sábado. 10.05.2025
Paulino Rivero, candidato a la Presidencia del Gobierno de Canarias por Coalición Canaria (CC)

“Solamente hay una fuerza política en Canarias que cuando ha tenido posibilidades de gobierno ha respetado el papel que le corresponde a las Islas, CC”

“Es bueno que la dirección de CC en la cúpula, en el Gobierno, sea una extrapolación de esa forma de entender Canarias y lo mejor es que haya gente de todas las islas en los puestos de responsabilidad”

-Antes que nada, enhorabuena por su nombramiento.

-Gracias.

-¿No supone para usted un reto demasiado importante asumir la candidatura de CC a la Presidencia del Gobierno de Canarias en estos momentos?

-Bueno, yo soy consciente del reto que hay por delante pero yo no le tengo miedo a los retos, sobre todo cuando el reto es que Canarias siga siendo gobernada por una fuerza política nacionalista. Soy consciente de la importancia que tiene para Canarias que los nacionalistas puedan tener la posibilidad de gobernar nuestra tierra y, por lo tanto, voy a entregarme hasta el último gramo de mis fuerzas para conseguir ese objetivo.

-Muchos analistas han coincidido en que ha sido un triunfo de ATI que domina ahora todo el Archipiélago. ¿Usted qué opina?

-Es una vergüenza que Canarias tenga los medios que tenemos, una auténtica vergüenza para esta tierra, para nuestro Archipiélago y que se siga entendiendo la política en Canarias en función del lugar de nacimiento de las personas. A las personas hay que evaluarlas y calificarlas en función de sus actos, de sus acciones, de su trabajo y mi hoja de ruta, mi servicio y mi trabajo por todas y cada una de las islas ahí está. Pero bueno todo el mundo sabe que ATI no existe, todo el mundo sabe que CC en Tenerife es muy fuerte pero creo que no voy a decirle a CC en Tenerife que saque menos votos o que sea menos fuerte. CC en Tenerife es muy fuerte y ayuda al proyecto nacional canario. Si CC no tuviera 8 diputados, pues no seríamos la primera fuerza política en el Archipiélago. Lo que tenemos que hacer es trabajar para que en Gran Canaria, en lugar de todos esos medios de comunicación que claramente apuestan siempre a lo mejor que le pueda servir a sus intereses, antes al PP y ahora al PSOE, es apostar porque en Gran Canaria haya una fuerza nacionalista fuerte y potente si creen en una Canarias nacionalista. Pero, sin embargo, son nuestros principales detractores y éstos son los que se quejan de dónde es el candidato de CC. CC tiene que mirar menos a nuestros adversarios no solamente políticos, sino mediáticos, que los tenemos, y centrarnos en lo nuestro, que es estar convencido de lo que estamos haciendo y trabajar para mejorar las condiciones de vida de nuestra gente.

-Pero este mismo domingo salía una encuesta en el Canarias 7 que los dejaba a ustedes en muy mal lugar.

-A mi me estimula eso.

-¿Si?

-Si, si, si. Así se engañan a sí mismos. Todos los manipuladores de las encuestas se engañan a sí mismos. Más mérito va a tener el asunto. Usted imagínese si nos están dando 16 y 18 y sacamos 23 y 24, pues serán gloriosos estos tres meses de trabajo. Dirán, ¡hombre!, estaban perdidos y van a ganar. O sea, hasta la manipulación les va a venir mal porque la frustración que le vendrá luego será superior. Yo confío bastante en nuestra fuerza, en nuestro trabajo.

-¿Pero el hecho de que se haya descendido, y eso es una realidad por los problemas habidos en Gran Canarias que terminaron con la creación de Nueva Canarias, no condiciona las aspiraciones de CC?

-Qué duda cabe que cuando un árbol pierde una rama, en principio puede perder fuerza, luego cuando brote pues reaparecerá con más energía, con más fuerza si cabe. Ahora estamos en el proceso, fundamentalmente en Gran Canaria. En Gran Canaria, pues, está claro que estamos en un suelo que tenemos que empezar a reconstruir. Y en Gran Canaria algunas cosas se habrán tenido que hacer mal para que tengamos los resultados que estamos teniendo en la isla de Gran Canaria y que partamos de las condiciones en las que partimos, que no son las mejores ni las que a nosotros nos gustaría.

-Sin embargo, parece que el ‘enemigo a batir' son ustedes. Por ejemplo se habla de una posible alianza entre el PSC y NC u otras fuerzas como podría ser el PIL que podría superar numéricamente a CC. ¿No le preocupa esto?

-No, la verdad es que no. No me preocupa en absoluto. Yo creo que tendrían que mirar menos los años que hemos estado en el poder, que son sólo 14 años los años de nacionalismo en Canarias, desde el año 93 en que salió adelante la moción de censura en el Parlamento de Canarias, y fijarse más en lo que eso ha significado para Canarias. Fijarse más en qué situación estaba Canarias desde el punto de vista de su infraestructura y su equipamiento hace 14 años, el nivel de paro que teníamos, el 30% de nivel de paro; con el REF a punto de perderse, sin tener reconocidas nuestras singularidades en la Unión Europea, etc.. Tenemos que ver dónde estaba Canarias hace 14 años y dónde está hoy y entonces poder valorar el trabajo que se ha hecho para cambiar las condiciones de vida de nuestra gente en todas y cada una de nuestras islas. Además, hay que valorar otras cosas. Hay que valorar que estamos en una etapa ahora que se abre esperanzadora para Canarias, pero también de incertidumbre; la necesidad de tener una fuerza política propia sin dependencia a partidos de ámbito estatal para que esa fuerza política propia sea una garantía de que Canarias va a seguir avanzando, garantizando que se le atiendan en función de sus necesidades diferentes que como todos sabemos vienen dadas por la geografía, y bueno, hay mucho trabajo por delante pero todo muy interesante.

