viernes. 02.05.2025
El informe desfavorable echa en falta “los preceptivos informes” económicos y “vinculantes” del Plan. El interventor manifiesta que el documento aprobado por el Cabildo debe ser fiscalizado con carácter “previo a su suscripción”. Además se pone en duda la competencia del Consejo de Administración del Consorcio para aprobar asuntos de índole económica

Intervención del Cabildo echa abajo el Plan de Viabilidad de Inalsa

El interventor duda de que el Plan cumpla con la Ley de Estabilidad Presupuestaria. El informe dice que “el Plan se ha de centrar sobre el patrimonio contable de la sociedad, ya que las distintas aportaciones pueden conllevar a una ampliación de capital por compensación en pérdidas”. Además, todos los socios del Consorcio, ayuntamientos y Cabildo, tendrían la responsabilidad de afrontar las deudas derivadas del Plan. Según el interventor, “el objetivo de estabilidad presupuestaria es conjunto”, por lo que habría que analizar el cumplimiento de la Ley de Estabilidad de cada uno de los dueños de Inalsa antes de afrontar un análisis global

El informe de Intervención del Cabildo al que ha tenido acceso este diario echa abajo la aprobación del Plan de Viabilidad y Modernización de Inalsa por no contar “con los informes preceptivos y vinculantes”. Informes que no existen en la actualidad, como asegura el propio interventor al manifestar que “no le consta a esta intervención ningún tipo de documentación de carácter económico” referente al polémico Plan de Viabilidad. Prosigue el informe que “ha de fiscalizarse el Plan con carácter previo a su suscripción” tal y como obliga la Intervención General de la Administración del Estado. En virtud de esto último, el Plan ni siquiera pudo haber sido aprobado sin contar con un presupuesto y una clara previsión de financiación.

Por si fuera poco, el interventor del Cabildo también pone en duda la competencia del Consejo de Administración del Consorcio para aprobar asuntos “de carácter económico”, tal y como se hizo la semana pasada en la primera sesión de éste órgano creado el mismo día en que se celebró la Asamblea del Consorcio Insular de Aguas. Según el informe, correspondería a la Asamblea del Consorcio dicha competencia.

Lo poco que se ha propuesto en el capítulo de financiación del Plan de Viabilidad tampoco convence al interventor del Cabildo. “La financiación del proyecto está fundamentalmente basada en recursos ajenos mediante préstamos, sin que se detalle si supondrán aportaciones dinerarias a capital social, por lo que no es posible proceder a la fiscalización óptima al no recogerse el destino de la aportación”.

El informe deja claro además que el Plan de Viabilidad no es para nada rentable, “ni siquiera a largo plazo”. Así, queda descartada cualquier posibilidad de amortización en un plazo de al menos cinco años.

Incumplimiento de la Ley de Estabilidad Presupuestaria

El interventor asegura no contar con los datos suficientes y precisos para garantizar que el Plan cumple con la Ley de Estabilidad Presupuestaria. “Es necesario realizar este cálculo a partir de los datos de liquidación del último presupuesto aprobado, de los cuales no me consta documentación alguna al respecto. La Audiencia de Cuentas también ha hecho mención reiterada al respecto”.

La deuda obligaría a una ampliación de capital

El informe dice que “el Plan se ha de centrar sobre el patrimonio contable de la sociedad” y no sobre una previsión de pérdidas y ganancias, “ya que las distintas aportaciones pueden conllevar a una ampliación de capital por compensación en pérdidas”. Este punto, ligado a la ausencia de rentabilidad a largo plazo de las inversiones, es lo que manifiesta según la oposición el peligro para Inalsa de acabar en manos privadas ante la imposibilidad de afrontar las deudas que pudieran derivarse de la ejecución del Plan.

Según el informe, “respecto a la línea de financiación propuesta, no consta que los ingresos hayan sido debidamente evaluados en virtud del Principio de Prudencia, ya que se indican aportaciones públicas de las cuales no consta compromiso firme de aportación, y por tanto, no procederá su previsión”. “A su vez, la línea de financiación propuesta supera con creces el capital social suscrito por las autoridades públicas”, añade Intervención.

Además, todos los socios del Consorcio, ayuntamientos y Cabildo, tendrían la responsabilidad de pagar las deudas derivadas del Plan en función de la parte proporcional de las acciones que poseen en la empresa pública. Según el interventor, “el objetivo de estabilidad presupuestaria es conjunto”, por lo que habría que analizar el cumplimiento de la Ley de Estabilidad de cada uno de los dueños de Inalsa antes de afrontar un análisis global. En este sentido, ayuntamientos como el de San Bartolomé, Arrecife o Yaiza, con una situación financiera bastante precaria como reconocen sus propios gobiernos locales, podrían verse imposibilitados a afrontar las compensaciones por pérdidas y la ampliación de capital del Consorcio al que hace mención el informe de Intervención.

La oposición exige la retirada inmediata del Plan

A la vista del informe de Intervención, los portavoces de los tres partidos de oposición en el Cabildo, PP, PNL y Coalición Canaria, convocaron una rueda de prensa para exigir a Manuela Armas la retirada inmediata del Plan de Viabilidad de Inalsa ante los demoledores argumentos del informe de Intervención.

El portavoz de CC, Manuel Fajardo Feo, manifestó la “absoluta falta de transparencia” del grupo de gobierno cabildicio, que a pesar de contar con el informe desde el pasado 28 de junio, ni lo hizo público ni lo facilitó a los partidos de la oposición, que lo habían exigido de manera reiterada. Y por si fuera poco, el pacto PIL - PSOE llevó el Plan de Viabilidad a un pleno extraordinario en el Cabildo el martes uno de julio, dos días después de contar con el informe desfavorable, sin poner sobre la mesa los argumentos del interventor.

De no retirarse de forma urgente el polémico Plan, la oposición al completo tomará “todas las medidas posibles”, llegando a la impugnación vía judicial, para echar abajo un documento que consideran “pone en peligro lo que es de todos”.

Intervención del Cabildo echa abajo el Plan de Viabilidad de Inalsa
Comentarios