- "Me preocupa muchísimo la degradación de las expectativas de la gente joven. Estamos ante un cambio económico fundamental como consecuencia de la robotización, la informatización, la globalización y la inteligencia artificial. La calidad de la educación en España, y en Canarias de una manera más concreta, es extremadamente baja"
- "Ciudadanos impulsará la firma de un Acuerdo Global para proteger nuestros mares bajo el liderazgo de Europa"
Javier Nart, diputado del Parlamento Europeo y candidato de Ciudadanos (Cs), ha estado en Lanzarote invitado por su partido y asegura que se marcha de la Isla de Los Volcanes preocupado por el alto grado de deterioro ambiental que ha podido comprobar durante su estancia. Nart deja claro en la entrevista concedida este lunes al programa 'A buena hora' de Crónicas Radio-COPE Lanzarote que no le ha gustado la deriva del turismo en la isla, que hoy en día no destaca por su conciencia ecológica. Cree que se está produciendo una degradación del territorio por culpa de un turismo destructor y masivo. Por ello, el eurodiputado anuncia que "Ciudadanos impulsará la firma de un Acuerdo Global para proteger nuestros mares bajo el liderazgo de Europa". El candidato de la formación naranja al Parlamento Europeo advierte de que "Canarias se tiene que enfrentar a dos grandes retos cómo son el Brexit y las crisis de touroperadores". Javier Nart Peñalver (Laredo, 19 de agosto de 1947) es un abogado, político, antiguo corresponsal de guerra y escritor español. Desde 2014 es diputado del Parlamento Europeo dentro del Grupo de la Alianza de los Liberales y Demócratas por Europa.
- Algunos partidos tratan de ocultarse estos días detrás de la marca no están hablando de Europa y de lo que suponen las elecciones del domingo.
- Fundamentalmente hay una cosa que es tremenda, cuando se califica pero no se sustantiviza. Nosotros somos el progreso, como si los otros fueran la reacción. ¿Por qué no hablamos de las cosas verdaderas, de lo que toca verdaderamente a las personas? Para mí la izquierda es la unidad, la solidaridad y la igualdad, que es la razón por la que nació Ciudadanos en Cataluña hace tiempo. Entendíamos que el Partido Socialista de Cataluña estaba trabajando por la identidad nacional de Cataluña, y yo lucho por el progreso social. Yo vengo del Partido Socialista Popular durante el franquismo, osea que a mí no me van a contar lo que es eso. Y también estuve en el Partido Socialista Obrero Español, hasta que dije que hasta ahí había llegado. Yo no creo en una Cataluña que tenga que ser necesariamente nacionalista e identitaria y en la que tengamos que construir la nación catalana. Lo que hay que construir es la sociedad conjunta. Lo que debemos tener por ejemplo en Cataluña es igualdad, de forma que los castellanos parlantes o lo que hablan en catalán podamos tener una escuela en la que de una manera normal la mitad de las asignaturas se den en un idioma y la otra mitad en el otro idioma, porque la mitad de la ciudadanía piensa en catalán y la otra mitad piensa en castellano y todos nos entendemos en castellano y en español. Pues ellos más. Entienden que la lengua de integración es el catalán. Por lo visto el español es lengua de desintegración. Todo esa especie de esencialismo nacionalista, que es profundamente distorsionador, profundamente antiigualitario, profundamente antisolidario y profundamente antounitario. Por eso cuando me cuentan ese cuento, siempre digo que nosotros somos la igualdad, la igualdad y la solidaridad. Esa fue nuestra razón para nacer.
- Hace unos años el nacionalismo del País Vasco copaba todas las informaciones y ahora es el turno de Cataluña. ¿Cree que alguna vez acabará este tema de Cataluña o no?
