1.- Yo también me pregunto por qué no sale Dimas Martín de la cárcel si ya ha cumplido más de un tercio de su condena (seis años y medio de ocho). Me pregunto si todavía los sociatas mandan en las prisiones y si el PP, con tanta crisis y tanta mierda, no ha tenido tiempo de cambiar las cosas en las cárceles. Dimas, que no ha matado a nadie, está lejos de la prisión de Tahíche, en su isla de Lanzarote -ha permanecido muchos meses en Tenerife II y ahora se encuentra en Juan Grande-, mientras que a los etarras, que han matado a mucha gente, los acercan a sus casas. ¿Cómo se come esto? Yo sé que este es un país de locos, pero me parece que este hombre ya ha pasado su calvario particular y por humanidad tendría que salir de prisión y disfrutar del tercer grado penitenciario. ¿Queda algún miedo con Dimas? Les recuerdo que este político salió a hombros del Parlamento de Canarias; e hizo presidente a Manuel Hermoso . Le firmaron un documento para ayudarle con el complejo agroindustrial de Teguise, que hubiera evitado todo el motivo de su condena, y luego lo destruyeron para que él no pudiera utilizarlo. Fue senador del Reino, presidente del Cabildo de Lanzarote y alcalde de Teguise. Y ahora escribe un libro y algunas cabezas van a rodar, incluso puede que alguna cabeza con birrete. Dimas tiene claro lo que va a hacer cuando salga: rearmar a su partido, porque él no podrá ocupar un cargo público en algunos años. Pero tiene recursos para hacer política desde la sombra. A veces pienso que nuestra justicia es de país bananero, porque no sólo es lenta, sino que es injusta. Etarras, cerca del País Vasco, cerca de sus casas, esto es un clamor en Euskadi; Dimas, cada vez más lejos de su familia. ¿Ustedes lo entienden? Y luego están las traiciones. Mucha gente a la que él metió en política, incluida alguna consejera del Gobierno, le ha dado la espalda. ¿Por qué? Lo bueno de la democracia es que uno puede dudar en público y yo tengo tantísimas dudas. En fin, suelten a este hombre, que se mueva el PP. Porque, si nos ponemos a ver, y ya en términos de egoísmo, el único que puede batir a CC en Lanzarote es él. Pero mi pregunta, y mi preocupación, es por qué no sale. ¿Qué o quién o quiénes se lo impiden? ¿No es la ley igual para todos? ¿No se le concede el tercer grado penitenciario a un hombre cuyo comportamiento es intachable, que no se va a fugar a ninguna parte y que ha cumplido seis años y pico de ocho a los que fue condenado? ¿A qué van a esperar, a que le queden quince días para cumplir su condena? Se hablará mucho de Dimas Martín en estos días, mucho. Está en Lanzarote, disfrutando de un permiso de cuatro o cinco días. Y ha revolucionado a los habitantes de aquella isla. Querían verle. Querían sentirle cerca. Yo no oculto mis simpatías por Dimas Martín Martín, el hombre que con César Manrique , Honorio García Bravo , mi amigo Agustín Acosta y otros construyó el nuevo Lanzarote. Los de ahora no valen para nada. Y si aquéllos cometieron errores (yo creo que menos de los que se les atribuyen) los han pagado con creces. Déjenlos en paz.
2.- Almuerzo fantástico, servido por Lucas Gamonal , en la casa/vergel de Jesús Fernández , en Lomo Román, Santa Úrsula. Qué maravilla de urbanización, construida a partir de los 60 en la finca que fue del abuelo de Jesús. Jesús Fernández ha sido un ciclista excepcional. Fue un almuerzo "Bollinger", ya saben. Y, si no lo saben, diré que fue un almuerzo con champán, de pe a pa. Un grupo reducido de amigos, entre los que estaban Elfidio Alonso , Juan-Manuel García Ramos , Aurelio González , Sergio Canino , Guillermo Garrote , con Jesús y sus amigos y familiares: Juan , Pier Luigi y Miguel Hernández , al que hacía un siglo que no veía y del que ignoraba sus conocimientos sobre el comer y el beber. Agradezco mucho a Jesús la excursión que me dio, antes del almuerzo, por la urbanización y el ágape fantástico del viernes, con un menú elaborado de manera muy peculiar por Lucas Gamonal, uno de nuestros mejores cocineros. En la casa/vergel de Jesús Fernández admiré plantas procedentes de todas las partes del mundo, que conforman aquella fronda llena de verde y de agua, inundada de paz. Parecía que estaba en una finca de nuestra América; no faltaba sino el chinchorro. Cinco o seis horas de charla, de buen comer y de buen beber, en tan grata compañía. Guillermo Garrote tiene anunciado otro ágape cercano en su casa-museo naval de El Chorrillo. Se habló poco, o nada, de política, así que la conversación fue de lo más interesante. Antes vi también una serie de fotos de los tiempos de ciclista del anfitrión, uno de los tres mejores de la historia de este deporte en las islas: Esteban González Quintero , Jesús Fernández y "Canarito" . Sin duda.
3.- Por razones relacionadas con la salud familiar tengo que irme a Madrid hoy mismo y estaré otros cinco días más en la capital de España. Si les digo, no tengo ganas, porque Madrid está imposible de calor y los restaurantes imposibles de caros. Y los comercios muertos de asco, más en estos meses de vacaciones. En Madrid, por estas fechas, se para todo. La gente se dedica a consumir horchatas en las terrazas de los cafés, llenas de latinoamericanos -mucho mexicano- ricos. Para ellos venir a Madrid es un lujo y un relax, tal y como están sus países de inseguridad. Estuve en Madrid hace una semana y no se podía dar un paso, me imagino que hoy será igual. A ver si mañana encuentro algunas cosas interesantes que contarles, aunque no olviden en las fechas en que estamos; no podemos pedirle peras al olmo.
achaves@radioranilla.com