Por Andrés Chaves
1.- El teniente general Francisco Franco Salgado-Araujo era primo de Franco y fue su ayudante durante muchos años. Fue jefe de su Casa Militar y de su Secretaría. Dejó escritas sus Memorias, con el especial encargo a su familia de que no fueran publicadas hasta su muerte. En 1976, como un gran suceso editorial, vio la luz la primera edición de "Mis conversaciones privadas con Franco", reeditadas en 2005 por Planeta. Yo las leí entonces y las releo ahora. Y me he encontrado, en la página 368, las citas textuales del general Franco, en confesiones hechas a su primo, referidas al general García Escámez , un hombre tan querido en Tenerife, a quien Franco le concedió el Marquesado de Somosierra. Lo más sorprendente de este texto que ahora saco a la luz es que Franco creía que García Escámez quiso, en un momento dado, declarar a Canarias independiente para iniciar aquí la restauración monárquica en la persona de don Juan de Borbón .
2.- Las palabras textuales de Franco, dirigidas a su primo, fueron: "Cuando se hablaba de que los alemanes iban a invadir España en la última guerra europea, el entonces capitán general de Canarias, el fallecido teniente general García Escámez, se había puesto de acuerdo con los elementos monárquicos de Estoril para hacerse independiente del Gobierno español, proclamando la monarquía de don Juan en las islas". Franco continuaba así su relato: "Cuando estuve oficialmente en Canarias después de la última guerra europea, me extrañó que en un sitio visible hubiese una fotografía de don Juan de tamaño bastante grande, con una expresiva dedicatoria. Mi sorpresa fue grande, pues yo sabía que García Escámez había sido siempre partidario de la república y no sabía a qué venía tanto cambio de ideales políticos. Ahora me lo explico".
3.- Muy interesantes estas revelaciones del general Franco a su pariente. Y realmente han pasado desapercibidas a los estudiosos de la historia contemporánea de las Islas Canarias. Es una pena que ya no podamos preguntar sobre este asunto a un monárquico de pro, a un hombre tan íntegro, tan honorable y tan honesto como Leoncio Oramas Tolosa , que cultivó la amistad de don Juan. Leoncio formó parte de una "resistencia monárquica" en las islas, formada por partidarios de don Juan. Y fueron relativamente frecuentes las conversaciones de ambos sobre el futuro de España después de Franco. Cuando, muerto el caudillo, don Juan renunció a sus derechos y don Juan Carlos fue proclamado rey, esa "resistencia monárquica al franquismo" ya no tenía sentido, pero Leoncio vivió siempre abrazando la idea de una monarquía parlamentaria, encarnada por el actual rey.
achaves@radioranilla.com