-Si, pero muy complicado porque Canarias se juega mucho en esta etapa. La resolución del problema de la inmigración, el nuevo Estatuto de Canarias que precisamente hoy (martes) se llevaba al Congreso de los Diputados, y que parece que plantea dudas al PSOE y al PP.

-Yo no me fío, pero no estoy mirando tanto para los adversarios políticos, estoy mirando para nosotros y a ver cómo sacamos cuatro diputados en Lanzarote, tres en Fuerteventura, cuatro en La Palma, dos en El Hierro, ocho en Tenerife y los dos, ojalá sean tres, en Gran Canaria. Eso es lo que estoy mirando y me parece sencillo, lo que pasa que no sé si todos tenemos las ganas de implicarnos a tope, que espero que sí. Es explicar lo que hemos hecho, hay que explicar detalladamente a la gente lo que hemos hecho y lo que queremos hacer en el futuro. Las posibilidades que para Canarias tiene tener una fuerza política propia. Para Canarias, cuando hablo de Canarias lo hago de todas y cada una de nuestras islas porque nuestro proyecto cree firmemente en el pilar que significa la construcción nacional de Canarias y lo que significa la Isla, pero tenemos que conciliar el interés de la Isla con el interés de ámbito nacional canario, porque una isla sola no va a ningún sitio. Ya les gustaría a los de fuera que nosotros nos perdiéramos en esas disputas banales entre las islas porque así es como Canarias pierde fuerza, así es como no tenemos fuerza ni condiciones para defender nuestros intereses ante España, Europa y el mundo en general. Por eso es tan importante que esto lo entendamos. No podemos seguir metidos en el ombligo sólo de la Isla, la Isla hay que conciliarla con el interés nacional de Canarias pero por puro egoísmo de la propia Isla porque es que si no, no tenemos fuerza para defender los planteamientos que son comunes después a todos los canarios.

-De este acuerdo de CC de promover mediante votación su candidatura a la Presidencia del Gobierno de Canarias ha salido también un segundo acuerdo, que es su sustitución al frente de la presidencia de CC de manera temporal por un lanzaroteño, un hito histórico en la historia de Canarias. Usted hablaba antes de la necesidad de construir una nacionalidad canaria real, sin embargo, esto conlleva el final de esos desequilibrios que hacen que todavía existan en Canarias ciudadanos de primera, de segunda y de tercera categoría.

-Pero yo creo que si hay una cosa por la que ha trabajado el Gobierno de Canarias es por una Canarias equilibrada. Yo creo que es absolutamente injusto hablar tanto de desequilibrios y tanta tontería. En Canarias se está trabajando de una forma sensata, llevamos años persiguiendo un trabajo con el que intentamos igualar servicios en toda Canarias, que es lo importante, e igualar servicios no quiere decir que las inversiones tienen que ser igual en un sitio que en otro, porque hay sitios donde cuesta más una obra que en otro. Por ejemplo, una carretera en la isla de La Gomera cuesta 14 veces más, por decir algo, porque no tenemos un espacio llano, orográficamente favorable. O sea, tenemos que trabajar en nuestra tierra es porque nuestra gente, cualquier canario, viva en el rincón que viva, tenga el mismo nivel de calidad de vida. Ese es el objetivo. Ese es el objetivo...

-Y los mismos derechos.

-Si, pero eso es en lo que estamos trabajando y eso hay una única fuerza política que lo ha hecho en Canarias, que es CC. Y solamente hay una fuerza política en Canarias que cuando ha tenido posibilidades de gobierno ha respetado el papel que le corresponde a las Islas. Porque cuántas fuerzas políticas juegan en la composición de un gobierno y cuentan con responsables, con gente de todas las islas. De todas, CC. La verdad que porque responde eso a nuestro proyecto, a nuestra idea de que no solamente tenemos que trabajar por conseguir el equilibrio dentro de la calidad de vida, que yo creo que es lo fundamental de los ciudadanos en Canarias, sino que también hay que trasladar una imagen de lo que significa nuestra forma de entender Canarias, políticamente también. Por eso es bueno que la dirección de CC en la cúpula, en el gobierno, sea una extrapolación de esa forma de entender Canarias y lo mejor es que haya gente de todas las islas en los puestos de responsabilidad.

-¿El hecho de que el llamado Eje oriental presentara un candidato alternativo le ha molestado o, por el contrario, le satisface saber que hay pluralidad a la hora de elegir a un sustituto?

-Bueno, yo creo que eso está bien. A mi no me ha molestado nada. Yo no estaba en ninguna carrera electoral. Yo estaba trabajando y siempre estoy a disposición del partido. Yo creo que este tipo de cosas son así. Canarias es así. Canarias somos siete islas y la gente intenta también trabajar para que en nuestra isla respectiva, la isla que nos vio nacer, pues también se vea que uno tiene presencia en una organización. Yo creo que las cosas se hicieron bien desde todos los puntos de vista. Ha terminado bien, que es lo más importante, y ahora lo que nos queda es el reto de afrontar este tiempo hasta mayo para ganar las elecciones.

-¿Usted es optimista entonces?

-Muy optimista.

“Solamente hay una fuerza política en Canarias que cuando ha tenido posibilidades de...