jueves. 01.05.2025

La primera gran conclusión del informe parcial del estudio de la oferta de ocio existente en Lanzarote, encargado por el Gobierno de Canarias a la firma Cinco Análisis y Estrategias, es que la Isla es un destino turístico claramente diferenciado y que por tanto no es necesario “reinventarla” para mejorar su competitividad, sino potenciar la oferta de ocio actual y consensuar alternativas que en todo caso sean respetuosas con el Plan Insular de Ordenación del Territorio (PIOT) y económicamente rentables. El diagnóstico expuesto este lunes a Cabildo y ayuntamientos está sustentado en 1.200 encuestas a turistas, 600 realizadas en el aeropuerto y 600 a la salida de los Centros Turísticos, y en 28 entrevistas personales a agentes como touroperadores, agencias de viajes y administraciones públicas, entre otros. De los encuestados en el aeropuerto, el 61,5% considera la oferta de ocio muy completa o completa a falta de algunas actividades y el 60,5% declara que la oferta de ocio es esencial a la hora de elegir el destino turístico. La demanda no plenamente satisfecha, el 47%, pide más actividades acuáticas (4,9%), más teatro y cine (4,3%), y más oferta comercial, pero un 14,6% no sabe lo que quiere. José Francisco Herrera, coordinador del estudio por parte del Gobierno, explicó que en diciembre se presentarán las propuestas de oferta de ocio por segmentos (senderismo, nocturna, cultural, etc.) sin descartar proyectos concretos.

La oferta actual de la Isla es cuantiosa, homogénea y bien valorada, con una red diferenciada y única en Canarias: los Centros Turísticos. Lo curioso es que la oferta actual es esencialmente similar a la existente hace 35 años, pero entonces anualmente visitaban la Isla 150.000 turistas y hoy lo hacen 1,8 millones. Positivo que con prácticamente la misma oferta el destino pueda continuar compitiendo y atendiendo a semejante cantidad de turistas, pero deja en evidencia la falta de actualización y la muy probable insatisfacción de un importante número de clientes.

Posibles proyectos

Las conclusiones generales del estudio hablan de la opción de centrarse en la renovación y actualización de la oferta actual, antes de añadirle nuevos componentes. Los agentes entrevistados piden campos de golf, Palacio de Congresos y recuperación de las salinas como alternativas de ocio, sin embargo, el estudio advierte de que algunos proyectos de mayor calado e impacto socio económico ya están en funcionamiento o en vísperas de hacerlo. Las administraciones lanzaroteñas ha dado vía libre a proyectos bastante debatidos por su impacto mediomabiental. Ejemplo: el campo de golf de Tías y el puerto deportivo Marina Rubicón. El paso siguiente, según informó el Ejecutivo, es contrastar las conclusiones del diagnóstico, porque no son verdades absolutas y están sujetas a nuevos análisis y preguntas, y la exposición de propuestas plenamente justificadas. Éstas se presentarán por segmentos de ocio, teniendo en cuenta su encaje territorial; según una matriz de factores de competitividad; según el gasto turístico que conlleve la implantación de cada alternativa de ocio; y considerando la factibilidad del o de los proyectos. Existen dos tipos de proyectos: los que constituyen una fuente de actividad y riqueza en si mismos, como puede ser un parque temático, y los que suponen añadir valor a toda la Isla, no siendo explotables o valorables individualmente, como lo es un auditorio. La misión es ganar y fidelizar turistas aumentando el gasto medio por visitante. “Si la oferta actual puede dar respuesta a todas las necesidades, pues no desarrollemos más, sobre todo por las implicaciones que pueden tener el desarrollo de nuevas ofertas”, comentó el representante del Gobierno canario

Los CACT necesitan mejorar

Los Centros Turísticos tienen un alto nivel de penetración entre los visitantes. Lanzarote cuenta con espacios verdaderamente privilegiados. No obstante, la valoración sobre los centros presente varios ejes de mejora. Los turistas encuestados piensan que ofrecen una visita excesivamente pasiva y convencional, pero además creen que debe mejorar la señalización y la profesionalidad de los empleados. Otro de los aspectos mejorables es el aprovechamiento de las tiendas de recuerdos y restaurantes. Los centros mejor valorados son la Cueva de los Verdes y el Jardín de Cactus.

El informe parcial sobre la oferta de ocio subraya que no es necesario “reinventar”...
Comentarios