El presidente del Cabildo de Lanzarote, Pedro San Ginés, acudió este miércoles a los estudios de Crónicas Radio para intervenir en el programa “Entre Barrios”. Junto a Chalo, desgranó algunas de sus opiniones en torno a asuntos tan dispares como la posible vuelta de Costa Cruceros a Lanzarote, la decisión de la Consejera Astrid Pérez en relación con el despido del trabajador de los Centros Turísticos, la polémica del canon con el Ayuntamiento de Haría o los proyectos cabildicios para evitar nuevos desastres como los ocurridos en la Isla tras las lluvias de los pasados días.
- Empezando con una de las noticias de la semana, la vuelta de Costa Cruceros a Lanzarote. ¿Tendrán pensado darle las gracias como se merece a Tomás Fajardo?
- Ojalá se confirme esa noticia. Sí tengo que decir que, puestos en contacto con el delegado para todo Canarias de Costa Cruceros, no tiene la menor idea de dónde surge esta noticia, que insisto que ojalá se confirme y se recupere la vuelta de Costa Cruceros, que no abandonó Lanzarote por un fracaso político, como también he leído, ni por falta de atenciones. Cuando anunció su retirada, tanto el gerente como el responsable de Turismo entonces, Luis Arráez, se desplazaron a su sede en Génova para interesarse por las razones de su marcha y brindarnos por si había algo que habíamos dejado de hacer y ahora podíamos enmendar para que reconsiderasen su posición. Poco más que se nos dio las gracias y se nos dijo que obedecía a un tema logístico de operativa y de desvío de parte de su flota a otros destinos, que no descartaban retomar Lanzarote en un futuro y que agradecían el gesto de la institución y lo valoraban pero que ya estaba decidido y no era posible. Por lo tanto, no puedo decir más. Intuyo que, de confirmarse la noticia, será de nuevo una decisión logística de la compañía que no creo que tenga nada que ver con que la institución no haya estado al quite o hecho los deberes, ni tampoco con la mediación, con todos mis respetos, de ningún empresario ni consignatario local, que entiendo que poco tiene que ofrecer a Costa Cruceros que no le haya ofrecido la Autoridad Portuaria o el Cabildo de Lanzarote. En cualquier caso, ojalá se confirme la noticia.
- Este miércoles han anunciado que han pagado 110.000 euros a los ayuntamientos en concepto del pago del canon. ¿Le ha preguntado al alcalde de Haría si va a seguir erre que erre?
- Eso tendría que preguntárselo usted a don Pepe Torres porque hace tiempo que no sé del Ayuntamiento de Haría. Sé que tiene que ser cierto que están pasando muchas dificultades económicas por cuanto el canon representa gran parte de su presupuesto. Llevamos mucho tiempo detrás de una operación y yo dudo que vaya a ser posible y tendremos que irnos a otra operación como un préstamo, una póliza, una operación de tesorería aunque sea de mucha menor cuantía para dar el balón de oxígeno que necesitan los ayuntamientos por el impago del canon. Sí tengo que decir que no es cierto, como se ha dicho estos días, que la consejera haya dicho, como ha sido denunciado por el candidato del Partido Socialista de Tinajo, que se iba a quitar el canon. Ha dicho que se tendrá que reformular y en eso tiene razón, en base a resultados y no de ingresos. Con todos mis respetos, este señor debería leerse un poquito las hemerotecas porque tampoco es verdad que el canon obedece a un acuerdo del entonces alcalde Marcos Hernández ni muchísimo menos. El canon tiene dos conceptos, uno negociado por Luis Perdomo y Nicolás de Páiz y otro negociado por Jesús Machín con Enrique Pérez y eso es perfectamente acreditable.
- Pero ¿el pago se ha hecho?
- Supongo. Eso debe de ser una nota de los Centros Turísticos que no se ha emitido desde el Cabildo. Supongo que así habrá sido.
- ¿Ya le devolvió a Pepe Torres las monedas de oro y el crucifijo?
