jueves. 01.05.2025

“He sufrido mucho por cómo estaba el Ayuntamiento y por los problemas políticos con el PSOE”

“Me da pena que haya diputados de Lanzarote con un nivelillo que sean los que nos representan”

“No me parece demasiado normal que en el PP no tengamos el informe sobre Sosa”

 “María del Río intervino en el pleno del Parlamento con unos disparates, una locura…”

“No conocemos el motivo por el que no se ha llevado a pleno el tema de los directores insulares y no sabemos si va a haber alguna modificación”

 “Nosotros en el pacto de Arrecife consultamos todas las cosas importantes con nuestro socio y no tomamos ninguna decisión que afecte a un área del socio sin consultarles”

“No vamos a votar afirmativamente a una subida de sueldo así porque es una barbaridad. No puede ser que técnicos ganen más que el presidente del Cabildo o los alcaldes de los ayuntamientos”

“Cuando nosotros llegamos al Ayuntamiento, aquello era un desastrillo; ahora sigue siendo un desastre pero está bastante mejor”

“Hace 13 años se constituyó el cuerpo de la Policía canaria y solo hay en Gran Canaria y en Tenerife. Sin embargo, lo pagamos todos los canarios”

La alcaldesa de Arrecife, parlamentaria y presidenta del Partido Popular (PP) en Lanzarote, Ástrid Pérez, reconoce que el pacto entre su formación política y el Partido Socialista (PSOE) no funciona igual de bien en su Ayuntamiento que en el Cabildo. En el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio – Cadena Cope de este jueves explicó que mientras que los consejeros populares siempre han votado a una con sus socios de gobierno, no ha sucedido lo mismo en el Consistorio capitalino. Dice que habría entendido que hubiera habido una disparidad de criterios en cuestiones ideológicas pero nunca en temas de gestión, como ha sucedido, con miembros del PSOE que han votado en contra de lo acordado. Por ello, y porque el Ayuntamiento era un “desastrillo” cuando llegaron, mantiene que ha sufrido mucho, a pesar de lo cual garantiza que la salud de la alianza sigue siendo buena en ambas instituciones y los deseos de Coalición Canaria (CC) de que salte por los aires no se van a cumplir. Dice que sigue siendo un desastre en gran medida el Consistorio de la capital y que hay departamentos que no hay manera de que funcionen, pero que poco a poco y gracias a un trabajo de pico y pala, Arrecife va avanzando. Sobre la política cabildicia, reconoció que nadie le ha hecho llegar a su partido el expediente sobre el “caso Sosa” y por eso, no ha querido mojarse con una opinión al respecto; del mismo modo que mantiene que el PSOE también les ha dejado de lado en el tema del aumento de sueldo de los directores insulares. En cuanto a su faceta como parlamentaria, lamenta el bajo nivel de algunos de sus compañeros de Lanzarote, y dice que diputadas como la representante de Podemos, María del Río, han llegado a decir auténticos disparates en sede parlamentaria. Le parece absurdo que alguien pueda llamarle xenófoba, e incluso la hayan insultado, por pedir un destacamento permanente de la Policía canaria, un cuerpo que pagamos todos los que vivimos en el Archipiélago pero que sólo está en las islas capitalinas.

- Como abogada, ¿entiende que Pedro San Ginés finalmente vaya a juicio sin calificación de la fiscalía y con la demanda retirada por parte de la empresa afectada?

- En todo juicio penal tiene que haber una acusación. Si no hay acusación pública del Ministerio Fiscal y ni acusación particular, no puede haber juicio.

- ¿Usted ha visto algún juicio en el que la empresa afectada retire la demanda y se mantenga el juicio sin calificación de la Fiscalía y solo con la acusación de un grupo político?

- Sí. Es verdad que a veces hay situaciones un poco absurdas en las que hay acusación pública y no la hay de persona o empresa interesada. Es cierto que no es lo normal pero en Lanzarote pasan cosas tan rocambolescas que lo que pasa aquí no pasa en ningún lado.

- ¿Usted se ha enterado de algo de lo que se ha dicho en el pleno del Cabildo y las explicaciones que ha dado la presidenta sobre el Caso Sosa?

- Yo no conozco el expediente y el PP tampoco. Yo le he dicho a mi compañero y portavoz, Jacobo Medina, que tenemos que ver ese expediente. No sé si ya lo tendrá y lo vamos a mirar. Todo lo que me pregunta es lo poco que he leído por arriba en los medios de comunicación. Yo no puedo opinar.

- ¿Le parece normal que el socio de gobierno no tenga el informe sobre un asunto sobre el que se le va a preguntar?

No demasiado pero hay tantas cosas que no son normales. Yo hablo de mi pacto en Arrecife. Nosotros consultamos todas las cosas importantes con nuestro socio y no tomamos ninguna decisión que afecte a un área del socio sin consultarles. A mí no me han visto tomar decisiones sobre el área de Deportes o Cultura con el concejal que sea responsable. Los grandes temas siempre los he consultado. El Caso Sosa no lo conozco desde el inicio y mis compañeros de partido tampoco.

