1.-La investigación llevada a cabo por el periodista de “ABC” Emili J. Blasco pone de manifiesto lo que aquí publicamos hace mucho tiempo y la sospecha generalizada de pucherazo que existe entre la oposición venezolana y en las cancillerías latinoamericanas. Datos que conocen perfectamente la CIA, el CNI y otros servicios secretos americanos y europeos. Se trata de que dirigentes chavistas metieron en el sistema 350.000 votos falsos en las elecciones de 2013, que al cierre de los colegios daban ganador a Henrique Capriles. Se simuló una avería en Internet para paralizar el escrutinio, inyectar los votos falsos y revertir los resultados, en una operación dirigida desde Cuba por técnicos informáticos de ese país. A la hora y media de cerrados los colegios la situación había cambiado a favor del chavismo. El libro “Bumerán Chávez”, escrito por el citado periodista, ya está a la venta en “Amazon”. Se montó un restrictivo gabinete del fraude en Caracas, en íntima conexión con La Habana y probablemente a espaldas de algunos miembros del Consejo Nacional Electoral. A este gabinete del fraude tenían acceso, entre otras, estas cuatro personas: Diosdado Cabello, Jorge Rodríguez, el jefe de seguridad de Cabello y Jorge Arreaza, vicepresidente ejecutivo y esposo de una de las hijas de Chávez. Poca gente más, El fraude citado es un auténtico torpedo en la línea de flotación de la democracia venezolana, lograda a fuerza de sangre, sudor y lágrimas. Vamos a ver qué papeles nos ha traído a España el diputado Julio Montoya, de Primero Justicia, el mismo del encarcelado Antonio Ledezma, que intenta demostrar quiénes son los cómplices españoles de ese sistema corrupto y fraudulento que es el chavismo. Que se vayan poniendo en remojo algunos dirigentes de Podemos, porque hacia ellos van los tiros. Esto es una guerra.
2.-Coalición Canaria sube en las encuestas. En las que se van a hacer públicas la próxima semana se dice que puede llegar a 15-17 diputados. Donde no mejora es en Santa Cruz, ciudad en la que Cristina Tavío (PP) ganaría las elecciones, aunque con ocho concejales. Esperemos a tener delante los datos, pero el más afectado es José Manuel Bermúdez que no acaba de arrancar. Además, Ciudadanos se metería en el Ayuntamiento de la capital con 3-4 ediles. También entra el CCN. Estoy adelantando los datos que me han filtrado. Es curioso que los sondeos coinciden, hayan sido encargados por los partidos políticos o sean independientes. Hay muy pocas diferencias entre ellos. Coalición tiene problemas en La Laguna y en el Puerto de la Cruz, donde no acaba tampoco de arrancar. El candidato a la Presidencia, Fernando Clavijo, va a insistir mucho en apoyar a José Alberto Díaz, su candidato en Aguere, poco conocido y poco valorado. Fernando va a echar el resto para apoyarlo. Si CC logra 17 diputados autonómicos tendría más fácil un pacto a dos con el PP, si este partido es capaz de lograr 14, que es una tarea bastante difícil, pero posible. El pacto a dos lo quiere Fernando Clavijo, por nada desea uno a tres bandas, aunque la tercera “banda” más lógica sería Ciudadamos, si este partido logra la cuota regional para colocar diputados en el Parlamento. Más que nunca será decisiva la campaña electoral y el deterioro de Podemos, que no avanza, sino que desciende. A ver qué dicen los papeles de Julio Montoya. Creo que traen dinamita.
3.-Las encuestas también aumentan la ventaja de Carlos Alonso frente a sus rivales. En el Cabildo tinerfeño, el PP sube despacito, pero no desbanca como fuerza más votada a CC, al menos por el momento. Ya saben que en el Cabildo el presidente es el cabeza de la lista más votada. El PSOE se mantiene en su nivel anterior y, desde luego, parece que Ciudadanos y la izquierda recalcitrante entran. Lo tienen difícil Nueva Canarias y el CCN. Iremos dando detalles a medida que me sigan filtrando datos; me los entregan con calzador y con gran sigilo, que yo desbarato, claro.