- No, en realidad tampoco es que pidiesen su devolución pero sí el paradero reclamando como patrimonio municipal esos bienes pero francamente, creo que hay cosas que no interesan a los ciudadanos. No era un collar de perlas, era de cuentas y las monedas que se encontraron en la Cueva están donde siempre estuvieron, en la caja fuerte del Cabildo de Lanzarote, allí siguen y allí van a seguir salvo que se nos proponga un uso razonable en el Ayuntamiento de Haría que tendríamos que valorar y lo haría encantado de la vida.
- Este jueves había una rueda de prensa del comité de empresa de los trabajadores de los Centros Turísticos para hablar del caso del compañero despedido. ¿Están ustedes completamente de acuerdo con Astrid Pérez con su decisión de recurrir la sentencia que obligaba a readmitirle?
- Yo tengo que decir dos cosas; la consejera ha actuado en todo momento consultando a la presidencia sobre las acciones a adoptar y cuenta con el respaldo indiscutible de la presidencia porque hay conductas que son inadmisibles y la que tuvo el trabajador despedido es una de ellas. Por lo tanto, cuenta con todo mi respaldo. Yo no sé cuál es el sentido de la rueda de prensa pero supongo que al comité de empresa le preocupa en el caso de devenir en firme la resolución, porque no es firme todavía la sentencia, esa hipotética indemnización por la improcedencia del despido que no nulidad, que es lo que piden ellos. Tampoco sé de dónde ha salido la cifra de 40.000 euros porque la que baraja la dirección es otra y lo digo porque supongo que les preocupará lo mismo al comité de empresa que les preocupó los más de 60.000 euros que se pagaron por el despido igualmente improcedente del anterior gerente que eligió, entre otros, el comité de empresa, ya que estuvieron en el proceso selectivo y fueron ellos quienes eligieron, además de la dirección, a José Juan Lorenzo y que el anterior consejero y secretario del Partido Socialista despidió, no porque hubiese tenido alguna conducta irregular sino por una pérdida de confianza nunca acreditada. Lo que no sé es si habiéndoles preocupado lo mismo, por qué el comité de empresa entonces ni siquiera lamentó que el gerente elegido por ellos fuera despedido e indemnizado con 60.000 euros, cuando ahora pide por algo que puede ser discutible despido improcedente por una conducta punible. No lo sé por qué no lo hicieron entonces pero es una pregunta que habría que hacerse.
- Al final, el tiempo les ha quitado la razón a aquellos que decían que usted era un simple tramitador de licencias para los hoteles ilegales. ¿Cómo ve el futuro en esta materia?
- Este asunto acabará de la única manera en que puede acabar y ya lo explicó el redactor del Plan, el señor Ezquiaga, que ahora tiene encargado el Plan Territorial Especial, con luz y taquígrafos, siendo garantes del cumplimiento de la legalidad y la ejecución de las sentencias los jueces. Todo lo demás es propaganda política y ganas de confundir a la ciudadanía con el eterno discurso que tienen quienes no tienen ningún otro, que es yo defiendo el territorio y usted lo depreda. En el marco de la aprobación inicial del Plan Territorial se abordará la solución en los casos en que sea posible a esta problemática y se hará con luz y taquígrafos. Yo espero que algunos tengan la altura de miras que les ha faltado a los grupos políticos, a los ayuntamientos, a los agentes sociales, a la Fundación César Manrique. La próxima semana tenemos una ronda de contactos con muchos agentes sociales y promotores para explicar por dónde va el Plan Insular, el Plan Territorial, esta problemática, los informes jurídicos que hemos solicitado al equipo redactor y por dónde irá la solución a esas licencias.
- Algunos dicen que usted habla mucho con el empresario Juan Francisco Rosa. ¿Tiene algún interés especial por defender sus intereses?