- Yo recuerdo, y quizás lo que voy a decir parece monstruoso pero es la verdad, cuando el Partido Socialista de Cataluña estaba a favor del derecho a decidir. Ahora ya no está a favor de ese derecho de autodeterminación. Esa deriva de ir dando y dando ha llevado al PSOE a una crisis y a la sociedad catalana a la línea de que todo lo que no es nacionalista es anormal. Nosotros no somos antinacionalista, pero tampoco somos nacionalistas. No pienso que por haber nacido alguien en Reus, Badalona o Barcelona debe tener derechos distintos a un canario porque cuando uno tiene derechos distintos son siempre mejores. Nadie quiere tener derechos distintos o ser distinto para estar mejor. Una cosa es la lengua, pero la cultura no es más que la unión. No es el fundamento, no es la raíz de algo distinto que puede significar beneficios directos. Yo no soy canario. Nací en Laredo, viví en Montilla, que es provincia de Córdoba, viví en Pontevedra y en La Coruña, viví mucho tiempo en Bilbao y ahora vivo en Barcelona. ¿De dónde soy? Pues de todas partes, un poco. Pero ciertamente no soy canario. ¿Qué significa defender a Canarias? Por ejemplo que los pescadores canarios puedan pescar. Pues los podemitas votaron en contra de que los pescadores canarios, en el Parlamento europeo, pudieran pescar en el banco canario-saharaui. Les daba exactamente igual que hubiera un paro en la flota canaria y, en consecuencia, ellos piensan que simplemente con las páginas de su programa electoral la gente se alimenta. Yo pienso que no. Nosotros votamos a favor de que pudiera pescar en el banco sahariano. Otro ejemplo: nosotros pensamos que es positivo que los británicos, ahora con el Brexit, puedan venir a Lanzarote, a Canarias y a España a hacer turismo sin tener que pedir visado. Eso es fundamental. Si le pones la pega de que tendrán que pedir el visado en el Consultado español, eso les va a restringir llegar a España. No votó a favor de esa resolución el Partido Nacionalista Vasco (PNV), que es el aliado de Coalición Canaria (CC). Así que en las elecciones europeas, el primero es el PNV y el segundo CC. Si sale alguien, va a salir el PNV. No va a haber posibilidad de que salga Coalición Canaria. Ninguna encuesta le da representación al PNV y menos a Coalición Canaria. Por eso pregunto: ¿quién defiende al turismo canario, CC, aliado con el PNV y que no vota a favor de que los británicos no tengan necesidad de pedir visado, o defiende a Canarias un señor nacido en Laredo, criado en Andalucía, Galicia y Bilbao, y que reside en Barcelona? Esta es la realidad y lo demás son cuentos chinos.
- Hay gente que en Europa no conoce bien a Canarias. Mucha gente no entiende lo de las subvenciones con Canarias.
- Yo conozco muy bien todas las islas porque vengo viajando hace 40 años a ellas, pero no me las conozco de hotel y playa, sino de haberlas visitado en su interior, no solo del formalismo del buceo, que soy un apasionado, sino del todo de Canarias. Hace meses pregunté a la Comisión Europa qué criterios había para que la producción de bananas sudamericanas, por los acuerdos que tiene Europa con estos países, pudiera afectar a la producción del plátano canario. El Gobierno de Europa, la Comisión europea, me respondió diciendo que se crearía una sistema de observación que impidiera que se produjeran distorsiones en el cupo que afectaran al precio del plátano canario en Europa. También nos hablaron de un mecanismo de supervisión para evitar este tipo de distorsión. Ahí tampoco los aliados de Coalición Canaria, el PNV, no dijeron absolutamente nada.
Así que tengan ustedes claro que votar a determinados partidos, por muy canarios que se digan, es votar en contra o al margen de los intereses de los canarios. Para mí un canario es exactamente igual que un compatriota o un vecino de enfrente de Barcelona. Para mí la igualdad es fundamental y eso no depende de dónde nazco ni de por dónde me sale el sol.
- ¿Cree que existe cierta sensación de que las elecciones europeas y el Parlamento europeo no sirve para mucho? ¿Cómo se puede convencer a la gente de lo contrario?
- Pues fíjese cuántas cuestiones fundamentales tratamos en el Parlamento. Sirve para todo, sirve para el 80 por ciento de asuntos que afectan a los lanzaroteños.
- ¿Qué imagen o sensaciones se ha llevado se su partido en Canarias?
