sábado. 03.05.2025
Echedey Eugenio confía en que el Gobierno municipal las debata antes del pleno que se ha previsto para el 2 de junio. Entre las medidas, destaca la preocupación que tienen por el “colapso” en Servicios Sociales y la necesidad de crear un "macroplan de empleo" y una reconstrucción interna de los departamentos de la institución

Coalición Canaria presenta de forma original las 47 propuestas que ha elaborado para que Arrecife se adelante a las consecuencias de la crisis del coronavirus

Los nacionalistas insisten en que el Ayuntamiento de la capital sigue liderando en España el retraso en el pago a proveedores y afirman que tienen facturas antiguas que deberían tratar de pagar si quieren que la media se sitúe en una cifra más razonable

Un grupo de concejales de Coalición Canaria-Partido Nacionalista Canario (CC-PNC) en el Ayuntamiento de Arrecife, a los que se ha sumado también el portavoz de los nacionalistas en el Cabildo, Pedro San Ginés, ha mantenido este jueves un original desayuno de trabajo con la prensa local. Teniendo en cuenta la situación que se padece también en Lanzarote, donde todavía estamos en la primera fase de la famosa desescalada del trance del coronavirus, a los nacionalistas se les ocurrió la idea de convocar a la prensa y de enviarles a sus lugares de trabajo o a sus casas el desayuno con el que realizar mejor el trabajo que habitualmente se lleva a cabo de otro modo y en otros sitios. Buen desayuno el de "Los Isleños" y una forma muy práctica de facilitar la labor a los medios que quisieron cubrir el acto.

Echedey Eugenio, el portavoz de CC-PNC en el Consistorio capitalino, coordinó la convocatoria y explicó a grandes rasgos cuál es el objetivo que persiguen. De entrada, la idea del principal grupo que tiene la oposición municipal es “arrimar el hombro” en una crisis sanitaria sin precedentes que nos afecta a todos. Para ello, según detalló, han elaborado un plan compuesto por 47 propuestas divididas en 7 bloques que abordan los problemas reales a los que habrá que enfrentarse una vez que termine la insólita situación actual. Su idea y la de sus compañeros es que el grupo de gobierno las analice y las debata o bien en el pleno que por obligación deberían celebrar el próximo 2 de junio o a ser posible en una convocatoria que se realice antes, toda vez que el equipo que lidera la alcaldesa Astrid Pérez no quiso abordar esta cuestión en la sesión anterior.

El portavoz de los nacionalistas, antes de explicar con detalle lo más destacado de cada bloque, realizó una introducción en la que reconoció las dificultades que tiene que tener cualquier gobierno en estos momentos, sobre todo en un municipio como Arrecife donde es consciente de que se ha producido un “colapso” del departamento de Servicios Sociales. “Es una cuestión de volumen, en una situación normal se atendían unas pocas decenas de casos al día, ahora superan los mil, más de mil casos a los que hay que prestar atención cada día”, señaló. Para solucionar el problema, teniendo en cuenta que se puede hacer, dijo que es clave modificar la ordenanza para la tramitación de las ayudas y para especificar el tipo de las mismas. Asimismo, al margen de crear una “superconcejalía” que lleve todas las cuestiones vinculadas con este problema, destacó como prioritario hacer algo que ya llevaban en el programa electoral con el que concurrió a las elecciones, trasladar el departamento de Servicios Sociales a los barrios y evitar que la gente se tenga que desplazar hasta la única sede que tienen en estos momentos.

Por otro lado, dijo que es prioritario también que se lleve a cabo un "macroplan de empleo municipal", una iniciativa que sirva para generar empleo de calidad y de todo tipo, no centrado sólo como hasta ahora en lo que definió como "los chalecos", que no deja de ser otra cosa que el trabajo de recogida de residuos y de limpieza de diferentes zonas del municipio en distintas batidas. Un macroplan en definitiva con el que se muestren más ambiciosos para la recuperación económica que las instituciones deben liderar.

