viernes. 02.05.2025
El portavoz de la Mesa Social del Agua recuerda con inversiones mínimas, como el arreglo de los contadores de agua, se podría evitar hasta un diez por ciento de las pérdidas totales del sistema, “facilitando así nuevas inversiones para mejorar el servicio”

Cientos de ciudadanos se manifiestan contra el Plan de Viabilidad de Inalsa

David Luna: “El agua en nada puede ser comparada a otro recurso natural, elemento irrenunciable del confort doméstico y la calidad de vida humana. Por ser un recurso limitado y cada vez más codiciado se ha generado a su alrededor negocios de un alcance inimaginable. El control del agua ha generado siempre intereses de poder”

Fotos: Dory Hernández

A las más de seis mil firmas, 52 colectivos políticos y sociales, dos informes de Intervención del Cabildo y la totalidad de los partidos de la oposición, se les sumaron este miércoles cientos de ciudadanos de toda Lanzarote para gritar un fuerte “No al Plan” que contra viento y marea pretenden hacer realidad las dos formaciones que gobiernan en el Cabildo, PIL y PSOE.

La calle Real de Arrecife se llenó de carteles de todos los tamaños para pedir la dimisión de la presidenta del Cabildo y para exigir a los gobernantes que “no jueguen” con un bien que “es de todos” y que tanto significa y ha significado en el pasado para el desarrollo de la Isla. Desde el edificio de Caja Madrid y hasta al menos la mitad de la calle Real cientos de personas se concentraron en contra de lo que muchos consideran “una privatización encubierta” de Inalsa, la compañía pública de aguas propiedad de todos los lanzaroteños.

En la calle se pudo ver unidos a políticos de todos los colores, sindicalistas, miembros de los más diversos colectivos sociales, inmigrantes y lanzaroteños. Allí estaban los cabezas visibles del Partido Popular, el PNL, Coalición Canaria; los alcaldes de Tinajo y Haría, concejales populares y nacionalistas de San Bartolomé, Tías, Arrecife. Estaban la ex alcaldesa de la capital, María Isabel Déniz, el ex alcalde de Yaiza, José Francisco Reyes, y muchos más, políticos o no, activistas o simplemente ciudadanos, todos unidos contra el Plan de Viabilidad, inviable para los allí reunidos.

Sobre las ocho de la noche, subió a la tribuna que para la ocasión se montó frente al Cabildo viejo el presidente de la Asociación La Plazuela, José Díaz. “Esta batalla la vamos a ganar”, gritó emocionado al público.

Manifiesto de la Mesa Social por el Agua

David Luna, portavoz de la Mesa Social por el Agua, la entidad que nació como resultado de la aprobación del polémico Plan, leyó ante todos los reunidos en la manifestación un largo manifiesto, centrado principalmente en rechazar la privatización en la que insisten todos los colectivos como trasfondo del documento promovido por socialistas e insularistas. El Plan “hipotecaría por décadas la gestión social de un recurso tan vital como el agua”, dijo al citar las primeras líneas del Manifiesto. “El agua en nada puede ser comparada a otro recurso natural, elemento irrenunciable del confort doméstico y la calidad de vida humana. Por ser un recurso limitado y cada vez más codiciado se ha generado a su alrededor negocios de un alcance inimaginable. El control del agua ha generado siempre intereses de poder”.

La Mesa por el Agua no se cree la publicidad del Plan de Viabilidad y ve únicamente “intereses económicos”. Según el Manifiesto, la gestión de Inalsa, que sólo en red pierde cerca del 40 por ciento del volumen total de la producción, se puede mejorar sin afrontar inversiones faraónicas. Por ejemplo arreglando los contadores de agua, “en un estado lamentable, que originan bastantes pérdidas en la facturación, pudiendo representar hasta un diez por ciento del total de las pérdidas del sistema”. “La situación se podría mejorar con un mínimo esfuerzo económico que se habría rentabilizado rápidamente, facilitando así nuevas inversiones para mejorar el servicio”.

Cientos de ciudadanos se manifiestan contra el Plan de Viabilidad de Inalsa
Comentarios