- La sensación soberbia de la gente. A mí no me gusta cuando voy a un lugar meterme en un hotel de la costa, sino meterme en pequeños hoteles o hostales del interior, donde se puede hablar y conocer a la gente, fuera del biotopo del turista. Con sinceridad, me marcho preocupado en el caso de Lanzarote. Observo que esa excelencia inimaginable e inigualable, la biosfera de la humanidad, que es César Manrique, que es esa isla radicalmente distinta que daba un turismo diferenciado, ha entrado en un turismo masivo, en un turismo del todo-incluido, no precisamente con una gran sensibilidad ecológica, un turismo que produce una inmensa cantidad de deshechos, que después tendrán que ser reciclados, lo que afecta decisivamente al medio ambiente; un turismo donde no existe una depuración de aguas suficiente ni una solución a los residuos, y por eso se ha sido sancionado por la Unión Europea. Se han perdido diez banderas azules en las playas de Canarias y el turismo es el 35% de los ingresos del trabajo y de los impuestos que recibe la cosa pública para los hospitales y para todo. El turismo. Lo que observo es una degradación por el impacto de un turismo masivo, un turismo destructor, como ha sido en la mayor parte de España. Además, también me preocupa muchísimo la degradación de las expectativas de la gente joven. Estamos ante un cambio económico fundamental como consecuencia de la robotización, la informatización, la globalización y la inteligencia artificial. La calidad de la educación en España, y en Canarias de una manera más concreta, es extremadamente baja. El fracaso escolar, el abandono, la repetición y el nivel de la enseñanza son muy bajos. Si no tenemos una educación de excelencia, no seremos competitivos. la solución no son las subvenciones, las subvenciones por el paro ni el trabajo estacional, sino tener una alta competitividad, que es la educación. Estamos es nuestro pan nuestro de cada día, pero no pensamos en el futuro, que es una revolución tecnológica que va a arrasar. El último informe de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico, que recibe a los 37 países más avanzados del mundo, dice que los empleos repetitivos, los empleos habituales, van a perderse en un 20%. Y esa es precisamente una de las formas de empleo de Canarias. Vamos a tener dentro de muy poco tiempo un 20% más de desempleo ya que esos empleos van a robotizarse. Tienen que ser sustituidos por la educación, por un alto nivel de capacitación tecnológica, pero no la tenemos ni se hace nada. No hay ningún partido que hable de educación. En campaña, ¿alguien ha explicado que el futuro de España reside en la educación y que tenemos que tener un consenso educacional, para que cada Gobierno que llegue no cree una nueva Ley y siga distorsionando la calidad de la enseñanza, que es una de las patologías españolas?
- ¿Le habrán dicho sus compañeros que ningún otro candidato al parlamento ha venido a Lanzarote a hacer campaña, ¿verdad?
- Pues le digo una cosa. Lo siento de verdad. Yo creo que el lanzaroteño merece un respeto y el mínimo respeto no es llegar y decir vótenme y más decirlo por una televisión nacional. Hay que poner los pies en el lugar pues es la forma con la que te enteras de las cosas, hablar con la gente y estar allá, y si pides algo, lo mínimo es pedirlo en la casa, en la casa de ellos. Y no decir que a mí me importan ustedes un diablo, vótenme porque yo soy estupendo y yo no les cuento más que cuentos. Nosotros contamos cuentas y hechos, no cuentos y dichos.
- Muchas gracias Javier por estar en esta parte local de Cope en Canarias.
- Muchas gracias a vosotros porque es un placer venir a Lanzarote. Lo dicen todos pero me da igual, ellos no vienen pero yo sí. Para mí Lanzarote es un lugar especialísimo. Yo soy un apasionado de lugares que están muy lugares y que me preocupan. He salido con tristeza de la Caleta del Sebo o el Archipiélago Chinijo. Mi Chinijo era muy particular y su riqueza descomunal era su propia no masificación, pero cuando ya me encuentro con 50 vehículos en el Chinijo y con una construcción continuada, atención porque no están ustedes matando la gallina de oro, están matando su vida. El tema no es como decía aquella película 'Coge el dinero y corre' -Take the money and run- . Hay que vivir pensando en mañana. Y yo lo que veo, y os lo digo con preocupación, es un turismo en el que se piensa que lo importante es sacar el dinero como exprimes el limón, pero el problema es que cuando te quedas con el limón exprimido, ya no hay limón.
- Mensaje que suscribió el propio César Manrique.
- César era un profeta que vio no el mañana, sino el pasado mañana. Ese pasado mañana, lamentablemente, está muy golpeado hoy en Lanzarote.