- Otro tema polémico ha sido la subida de sueldo de los directores insulares. Ha sido sangrante porque con la que está cayendo… Ustedes estaban en contra y tampoco les informaron de por qué no lo iban a llevar a pleno. ¿No es así?

- Yo no estoy en el Cabildo de Lanzarote pero es lo que ha manifestado Jacobo Medina. Si Jacobo dice que no le han informado, no le han informado. El resto es real. Nosotros cogimos el expediente de la subida de sueldo de los asesores y en la comisión nos abstuvimos en tanto en cuanto conocíamos el expediente porque no lo conocíamos tampoco. Después no se llevó a pleno; entiendo que porque a lo mejor se plantea alguna modificación. No conocemos el motivo por el que no se ha llevado a pleno y no sabemos si va a haber alguna modificación.

- Si se lleva a pleno en las circunstancias que se plantearon inicialmente, ¿votarían en contra?

- Desde luego no lo vamos a apoyar aunque no sé si votaríamos en contra o nos abstendríamos. Dependería del cuerpo de la propuesta porque hay que estudiar bien qué es exactamente lo que se propone. No vamos a votar afirmativamente a una subida de sueldo así porque es una barbaridad. No puede ser que técnicos ganen más que el presidente del Cabildo o los alcaldes de los ayuntamientos.

- Este miércoles hubo debate en el Parlamento sobre el tema de la inmigración precisamente en una jornada en la que llegaron más de 100 inmigrantes a Lanzarote. El PSOE sacó una nota de prensa en la que le ha llamado a usted literalmente “xenófoba” por estar vinculando el aumento de delincuencia con la inmigración. ¿Es usted xenófoba?

- Hay que ver cómo son las cosas. Sólo he pedido y es de justicia y lo voy a seguir haciendo, le guste al Partido Socialista o no, o a Podemos o a Nueva Canarias, un destacamento permanente de la Policía canaria para Lanzarote. Hace 13 años se constituyó el cuerpo de la Policía canaria y solo hay en Gran Canaria y en Tenerife. Sin embargo, lo pagamos todos los canarios. Lanzarote tiene un índice poblacional de 156.000 habitantes, con casi 2 millones de turistas y con un repunte de los niveles de migración así que hemos planteado que eso supone incrementos de índice de criminalidad. Eso no lo dice Astrid Pérez; esa es la excusa que han cogido ahora para votar en contra de la PNL y de que en Lanzarote se ponga un destacamento. Yo lo que dije es que el aumento de población, el aumento de la ola migratoria y el aumento de turistas evidentemente suben los índices de criminalidad.

- ¿Por qué hay que andar siempre con tanto cuidado para contar la realidad? Cualquier agente de Policía dice que ha aumentado la inseguridad ciudadana en Arrecife sobre todo por parte de ciudadanos marroquíes. ¿Decir eso es ser racista?

- Ayer (por el miércoles) en el pleno me insultaron. Me da pena que haya diputados de Lanzarote con un `nivelillo´ que sean los que nos representan.

- ¿Se refiere a Pedro Viera?

- No. Es que también intervino María del Río diciendo unos disparates, una locura… Sólo hay que preguntarse dónde hay más índice de criminalidad, en Madrid o en Lanzarote. Evidentemente en Madrid porque hay mucha más gente. Eso lo dije en mi PNL, que teníamos un mayor número poblacional con respecto a otras islas no capitalinas y me dijeron que era una xenófoba. Son boberías y lo hicieron porque no querían votar a favor del destacamento. Yo lo entiendo por los diputados de El Hierro, La Gomera o La Palma pero parece que molesta que Lanzarote pida algo por su diversificación y que no haya que dárselo al resto. La izquierda decía que o había un destacamento permanente en todas las islas o en ninguna. ¿Cómo va a ser igual de necesario una Policía Canaria en El Hierro, que no tiene apenas índice de criminalidad, con 10.000 habitantes, sin turismo, sin migración que en Lanzarote? Construyamos Canarias desde la diversidad. No saben las barbaridades que me dijeron. Toda la izquierda canaria ha votado en contra a pesar de que tenemos deficiencia en más de 120 guardias civiles, menos de 60 policías nacionales, a lo que se añaden los problemas que tenemos para convocar plazas para Policía Local y la izquierda canaria dice que no nos lo merecemos.

- Luis Ibarra dijo en este programa que el Ministerio del Interior había solicitado oficialmente permiso para instalar el campamento de Arrecife. Es verdad que donde dijo digo ahora está diciendo Diego… ¿No le parece muy fuerte que el presidente de la Autoridad Portuaria entre en Crónicas Radio y diga una mentira así y después cambie la versión como si no pasara nada?

