“Yo creo que es sacar el debate de madre decir que si este tema dañaba la imagen de César”
“Pedro San Ginés habla de que se ataca su legado y esto no es un principado ni él es un artista para dejar un legado”
El consejero del Cabildo y candidato de Podemos Lanzarote al Senado, Jorge Peñas, criticó en el programa A Buena Hora de Crónicas Radio – Cadena Cope de este jueves la pérdida de tiempo que se produce en los plenos con los piques entre la actual presidenta María Dolores Corujo y su predecesor en el cargo, Pedro San Ginés. También criticó las formas de la consejera Paula Corujo asegurando que atacó de forma beligerante después de un comentario en el que se dejaba ver su forma de llegar al puesto. En cualquier caso, abogó por la ley y los informes técnicos para solucionar temas complicados como el secuestro del libro de Fernando Castro, que le pareció gravísimo, o la retirada de los caballos del Castillo de San José. En cuanto a las próximas elecciones, reconoce que su remontada tendría que ser de órdago pero que ganas no le faltan.
- ¿Cree que todos los candidatos que no son Manuel Fajardo le están echando mucho valor?
- En principio, las elecciones van a ser prácticamente las mismas, con la irrupción de algún elemento nuevo y candidatos casi idénticos. Lo que no son iguales son las circunstancias. La gente tiene memoria de a dónde venimos y a dónde vamos y conoce el relato de por qué estamos aquí otra vez y está bastante cabreada. El PSOE dice que la culpa la tiene Unidas Podemos y nosotros tenemos claro que estamos aquí por culpa del PSOE. Está claro que en principio es una situación complicada que no juega a nuestro favor porque Manuel Fajardo tuvo más de 15.000 votos y yo saqué 8.050 y en cuarta posición. La remontada tendría que ser de órdago pero salimos con mucha ilusión y la precampaña está siendo bastante bonita. El lema es “El poder de la gente”. La campaña la estamos haciendo con fotos hechas por los propios militantes y votantes que se llaman “Verdades incómodas” sobre las cosas que siguen sucediendo a día de hoy mientras el gobierno en funciones y otras instituciones están mirando para otro lado. En esa lucha estamos.
- Están inaugurando nueva sede así que será un día grande…
- Sí. Hoy es un día grande. Estamos en la calle José Betancort 32 y a las 6.30 habrá un pequeño encuentro festivo con Victoria Rosell y Noemí Santana. Mañana Victoria hará una visita al Ayuntamiento de Tías, en el que gestionamos el área de Servicios Sociales, Participación Ciudadana, Bienestar Animal o Pesca. Allí estará con el grupo de gobierno presidido por Pepe Juan Cruz, con Mame Fernández y con nuestro concejal Nicolás Saavedra.
- ¿Entiende que tras la irrupción de Más País sea el PSOE quien pierda votos, según las encuestas, en lugar de ustedes?
- Es lógico. Cuando en un mercado alguien deja un nicho, alguien viene y lo ocupa. Tenemos una desbandada hacia la derecha en todos los partidos y la gente de centro izquierda está del ala del PSOE se ha quedado un poco huérfana. Todos decíamos que estas elecciones nos vienen mal a todos menos a quien las convoca pero unas elecciones te pueden explotar en la cara. La irrupción de fenómenos como más País, con gente resucita de Podemos, con un partido que no se puede presentar en todas las circunscripciones, va a hacer mucho daño al PSOE. Vamos a ver si la izquierda suma y tiene la posibilidad de pactar porque la alternativa sería que el PSOE buscará un pacto de estado con Ciudadanos y con el PP. Lo de los extraños compañeros de cama, como pasa aquí.
- ¿Cree que el comportamiento de Pedro San Ginés fue tan extremo como para que la presidenta le expulsara del pleno?
