sábado. 10.05.2025

El teniente de alcalde del Ayuntamiento de San Bartolomé, Alexis Tejera, manifestó tajantemente en el programa A Buena Hora de Crónicas Radio – Cadena Cope de este viernes que no van a permitir que cierre un icono de la artesanía canaria y conejera como es el molino de José María Gil. Dijo que a pesar de que la oposición haya dicho que sí pensaban hacerlo, desde hace tiempo el Ayuntamiento se está reuniendo con la familia propietaria para ver cuál es la mejor salida para el molino. En otro orden de cosas, destacó el respiro que suponen los planes de empleo para ayuntamientos como San Bartolomé y concretó varias de las obras que están ya ejecutándose o en período de ejecución.

- ¿Cómo ha pasado el verano?

- Bien, igual que el invierno porque poquitos días hemos podido coger de vacaciones con la cantidad de cosas que hay por resolver.

- Mejor que Mariano Rajoy seguro…

- Seguro. La situación que estamos viviendo a nivel nacional exige altura de miras y un acuerdo pero es complicado para el PSOE apoyar a un candidato que quiere negociar ahora pero que no ha querido hacerlo durante cuatro años. España necesita un gobierno que recupere los derechos y libertades perdidas estos años y no creo que el partido que las ha cercenado sea el mejor para gobernar.

- Los números son los números y si ustedes no ceden, es inevitable que haya unas terceras elecciones…

- Hay otra serie de partidos con los que también se sumaría. A mí me hace mucha gracia cuando desde el primer minuto se ha puesto el foco en el PSOE para solucionar la papeleta. También se puso en el pasado intento de investidura de Pedro Sánchez y no se le dijo al PP que la responsabilidad estaba en su tejado. Se asumió que en aquel momento era Pedro Sánchez el que tenía que negociar y así se hizo. En este caso, por número y porque así se ha decidido, era el PP el que tenía que buscar los apoyos pero no los ha encontrado y sin embargo, se sigue poniendo la pelota en el tejado del PSOE. Mi partido va a intentar una ronda de contactos para ejecutar un pacto progresista pero no va a liderar un pacto que no cuente con los apoyos suficientes. Ya se reunirá el comité federal y decidirá cuál es el cambio.

- Las encuestas les dan muy mal resultado en Galicia y el País Vasco. ¿Confía en ellas?

- Las encuestas son la foto de un día y ya sabemos todos cómo funcionan. Tenemos la prueba en las últimas elecciones generales, en las que se hablaba de la superación de Podemos y no sucedió así. Toca presentar un programa que creo que es el más adecuado para solucionar los problemas de los vecinos de este país y esperemos que se equivoquen las encuestas que dan mal.

- Esta semana se ha presentado el Plan de Inversiones del Cabildo. Pedro San Ginés aseguró que están todos los ayuntamientos satisfechos. ¿Cómo está San Bartolomé?

- Estos planes suponen un desahogo para los municipios; sobre todo, para municipios como San Bartolomé que tendríamos muy difícil ejecutar obras de otra manera; en un principio, porque decidimos no apostar por el desarrollo turístico en el acuerdo que en su momento se adquirió para desarrollar la zona industrial, que ya lo está en un veinte por ciento, gracias al esfuerzo de estas últimas legislaturas. El papel del Cabildo es fundamental en este sentido. Además, creo que es su responsabilidad apoyar e impulsar creaciones de nuevas infraestructuras de los distintos municipios y de planes de empleo, que son un respiro para muchas familias que lo están pasando mal. En San Bartolomé, contamos con bastantes obras ejecutadas de estos planes que comenzaron en 2013 pero hay algunas pendientes que son muy necesarias, que esperamos que este año se resuelvan como el camino del Polvorín. También hay otras que están en ejecución como la Casa Mayor Guerra. Hay que felicitar por esta labor no sólo a la iniciativa que se tuvo por parte del PSOE y CC que estaban en 2013 sino a los técnicos tanto del Cabildo como del Ayuntamiento de San Bartolomé porque han hecho un gran trabajo.

