“El material no ha faltado; lo que se ha hecho es limitar su uso”
“Aquí hay que arrimar el hombro y no quedarnos en las siglas de los sindicatos porque todos somos representantes de los trabajadores”
Dice la representante de la Junta de Personal del Área de Salud de Lanzarote y secretaria insular de Intersindical Canaria, Coralia Lobato, que la Gerencia del Hospital de Lanzarote ha sido previsora y no ha faltado material para los sanitarios. Afirma que precisamente, lo que se ha hecho ha sido distribuirlo para no quedarse sin existencias, lo que no quita, el caos lógico inicial de los primeros momentos del coronavirus en la Isla. En el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio – Cadena Cope de este martes explicó que se comenzó a comprar el material de protección en cuanto se conocieron los primeros casos del virus en Canarias y piensa que precisamente por eso la incidencia de contagios entre el personal sanitario ha sido muy bajo en comparación con otros lugares. Dijo que cada sindicato tiene su forma de trabajar pero que este no es momento de siglas sino de arrimar el hombro y defendió la operatividad y la comunicación que hay entre los representantes de los trabajadores y la dirección del Hospital. Sin entrar en demasiadas polémicas, pero ofreciendo otra versión distinta del mismo asunto que está abordando este medio, se sumó a las palabras del día anterior del representante de Comisiones Obreras (CC OO), Nicolás Cabrera, en contra del criterio que ha llevado a Yoné Caraballo y a su sindicato a ser tan duros con la Gerencia del centro y con su responsable, José Luis Aparicio
- ¿Cómo está llevando la situación en lo personal?
- Como todos, al principio con un poco de incertidumbre por el caos que se formó y ahora con más tranquilidad viendo los resultados de los contagios, las altas y la estabilidad que se está notando.
- ¿No cree que Lanzarote está presentando un balance muchísimo mejor que otros sitios?
- Sí. Podemos decir que somos unos privilegiados.
- El sindicato CSIF han sido extremadamente crítico con la actitud de la Gerencia del Hospital de Lanzarote y con su gerente, José Luis Aparicio. En cambio, desde CC OO se dice que la relación con Aparicio y el trato está siendo muy bueno, sobre todo porque hay coordinación e información. ¿Cuál es la postura de Intersindical, quién tiene razón a su juico?
- Yo no voy a entrar a valorar en cómo hace cada sindicato su trabajo. El CSIF tiene su forma de hacerlo. Yoné es un trabajador de Urgencias que está en primera fila y quiero entender que tiene razón en lo que dice, sobre todo al principio. Entonces no había EPIs suficientes y estábamos todos metidos en un caos. Sin embargo, estoy de acuerdo con CCOO cuando dice que esta Gerencia ha sido más previsora que otras porque empezó a comprar material desde que hubo el primer contagiado en La Gomera. Es cierto que al principio no hubo material para todo el mundo y se tuvo que ir dosificando donde había más necesidad. Se ha sido previsor y el material no ha faltado. Lo que sí se ha hecho es limitar su uso. Los EPIs son para las personas que están en primera línea y que pueden entrar en contacto con pacientes que llegan y que pueden estar contagiados. Los trabajadores que están en la retaguardia tienen otro tipo de protección. Lo que pasa es que como ha sucedido en otras islas y en el resto de España, el material ha venido de aquella manera y se ha tenido que ir dosificando.
- De hecho, el nivel de contagio ha sido menor que en otras islas…
- Claro y eso no es porque hayan venido pocos contagiados sino porque hemos estado protegidos. Si no hubiéramos tenido suficiente material, el índice de contagios habría sido muchísimo mayor. Cada uno tiene su forma de ver las cosas pero creo que la Gerencia lo hizo bien cuando fue dosificando el material para que no nos quedásemos a cero en ningún momento.
- ¿Ha habido diálogo entre la Gerencia y los sindicatos para la toma de decisiones?
- Esta Gerencia ha sido bastante dialogante porque para eso estamos los sindicatos, para recoger las quejas. La Junta de Personal ha creado un grupo de trabajo para ser más operativos y vamos transmitiendo las quejas que nos llegan de los trabajadores sobre lo que sea. El CSIF también participa y se nos convoca a una reunión semanal para poner en común los datos e informarnos de lo que se va a hacer. Está claro que la Gerencia ha hecho cosas que se pueden criticar pero en general, ha habido una buena relación. Aquí hay que arrimar el hombro y no quedarnos en las siglas de los sindicatos porque todos somos representantes de los trabajadores. Nuestro grano de arena es colaborar con la Gerencia y yo no puedo decir que ha habido falta de transparencia, como sí ha habido en otras islas. Lo mejor que podemos hacer es lo que estamos haciendo, centralizando las quejas de todos los sindicatos para poder hacérselas llegar a la Gerencia. Así no vamos cada uno con nuestro problema, aunque tengo que decir que si vamos, también nos atiende.
- El gerente dijo que estaba orgulloso de la plantilla porque había habido muy pocas bajas. ¿Cree que el personal está respondiendo dentro de una lógica situación de incertidumbre que puede echar para atrás a cualquiera?
- La verdad es que se merece un aplauso el personal sanitario porque están en primera fila pero también a limpiadoras, policía, gente de los supermercados… Yo no voy a decir que esta situación venga de los recortes de sanidad de antes porque la pandemia ha llegado y no se podía prever, pero sí es verdad que si no hubiera habido esos recortes de legislaturas pasadas, no se habría tenido que contratar a mansalva a personal que por su poca experiencia, no puede estar en determinadas unidades. Ha habido poca formación, no digo de estudios, sino laboral… Por eso digo que si no hubiera habido tantos recortes en Canarias, probablemente nos habría cogido de otra manera, independientemente de que hubiera habido más o menos EPIs. El Gobierno, el español y el de Canarias, tienen que hacer una reflexión sobre la protección de los trabajadores. Así que por favor, no más recortes.