- Yo hablo en alguna ocasión con este empresario y con otros muchos de la Isla, especialmente cuando voy a ferias porque están allí. Sin ir más lejos, la próxima semana en esa ronda de contactos que está teniendo el equipo redactor con agentes sociales y económicos, se prevé que se mantengan esos contactos también, del mismo modo que se mantuvieron en el pasado, aunque no sé por qué razón no en el Cabildo y además, fueron negadas aunque fueron ciertas, con grandes poseedores de bolsas de suelo y hay que recordar las reuniones del anterior secretario del PSOE con ALGOL o con Montaña Roja porque además, debe de ser así porque son los que tienen, entre otros, algo que decir en la planificación del territorio. Como decía, habrá encuentros con agentes sociales, con la Fundación, con los promotores, con los del convenio de Yudaya, los hermanos Domínguez, que no se les ha pintado lo que en su día se acordó con ellos; con otros señores que tienen hoteles en Playa Blanca, con Juan Francisco Rosa... en el Cabildo con luz y taquígrafos y el único interés particular que tengo en defender sus intereses es el mismo que tengo en defender los intereses de cualquier ciudadano de esta isla, y en este caso promotor y creador de empleo como lo es este empresario.
- Esta semana salió usted a defender al secretario del Cabildo, Pancho Perdomo. ¿Cree que era necesario hacer una nota de prensa para defender la honorabilidad de esta persona que se sabe que es intachable?
- Tal vez para que se supiese que es intachable no era necesario para muchas personas pero para mí sí lo era porque fueron muchos los que pusieron el amplificador a una imputación que no es una imputación cualquiera. No olvidemos que un secretario para una corporación es el fedatario público de la misma y el máximo responsable, en tanto no esté creado y en este caso hay que crear, el departamento de servicio jurídico y que la credibilidad del máximo responsable del servicio jurídico esté durante tanto tiempo en entredicho, en torno a 16 y 18 meses de una manera injusta, no es algo bueno y espero que el juez determine cuanto antes el sobreseimiento que le ha solicitado el fiscal, porque es una buena noticia que había que intentar amplificar al menos lo mismo que se amplificó su imputación.
- Han pasado varios meses de su polémica rueda de prensa. ¿Se arrepiente usted de lo que dijo?
- En absoluto. Uno no debe arrepentirse de decir la verdad y todo lo que yo dije en esa rueda de prensa era verdad desde la primera hasta la última palabra y la prueba es que he recibido muchas críticas que yo comprendo y respeto pero ninguna de ellas, ni siquiera de los aludidos, ha sido para desmentir absolutamente nada de lo que se dijo en esa rueda de prensa. Ahora bien, sí tengo que decir que a los ciudadanos probablemente no les interesara demasiado aquella rueda de prensa ni yo como presidente puedo estancarme en aquel discurso y asumo que debo cambiar de registro y una vez retratados los actores, sus razones y sus motivaciones, tengo que seguir y concentrar mis esfuerzos en gestionar las muchas responsabilidades que tengo y olvidarme de esos actores pero no, no me puedo arrepentir.
- ¿Qué valoración hace de la dimisión de Ambrosio Delgado?
- Sí he oído la noticia pero todavía no puedo decir mucho.
- ¿Qué pasó al final con el famoso desahucio que iban a hacer en la Cueva de los Verdes?
- No he sabido más de aquel anuncio y quiero creer que el alcalde de Haría finalmente recapacitó y atendió el ruego que tantas veces le hizo la primera corporación de que esa iniciativa no conducía a ninguna parte al tiempo que advertí que yo tengo un mandato plenario, votado por unanimidad por las cinco fuerzas que componen la corporación, de recibir judicialmente la solicitud de desahucio por parte del ayuntamiento de Haría y que la institución respondería con todos los instrumentos jurídicos a su alcance, que son muchos, para mantener la red de explotación de los Centros de Arte, Cultura y Turismo, entre ellos, la Cueva de los Verdes.
- ¿Eso se podría haber llevado a cabo?
