miércoles. 14.05.2025

1.- Estoy convencido de que cualquier tiempo pasado fue mejor. Escuchando las viejas canciones del Festival Internacional de la Canción del Atlántico (el último, en 1971), me he trasladado en el tiempo al Puerto de la Cruz de la época. Yo fui el secretario del jurado de aquella edición del festival y era un pibe. Trabajaba en "La Tarde" con don Víctor Zurita y Alfonso García-Ramos ; de meritorio. Estudiaba periodismo en La Laguna. Mi primer carné está firmado por don Víctor y lo guardo como algo muy preciado. El festival puso al Puerto en el mundo; es curioso, se hizo sin dinero, gracias a los esfuerzos de tres personas, fundamentalmente: José An tonio Lubary Curbelo , José Luis Pérez Ve lázquez y Paco Álvarez Galván , los dos últimos fallecidos. Cuando el grupo "La Pandilla" resucitó el festival no me perdí aquellas actuaciones, celebradas en el mismo escenario que la última edición. Un evocador espectáculo. Y es que estábamos regresando al pasado, vivíamos la música por segunda vez y, además, maravillosamente usurpados los intérpretes de verdad por los jóvenes carrozas de ahora. Los de mi generación.

2.- Parece mentira pero las ediciones del festival, creo que fueron cinco o seis, permanecen en la memoria de muchos portuenses. Era, al principio, algo pequeñito, en el Lido San Telmo, algo que se fue haciendo mayor hasta consagrar a muchos intérpretes y recibir a grandes artistas invitados en el Parque de San Francisco: Julio Iglesias , Karina , Tony Dallara , Los Mismos , Víctor Manuel , Jesse y James , Tony Ronald , Raphael , qué sé yo cuántos. Un montón.

3.- Ahora, con los años, se agolpan los recuerdos en ese depósito imaginario que todos tenemos de la infancia y de la juventud. Aquí vinieron los mejores rostros de la televisión a presentar el festival, sin olvidar a aquel gran músico, arreglista y director de la orquesta: el maestro Rafael Ibarbia , un tipo muy simpático, totalmente identificado con el Puerto de la Cruz y con sus afanes de promoción. El Puerto se nos ha encachazado un poco pero hay que sacarlo adelante como sea, porque en tiempos fue la esencia del turismo; lo inventó. Y no es cosa de perderlo. Quien sabe si sería bueno intentarlo de nuevo por la vía de la música. Quién sabe. Este es un buen vehículo.

achaves@radioranilla.com

El tiempo pasado
Comentarios