- Yo esperaba asistir a una nueva etapa de mesura y diálogo y el setenta y cinco por ciento de la atención se desperdicia en los piques personales entre María Dolores Corujo y Pedro San Ginés. El pleno del lunes es para pasar a los anales de los circos mediáticos, alcanzando al de La Graciosa. Yo creo que Pedro San Ginés no tenía el tono adecuado y que no asume su papel de partido de la oposición. Hablaba sin tener la palabra, corrigiendo a la presidenta y estuvo feo pero viendo el vídeo despacio, con el reglamento en la mano hubo tres amonestaciones demasiado rápidas y habría que ver si era merecedor de una expulsión. Vamos a hacer un visionado de lo que pasó en Unidas Podemos pero los dos están para hacérselo mirar y para que hicieran autocrítica.
- ¿Era de tarjeta amarilla o roja?
- Se puso tarjeta amarilla, amarilla y roja muy rápido y habría que verlo y luego se fue todo el grupo de CC de detrás y debería haber un respeto al orden del día y a la gente que está esperando soluciones por parte de sus políticos. Hubo una comparecencia del consejero de Turismo muy interesante hablando de la crisis de Thomas Cook y las reuniones que había tenido con los sectores afectados y se lo perdieron y me parece una falta de respeto. Cada uno tendrá que ver lo que hace.
- Ustedes mismos pidieron la comparecencia de la consejera Paula Corujo pero parece que seguía el rifirrafe entre PSOE y CC ¿es así?
- Nosotros tuvimos que decirle a Paula Corujo que estaba allí porque nosotros lo habíamos solicitado y que dejara de mirar a Pedro San Ginés. Su comparecencia tuvo unos cuantos puntos que no tenían un pase. Nosotros no tenemos nada en contra con ella pero hicimos un comentario sobre cómo fue elegida y parece que no le sentó muy bien y automáticamente dijo que era un ataque machista y atacó con todo. La esencia del tema que era el libro no se pudo dejar zanjada.
- ¿No cree que es muy difícil de explicar en democracia el secuestro de un libro?
- Por deformación profesional y como abogado, me gusta que las cosas se hagan muy bien. Ella dijo que ante la duda, paralizó la distribución, lo que es un tanto irregular. El artículo 20 de la Constitución habla de la libertad de expresión y dice que una obra en España solo puede ser secuestra por un órgano judicial motivadamente y no de manera previa y provisional. Me parece un poco peligroso ese campo y que ese tipo de actuaciones no se debe repetir.
- ¿Qué opinión tiene sobre otro tema polémico, el de las esculturas?
- Creo que no debemos hacer el juego a CC y que tanto los medios como los políticos estemos todo el tiempo hablando del tema. Tiene su importancia en el sentido de la aplicación de derechos fundamentales pero analizando los expedientes, creo que hay muchos intereses detrás. Nos dijeron que había una falta de informes sobre esta obra en tanto en cuanto se produjo una instalación, que se trató de enajenar por 200.000 euros, que al final fue una cesión gratuita entre comillas por diez años, que se abonaron 15.000 euros por gastos de instalación cuando ya estaba instalada… Creo que hay muchas cosas irregulares. Al principio de iba a poner en la explanada, luego se puso en la zona rocosa y tenemos que analizar todavía el expediente y si hay informes técnico y jurídico. El Castillo de San José es un BIC pero el entorno no está declarado como tal BIC y es un tema jurídico bastante complejo. Estéticamente, a mí no me parece que sea una cosa que rechine aunque tampoco me parece que sea algo emblemático. Ahora lo que no queremos es que se pase de una arbitrariedad de CC a una nueva arbitrariedad o lo que es más peligroso, un revanchismo del PSOE. Pedro San Ginés habla de que se ataca su legado y esto no es un principado ni él es un artista para dejar un legado. Es una democracia y si alguien lo hace tan bien de dejar un legado, pues estupendo. Nosotros en principio creemos que se hicieron las cosas bastante mal. Yo creo que es sacar el debate de madre decir que si este tema dañaba la imagen de César. Si se tienen que quitar las esculturas, que se haga con el procedimiento técnico y jurídico y sobre todo sin gastar ni euro del dinero público porque la gente está hasta las narices de que dilapidemos en cosas que no les benefician en nada.