Junto a Eugenio estuvieron otros concejales de CC como Maciot Cabrera, Jacobo Lemes, que se ocupó de explicar las iniciativas que tienen para un deporte municipal que aventuró que va a estar parado hasta final de año pero que necesita ponerse al día en el cobro de las subvenciones una vez que todos han perdido a los patrocinadores, o David Toledo, que abordó algo que entienden como esencial como es llevar a cabo una reconstrucción interna del propio Ayuntamiento. La idea, según comentó, es propiciar una interconectividad entre los trabajadores de cada área para crear un “ente más compacto” y que al fin y al cabo sea más práctico y trabaje mejor.

Así, el Grupo Nacionalista ha solicitado la inclusión en el orden del día de esta sesión extraordinaria la comparecencia de las ediles responsables de las áreas de Bienestar Social, Sanidad e Intervención, María Jesús Tobar, Rosario González y Cristina Duque, respectivamente, para que expliquen y resuelvan las dudas con respecto a las medidas establecidas desde su departamento en la crisis del Covid-19 y en el estado de Alarma aprobado y ratificado por el Estado.

Tal y como viene insistiendo Eugenio a lo largo de los casi dos últimos meses y ha reiterado hoy en el encuentro con los medios, “nuestro objetivo es contribuir, aportando algunas ideas que creemos que pueden ayudar a paliar la actual situación y que hemos desarrollado tras varias reuniones y contactos con distintos agentes, colectivos y asociaciones de la capital”.

Medidas, relacionadas con la agilización del pago a proveedores, subvenciones a pymes y autónomos, elaboración de un plan de obras menores, puesta en marcha de un macro plan de empleo, reunión urgente con todos los organizadores de eventos que no se han podido ni se van a poder celebrar, dinamización del sector cultural, deportivo y de ocio, retrasar el pago de tributos municipales, elaboración y aprobación urgente de unos Presupuestos adaptados a la actual situación, fraccionamiento de deudas, incremento de las bonificaciones del IBI, tramitación de emergencia para los pagos a ONGs, incremento de ayudas sociales básicas, descentralización de los servicios sociales municipales, ubicando en cada Barrio al menos un punto de información y atención, incremento a la atención de las personas mayores, fomento del apoyo escolar y a aquellas familias que sufren la brecha digital, trabajar de la mano de las entidades y clubes deportivos para que el deporte se convierta en una alternativa de salud y ocio, etcétera.

“Nuestra obligación ahora es colaborar y aportar. Ya habrá tiempo de hacer valoraciones cuando consigamos salir de esta situación”, ha señalado Echedey Eugenio.

Turno de preguntas

Durante el turno de preguntas el portavoz de los nacionalistas respondió a varias cuestiones, algunas vinculadas con lo obvio que puede suceder cuando se acerque el día y el Gobierno que preside la popular Astrid Pérez se tenga que enfrentar al paquete de medidas que les propone la oposición. La tentación, y por ahí venía una de las preguntas, es soltar el clásico en política de las tres es, estamos en ello. Al respecto, Eugenio dijo que no pueden decir algo así porque “a día de hoy” el grupo de gobierno formado por el Partido Popular (PP), el Partido Socialista (PSOE) y la unión entre Somos Lanzarote y Nueva Canarias (NC) no ha realizado ni una sola de las 47 acciones que ellos plantean. “Ojalá tengamos que retirar alguna antes del pleno porque la han llevado a cabo”, comentó el portavoz, que insistió en varias ocasiones en que la idea que tienen en ningún caso es la de “apuntarse un tanto”.

Por otro lado, respondió a las dudas que surgen después de que ellos adelantaran en nota de prensa que la media del pago a proveedores sigue estando por encima de los cien días y el primer teniente de alcalde de la capital, Alfredo Mendoza, dijera en Crónicas Radio-COPE Lanzarote que eso no es cierto porque están prácticamente al día y han mejorado mucho en este terreno. “Es cierto que han reducido el tiempo en el pago a proveedores, es cierto que se han pagado facturas, pero también es cierto que siguen siendo el Ayuntamiento de España que tiene el tiempo de retraso más alto. Hay muchas facturas antiguas que no se pagan, y ahí tienen otro problema que hace además que suba la media”, apuntó Eugenio, que sin querer generar más polémica advirtió de que deberían seguir mejorando en esta materia y centrarse en realizar bien los procedimientos, cosa que a día de hoy entiende que no hacen.

Coalición Canaria presenta de forma original las 47 propuestas que ha elaborado para...
Comentarios