lunes. 07.07.2025
Ascensión Robayna asegura que ha dimitido como presidenta del Consejo Regulador "por la enorme crispación" que existía entre ambos sectores. "Mi visión nace para servir al sector. Nunca he hecho distinción entre grandes y pequeñas bodegas", asegura

Las disputas entre las grandes y pequeñas bodegas, uno de los detonantes de la salida de parte de la dirección del Consejo Regulador

Algunos bodegueros acusan a Ascensión Robayna de tratar de sobreproteger a las grandes bodegas de Lanzarote. Los viticultores acusan a los bodegueros de mantener una visión “muy local y simplista” del sector. Fabián Martín reclama transparencia en la gestión del órgano que debe velar por los intereses del sector primario en Lanzarote

Sorpresa todavía en Lanzarote por la dimisión de la presidenta y cinco miembros del Consejo Regulador del Vino. Ascensión Robayna asegura que ha dimitido como presidenta del Consejo Regulador "por la enorme crispación" que existía entre ambos sectores. Sin embargo, este lunes se han producido acusaciones veladas entre el sector de los viticultores y el de los bodegueros, con las demandas del Consejo al Cabildo sobre el Plan Especial La Geria en el trasfondo de la polémica.

Después de que el pasado viernes Ascensión Robayna presentara su dimisión "irrevocable" como presidenta del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Vinos de Lanzarote, este lunes las especulaciones sobre las razones reales de esta marcha han alcanzado un nivel exponencial.

De momento, Ascensión Robayna ha confirmado por activa y por pasiva que ha dimitido como presidenta del Consejo Regulador "por la enorme crispación" que existía entre ambos sectores. De hecho, este mismo lunes Robayna insistía en que la situación era "insostenible" y volvía a hablar de "falta de visión por parte de las bodegas presentes en el Consejo Regulador, a pesar de que apenas representan un 15 por ciento".

Según su versión, "la falta de confianza en la actuaciones es lo que ha provocado esta situación. En este escenario es fácil comprender que ha habido tensiones". Robayna ha desmentido cualquier tipo de sobreprotección a las grandes bodegas o a cualquier otro sector. "Mi visión nace para servir al sector. Cuando se establecen estrategias, se tiene que ver que les vaya bien a todos. Nunca he hecho distinción entre grandes y pequeñas bodegas", ha advertido la ya ex presidenta, antes de concluir señalando que a su juicio la mejor apuesta ahora mismo sería volver a convocar "nuevas elecciones".

Sin embargo, representantes de los bodegueros en el Consejo han acusado este lunes a Ascensión Robayna de tratar de sobreproteger a las grandes bodegas de Lanzarote. Por su parte, los viticultores que formaban parte de su plancha han acusado, a su vez, a los bodegueros de mantener una visión “muy local y simplista” del sector. Las críticas de los bodegueros, que solo representan un 10 por ciento de la producción total de vino en la Isla, a la ya ex presidenta, estarían fundamentadas en la carta que Robayna dirigió el pasado 21 de abril al consejero del sector primario del Cabildo de Lanzarote, Francisco Fabelo. En dicha misiva, que al parecer no ha contado si quiera con el visto bueno del Pleno del Consejo Regulador, la todavía presidenta reclama al titular de la Primera Corporación, en su “propuesta de modificar el artículo 117 de este Plan Especial de La Geria”, medidas distintas para el caso de bodegas artesanales y bodegas industriales, con la prohibición incluida de nuevos asentamientos de industriales en suelo rústico. Para las primeras, se reclama una parcela mínima de 10.000 metros cuadrados, con un grado máximo de edificabilidad de 200 metros cuadrados y una altura máxima de 4 metros. En el caso de las industriales, Robayna ha pedido una parcela mínima de 15.000 metros, con edificabilidad para 5.000 metros y una altura máxima de 7 metros y medio. La polémica radicaría en que la propuesta pasa por que las bodegas artesanales sí pueden estar en suelo rústico pero, en el caso de las industriales, “en el ámbito categorizado como suelo rústico de protección agraria paisajística de La Feria en el presente Plan Especial, no podrán implantarse nuevas bodegas de este tipo”.

Dos sectores en el Consejo

Cabe recordar que las diferencias entre las dos candidaturas surgieron antes incluso de que se constituyera oficialmente el nuevo Pleno del Consejo en noviembre del año pasado. De hecho, tuvo que ser el Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA) dependiente de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas del Gobierno de Canarias, el órgano que decidiera que se compartieran los cuatro años de mandato en presidencias de dos y dos años, ante la falta de consenso entre ambas planchas. Así, se decidió que Ascensión Robayna presidiera el Consejo Regulador hasta noviembre de 2015, fecha a partir de la cual tomaría el relevo la candidata de los bodegueros, Dolores Díaz durante los otros dos años de mandato.

Junto a Robayna, han dimitido también otros cinco viticultores que formaban parte de su plancha. "Hemos presentado la dimisión por discrepancias graves o disparidades de criterios que no hacen nada viable la institución", ha señalado Robayna, en referencia al sector bodeguero que también forma parte de este órgano.

Ahora, tras la dimisión de cuatro vocales y dos suplentes de la plancha de viticultores, el Consejo Regulador sólo estará representado por los cuatro vocales del sector bodeguero y por dos suplentes de los viticultores. El Consejo Regulador queda compuesto a partir de ahora por los cuatro vocales que representan a los bodegueros: Eduardo Martinón de Bodegas Martinón, Victoria López de Bodegas Rubicón, María Dolores Suárez de La Florida y María Dolores Díaz de Vulcano, que ostenta la vicepresidencia. Por su parte, los cuatro vocales que presentaron su dimisión fueron Ascensión Robayna (que además renuncia a la presidencia), Ricardo Cabrera Cabrera (tesorero), José Perdomo Perdomo y Salvador Martín Espino.

Reacciones

Por su parte, entre las primeras reacciones por esta dimisión, este lunes el presidente del Partido de Independientes de Lanzarote (PIL), Fabián Martín, ha opinado en Cadena COPE que de momento las informaciones son confusas.

“Me quedé con la misma cara que muchos el viernes a última hora al conocer la noticia, y de hecho, todavía hoy no tengo muy claro qué ha pasado. Como persona pública, trataré de averiguar de primera mano qué ha pasado, y máxime cuando hay temas sobre el sector primario, y sobre los que yo he tratado, algunos vinculados al sector ganadero, otros al viticultor, en el Parlamento de Canarias”, ha manifestado Martín en el programa ‘A buena hora’ de Crónicas Radio-Cope Lanzarote.

El también parlamentario regional ha aseverado que lo importante ahora es saber a quién tiene que dirigirse dentro del Consejo Regulador para poder plantear los asuntos del sector en el parlamento regional.

Las disputas entre las grandes y pequeñas bodegas, uno de los detonantes de la salida...
Comentarios