1.- A Esther Ovejero no le gusta nada ponerse tacones. Va mejor, y más cómoda, con zapatos bajos. Es filóloga y bellísima, dicen que también por dentro. Me la imagino cantando bajo la lluvia, con su voz poderosa y sus rizos; voz de Etta James (1938-2012). A Chiqui Pérez la seguí desde sus tiempos del "Búho" y me enamoré de ella. Pero no tenía nada que hacer: yo era un chico de derechas. Entonces la amé en el silencio del jazz, con los ojos bien abiertos para no perderme nada de lo suyo. Se me escapó, por tímido. Las pocas veces que cerraba los ojos veía a Ella Fitzgerald (1917-1996) en el paisaje lagunero profundo, que tanto amé. Fabiola Socas era una niña cuando la conocí; pero qué maravilla. Y ahora se nos transforma en Elis Regina y es capaz de entonar, a capella, un afinado "Desafinado". Tiene tres amores: sus padres, su novio, la Internet. Las tres intérpretes conforman un equipo, de reciente unión, llamado -¿cómo iba a ser?- Ellas 3. Su prueba de fuego, CajaCanarias, día 17 de noviembre, dentro de los actos del Otoño Cultural. Cuando Álvaro Marcos Arvelo me reveló esta presencia le dije: "Éxito seguro; son tres agradables monstruos". Yo no voy a fallar.
2.- Estuvieron en mi programa de televisión y esta noche las podrán ver, sobre las diez menos cuarto, en El Día TV. Hablamos de todo, pero más que nada de su proyecto, guiado con mimo por "Manhattan", es decir por Carmen Pérez ; y por Kike Perdomo , quien, como dice la literatura oficial, con muchísima razón, es la punta de lanza del jazz canario. Porque hay un jazz canario. Qué tiempos, Chiqui. Cuando grabaste el villancico de Benito Cabrera , con Chago Melián como partenaire, tu hija creo que no había nacido, o era muy pequeñita. Cantabas a El Hierro, ¿te acuerdas? Esther Ovejero también fue buhista. Que el ordenata no me ponga budista, que budista no es, sino buhista, como Chiqui. Del "Búho", aquel santuario donde todo el mundo fumaba. Y Fabiola es una estudiosa de nuestra música. Pero como es tan buena profesional se permite saltar a otras músicas, como quien se come un chupete. Es un crack de mujer.
3.- Ellas 3 pueden ser el mejor suceso musical de los últimos años en estas islas. Cantan en inglés, como no podía ser menos cantando a quienes cantan. Hace falta mucha valentía para abordar un proyecto así y les aseguro que lo hacen no sólo con dignidad, sino con mucho más: con brillantez. Es posible que me pueda la pasión y la admiración por estas tres mujeres de bandera; en todo. Pero este concierto, que se repetirá probablemente en el "Leal" y que será grabado para la posteridad, marcará el principio de una hermosa amistad musical que nos cautivará a todos los que amamos la música. Que así se escriba y así se cumpla, como decía el faraón.
achaves@radioranilla.com