Las concejalías de Cultura y Educación del Ayuntamiento de Arrecife presentan “La Leyenda de Canarias”, un ambicioso proyecto pedagógico y cultural dirigido a escolares de Educación Primaria de todo el municipio. Esta iniciativa, organizada por SAI, Servicios Artísticos Insulares, en colaboración con el Ayuntamiento y patrocinada por Mutua Tinerfeña, se desarrollará los días 5 y 6 de mayo en la Casa de la Juventud de Arrecife.
El Ayuntamiento de Arrecife destaca este viernes en nota de prensa que “La Leyenda de Canarias” es el mayor proyecto cultural y educativo realizado hasta la fecha sobre la vida y costumbres de los antiguos canarios, antes de la conquista. El alumnado participante tendrá la oportunidad de descubrir, a través de actividades rigurosamente documentadas y revisadas por profesionales, cómo era Canarias en tiempos prehispánicos, profundizando en el conocimiento de su historia, sociedad, creencias y tradiciones.
El proyecto se articula en cuatro fases, diseñadas para ofrecer una experiencia inmersiva y multidisciplinar, que comienzan con un recorrido por una exposición museística instalada en el hall de la Casa de la Juventud, donde los escolares podrán distinguir cerámicas de cada isla, vestimenta, calzado, joyas, útiles de labranza y pesca, utensilios caseros, etcétera.

La segunda fase del proyecto consistirá en una divertida obra de teatro en la cual, a través de una historia de aventuras, el alumnado podrá viajar a cada una de las islas y descubrir su mitología. Divinidades y demonios traviesos llenarán al escenario de la Casa de la Juventud en una obra escrita por Luis O’Malley, dirigida por Mingo Ruano, con música original de Manolo Estupiñán y representada por Saray Castro, Efraín Martín y Jennifer Artiles.
Las sesiones tendrán lugar el lunes 5 de mayo a las 11:00 horas y el martes 6 de mayo a las 9:30 y a las 11:00 horas, permitiendo la participación escalonada de los diferentes centros educativos del municipio.
Tras disfrutar de la obra de teatro, la actividad continuará en los centros educativos. Allí se desarrollará la tercera parte de la iniciativa con la visualización de un mini documental en el Aula Medusa, donde los niños y niñas completarán sus conocimientos sobre los antiguos habitantes de Canarias. Finalmente realizarán una breve unidad didáctica en clase.
La concejala de Educación y Cultura, Abigail González, ha subrayado que la elaboración de “La Leyenda de Canarias” ha seguido un riguroso proceso de investigación histórica, garantizando la fidelidad de los contenidos y la calidad pedagógica de las actividades propuestas. El programa combina la divulgación histórica con recursos creativos y lúdicos, fomentando la curiosidad y el aprendizaje activo del alumnado.
“Con esta iniciativa queremos acercar a nuestros chinijos y chinijas a un símbolo fundamental de nuestra identidad. Es fundamental que nuestros escolares conozcan y valoren el rico patrimonio cultural que tenemos, y que comprendan cómo era Canarias antes de la conquista. ‘La Leyenda de Canarias’ es una oportunidad única para descubrir, desde el rigor histórico y la creatividad, las raíces de nuestra sociedad”.
“La Leyenda de Canarias” se suma a otras acciones impulsadas por las áreas de Cultura y Educación capitalinas para fomentar el conocimiento y la valoración del patrimonio histórico y cultural de las Islas Canarias entre los más jóvenes, como el proyecto para impulsar la enseñanza de la Lucha del Garrote en los colegios del municipio, o la donación de timples a los diferentes centros educativos del municipio.