- ¿Qué pasó finalmente con el tema de las infraestructuras deportivas de Playa Honda?

- La explotación de este centro deportivo se ha sacado a concurso público y ha ganado una empresa que está ultimando todos los detalles para ponerlo en funcionamiento en breve. Se trata de un paso más dentro de la política que queremos llevar de dotar de infraestructuras a aquellos espacios municipales que no contaban con ellos. Hablo de Playa Honda que hasta hace un año no tenía ni una sola cancha deportiva donde los chiquillos pudiesen jugar. Ahora van a contar con varias. Estamos muy contentos por seguir avanzando y muy conscientes de las necesidades que todavía quedan. Hay muchas necesidades trasladadas por parte de los clubes deportivos y es algo que nos tomamos muy en serio.

- ¿Hay fecha?

- Estamos desarrollando proyectos y me he dado cuenta de que lo importante es tener los proyectos bajo el brazo y una vez hecho, desde que sale alguna línea de financiación, presentarlo y no esperar a que salgan los fondos y presentar el proyecto. Ahora estamos en la redacción de esos proyectos en distintas fases. Por poner un ejemplo, poner viseras en los campos de fútbol, que es algo que los equipos desean.

- Dice la oposición que van a dejar que cierre el molino de José María Gil, el último que queda en Lanzarote que muele gofio. ¿Qué va a pasar con él?

- Se trata de una empresa privada que nos manifestó hace tiempo que quería cerrar. Hemos ido teniendo reuniones con esta familia para ver si había alguna manera de que no cerrasen. No es una empresa cualquiera, sino un icono de la artesanía canaria y conejera, lo que es motivo suficiente para que redoblemos esfuerzos para que no cierre. Según nos dijo don Esteban, tiene 87 años y no está dispuesto a seguir con esta traquina. Las propuestas que les hemos planteado son rehabilitarla y que siguiera trabajando y nos ha dicho que no; rehabilitarla y que la alquilemos nosotros para sacarla a concurso y que alguien la explote y la tercera, comprarla, rehabilitarla y sacarla a concurso para que alguien la explote. La cuestión es no cerrarla. El problema es que no es algo sencillo porque es una empresa privada y si viene otro empresario que decide cerrar, la administración pública no pinta nada y eso supone un condicionante y otro, que tiene una figura de protección muy fuerte y en el caso de rehabilitarla, hay que contar con la protección patrimonial, que exige un apoyo muy potente tanto por parte del Cabildo como del Gobierno de Canarias.

- Ustedes han sacado una nota de prensa que hablaba de una iniciativa con los funcionarios de San Bartolomé a los que consultaron qué tipo de formación querían recibir. ¿Por qué han iniciado este proyecto?

- Estamos convencidos de que tanto en la empresa pública como privada, la formación es imprescindible. Desde el Ayuntamiento ya se venían haciendo cursos individuales y lo que hemos establecido ahora es un plan de formación. Nos hemos reunido con el sindicato, con el comité de empresa y con los funcionarios y hemos establecido en el presupuesto de este año 20.000 euros. Del cuestionario pasado a los trabajadores, han salido una serie de talleres y cursos, que comenzaron el martes de esta semana. Así, recualificamos a los trabajadores para que desarrollen mejor su trabajo, lo que repercutirá en una mejor atención al vecino. Los talleres trabajan aspectos como la inteligencia emocional, aplicación de políticas de género a las políticas públicas, y actualizan aspectos muy importantes dentro de los trabajos públicos como la Ley de Administraciones Públicas, que es un tipo de ley que cambia continuamente y que hacen que sea necesario que los funcionarios vayan aprendiendo.

“No vamos a dejar que cierre el molino de gofio definitivamente”
Comentarios