- No lo sé. Doctores tiene la iglesia y yo no soy ni jurista ni juez y probablemente acabaría en un contencioso y por el asesoramiento jurídico que he recibido, eso no tendría ni la menor posibilidad de prosperar pero el alcalde de Haría considera lo contrario.
- Parece que algunas personas que antes le demonizaban hace poco, ahora están buscando un acercamiento y que le quieren poner unas hamacas en el Reducto por si quiere ir a tomar el sol. ¿Es así?
- (Entre risas) estas cosas suelen pasar, que quienes hoy están contigo, mañana te demonizan y al revés. El precio de dedicarse a esto de las responsabilices públicas es lo que tiene. En todo caso, en mi ánimo no está tener enemigos gratuitos aunque ello no me impida decir en todo momento lo que pienso, como he hecho hasta la fecha y pienso seguir haciendo.
- ¿Cómo ha visto lo ocurrido en Lanzarote tras las pasadas lluvias?
- Es un tema complicado. He tenido una reunión con el consejero de Obras Públicas, Fabián Martín, al respecto. Yo he escuchado que nadie asume las responsabilidades, que se han echado muchos balones fuera y al menos, no es mi caso ni nuestro caso. Tampoco se trata de quiénes son los culpables sino de cómo se solucionan las cosas pero sí que hay que identificar a los culpables para explicar de quién es la competencia. En cuanto a saneamiento, es verdad que lo lleva la empresa Aguas Filtradas, que es una subcontrata de Inalsa, una empresa que ahora está intervenida, del Consorcio y el Consorcio lo formamos todos y en esa medida, es una responsabilidad de todos, como lo es del Ayuntamiento y de todos los demás. Lo más llamativo para mí, desde el punto de vista técnico, de la reunión que mantuvimos con el presidente del Gobierno en el Ayuntamiento de Arrecife es que la actual obra de Pluviales no prevé la ejecución de una obra que hay que hacer al norte de la ciudad de Arrecife para canalizar el agua de las laderas de los barrancos hacia las dos grandes autopistas que contempla Pluviales. El proyecto que el presidente del Gobierno se comprometió a hacer parece que se hizo en tierra pero que no ha tenido mantenimiento y eso sí es responsabilidad, al menos de diseñarlo del Consejo Insular de Aguas que preside la primera corporación y por lo tanto, no echamos balones fuera y es un proyecto que hay que retomar aunque distinto es quién lo financie porque el Cabildo no tiene recursos para esto pero sí podemos remitirlo al Gobierno para que en las negociaciones bilaterales Canarias Estado se incorporen obras hidráulicas o en este caso, de canalización de aguas pluviales como se está haciendo, aunque le falte esa parte. Dicho eso, sí que hay que admitir que lo que no está solventando ni con lo que se está haciendo ni con lo que falta por hacer es el problema del centro de Arrecife porque está en una zona muy baja y es otro déficit que no está ni proyectado y en el que habría que ponerse a trabajar cuanto antes. El técnico gerente del Consorcio insular de Aguas espero que impulse ese proyecto para la zona centro. El desdoblamiento de la circunvalación que se va a hacer ahora va a aliviar en parte el centro de Arrecife pero no lo va a solucionar.
- ¿Es normal que todos los años pase lo mismo y se diga lo mismo y esté la obra de BRUESA a medio hacer y aparcadita justo al lado del Cabildo?
- Sí, se paró allí para recordárnoslo. Esa obra la contrató el Estado y la dirige el Gobierno de Canarias por lo que el Cabildo no tiene nada que ver, aunque todos los problemas de la Isla sean problemas del Cabildo y es cierto que es lamentable que esto pase todos los años. Yo acabo de llegar pero no eludimos la responsabilidad del Consejo Insular de Aguas que presidimos de al menos pensar en proyectar qué pasa con los barrancos de la isla o con el mantenimiento de los puentes y si en algo hemos fallado, habrá que corregirlo, pero esto es un trabajo de todos.