se elevara al Supremo y este lo archivara sin celebrarlo. ¿Qué pasó? Que la denunciante, en este caso la hija de uno de los imputados con Carlos Espino durante tantos años, recurrió a aquel archivo. Le han dado la razón, la Fiscalía también lo recurrió y volvía la causa al juez instructor para que continuara con el procedimiento que es lo que está haciendo. Es un acto administrativo de continuar con lo que le decía una instancia superior que es el Supremo, que el archivo consideraban que era precipitado y que continuara con el procedimiento. El juez considera que el no tiene nada más que continuar, que si el Tribunal Superior considera que se continúe con lo que estaba abierto", destacó.
El nacionalista insistió en la imposibilidad de que exista un denuncia falsa ya que no fue él quien realizó la denuncia sino el Consejo de Administración de los propios CACT. "La denuncia primigenia recogía ambas cuestiones. Pero falsa denuncia no es posible porque no la puse, aunque lo hubiera hecho con gusto, fue el Consejo de Administración cumpliendo con su deber todo hay que decirlo, fue quien interpuso aquella querella. En cuanto al falso testimonio hombre es que yo sólo apunté cosas que me habían contado pero la querella las demuestra, las acredita, las certifica. Además hay testificales mucho más graves que las mías y directas acusando a Carlos Espino de haberle advertido que cometía ilegalidades, eso el director económico y financiero de los CACT que en paz descanse dicho sea de paso”, finalizó.