- Ha sido surrealista. Intentaron decir que yo había estado en un consejo de administración y había aprobado la cesión del suelo para este campamento pero no. En el consejo de administración lo único que aprobamos fue la cesión del suelo al Ministerio del Interior para la ampliación de una comisaría porque hay que dimensionar las instalaciones de las fuerzas de seguridad a la realidad de la isla. Intentaron decir que casi era más culpable yo que el Ministerio por poner el campamento ahí y ayer curiosamente, el consejero de Justicia no sabía que en Lanzarote había un campamento.

- ¿Julio Pérez no sabía que está este campamento en Lanzarote?

- Oigan su respuesta. Lo que decía es que le daba la legalidad y que lo que le importaba era la dignidad, que ya le dije que muy digno tampoco era. La dignidad del Gobierno se mide en que estén en el suelo, con riesgo de inundaciones, tirados en casetas…

- ¿En qué procedimiento está ahora ese campamento para que se legalice?

- El Ministerio del Interior ha hecho una instalación en un suelo que no es suyo, lo que podría plantearse como una usurpación. Ellos sabrán. Este suelo es de la Autoridad Portuaria y no hay ningún documento ni expediente de cesión ni permanente ni provisional.

- ¿Le han pedido la documentación?

- Tampoco. La Ley del Suelo exige pedir permisos municipales para la instalación y no se han pedido. Hemos abierto expediente de restablecimiento de la legalidad urbanística infringida. Se ha pasado el plazo y ahora los técnicos siguen adelante con las medidas cautelares.

- Entonces, ¿el campamento se va a poner en marcha?

- No lo sé porque yo no soy el Ministerio.

- Con los rifirrafes constantes entre el PP y el PSOE, ¿hay alguna posibilidad de que se rompa el pacto?

- Llevo contestando dos años y pico a eso. Hasta que nos muramos usted y yo cuando haya otro pacto le mandaré mensajitos para decirle que ese no le ha preguntado por lo mismo.

- ¿Entiende que con la tensión evidente que hay pueda haber gente que tenga la duda?

- Mi obsesión en esta legislatura ha sido Arrecife, cambiar Arrecife porque estaba muy mal.  Mi obsesión es que Arrecife avance y creo que estoy cumpliendo con mis compromisos electorales. Con algunos me está costando más pero porque no dependen de mí solo. Es cierto que hay administraciones en las que el pacto funciona muy bien y otras en las que no funciona tan bien desde el inicio pero vamos solucionando los conflictos. No puedo negar que en el Ayuntamiento ha habido problemas importantes y en el Cabildo, el pacto fluye muy bien. En el Ayuntamiento no fluye tan bien desgraciadamente.

- ¿Por qué?

- En un grupo de gobierno, lo sagrado es que haya unidad de voto en los temas gubernamentales y de gestión y en el Ayuntamiento no hay unidad de voto y se han producido cosas graves. Sin embargo, los consejeros del PP en el Cabildo de Lanzarote siempre han votado junto con el PSOE. La unidad de voto es sagrada. Yo les he dicho a mis compañeros del PP en el Cabildo que a nadie se le ocurre votar en contra de lo que se decide. Se puede permitir que en mociones ideológicas presentadas por la oposición, por ejemplo, el tema de la carestía de la luz de la que es culpable único el Gobierno de España, haya disparidad de voto entre el PSOE y el PP pero ¿cómo se va a votar diferente en temas gubernamentales, cuando ha habido una reunión, todo el mundo estaba de acuerdo y cuando se ha llegado a la comisión o al pleno, alguien ha dicho lo contrario de lo que dijo el día anterior en la reunión? Y nos hemos quedado en minoría. Es verdad que en Arrecife ha sido muy difícil. Entre que entramos en un ayuntamiento desmantelado desde el punto de vista de personal, hemos tenido que poner procedimientos y protocolos porque no había. Hay departamentos que funcionan francamente mal pero que por lo menos ya existen porque antes ni existían. Cuando nosotros llegamos, aquello era un desastrillo; ahora sigue siendo un desastre pero está bastante mejor porque llevamos dos años a pico y pala. Hay departamentos que funcionan muy mal y no hay manera. La Ley de contratación del sector público es muy lenta y no ayuda y si encima tienes estos problemas políticos, pues yo he sufrido mucho y aquí poner un semáforo cuesta sangre, sudor y lágrimas pero ahí está Arrecife, cambiando, pero no ha sido fácil. Sin embargo, nosotros en el Cabildo en ningún caso hemos cuestionado nada; es más, lo que se plantea en el prepleno, se mantiene e las comisiones y en el pleno y no puedo decir lo mismo en el Ayuntamiento. Sin embargo, sí que le voy a decir una cosa, yo no estoy muy concentrada en la política de esa manera porque estoy muy concentrada en la gestión y en sacar los proyectos adelante.

“En Arrecife no fluye tan bien el pacto como en el Cabildo”
Comentarios