- "A pesar de haber duplicado los precios de las entradas para visitar el Castillo desde el 1 de enero, estamos creciendo en un orden del 40 por ciento en cuanto a las visitas al Castillo. Estos resultados tienen mucho que ver con muchas acciones, y también con el contenedor"
- "Este 2013 podrá ser ya un ejercicio de resultados positivos. Ya en 2012, que ha sido el que menos ingresos ha tenido en los últimos siete años, ha sido el año en el que prácticamente, a pesar de eso, ya casi alcanzamos un resultado positivo"
El consejero delegado de los Centros de Arte, Cultura y Turismo (CACT´s) de Lanzarote, José Juan Lorenzo, ha dejado claro este viernes en Crónicas Radio-Cope Lanzarote que ni se ha contratado ni se va a contratar a más directivos. En la entrevista concedida al programa 'A buena hora', Lorenzo valora y habla sobre diversos aspectos de la actualidad de la empresa pública, abordando todas y cada una de las polémicas que se han suscitado en los últimos años.
- ¿Alguna vez le explicó el anterior consejero delegado de los Centros Turísticos Carlos Espino por qué prescindió de usted como gerente de la empresa pública poco tiempo después de felicitarle públicamente por su trabajo?- Bueno, en su momento se dieron las explicaciones. Él trasladó que fue una pérdida de confianza. Esa fue toda la explicación.
- ¿Y cómo se ha encontrado usted a los Centros Turísticos en esta segunda fase suya como profesional?
- Pues me he encontrado con una empresa que estaba en medio de una fase final del período de crisis, en la que se habían adoptado una serie de medidas, pero en la que no se había afrontado la reestructuración total de esta organización. Estoy encantado y agradecido con todo el equipo, que está muy motivado con la actual senda de trabajo.
- Y con un convenio colectivo de los trabajadores que ha estado a punto de costar una huelga indefinida. ¿hasta cuándo van ustedes a seguir negociando con el Comité de Empresa?
- Bueno, lo primero es valorar eso. Que en medio de una negociación una de las partes pusiera un preaviso de huelga indefinida es una anormalidad y debería haber sido una razón para no seguir con la negociación. Fue precisamente la Dirección de la empresa la que asumió la responsabilidad el pasado 14 de agosto, y a pesar de que en medio de una negociación, sin calendario fijo ni ninguna decisión, se presentó este desafío para todos los sectores turísticos en un año tan grave. Hemos renovado el calendario para renovar el convenio colectivo, con toda la fortaleza y la determinación de, si es posible, llegar a un acuerdo. Las negociaciones están prorrogadas hasta el próximo martes, 3 de diciembre. Las posturas están claras y la empresa se ha acercado lo máximo posible a las peticiones de los trabajadores, hasta donde es viable y tiene sentido. Estamos esperando a que los trabajadores nos dé una respuesta el próximo martes.
- ¿Y dónde estaría el principal desacuerdo entre las dos partes?
- Pues desde la perspectiva de la Dirección, realmente no puede haber ninguna desavenencia. Es una propuesta que debería ser aceptada, ya que se reduce la petición de la Dirección a los trabajadores a que trabajen media hora más, básicamente. Queremos darle continuidad a un convenio tras 13 años, pero no puede ser idéntico tras tanto tiempo y una situación económica radicalmente distinta. En las negociaciones se han hecho los planteamientos desde un Plan Estratégico. El acuerdo no ha sido posible hasta ahora, pero esperamos que este martes se concrete. No hay más que poner sobre la mesa ni debe continuar este proceso de negociación cuando no hay negociación.
- ¿Qué tiene usted que decir sobre la última denuncia de los trabajadores de la empresa pública, apuntando a la propuesta de contratar a nuevos directivos para los Centros Turísticos? los trabajadores apuntan a esa previsión. ¿Qué hay de cierto en eso?
- Bueno, en palabras del presidente del Comité de Empresa, Antonio Bonilla, parece que el objetivo de esta Dirección no es el interés general. Constantemente parece que el Comité de Empresa se pasa el día intentando desacreditar a la dirección de la EPEL con temas siempre absolutamente inciertos e intentando ridiculizarnos y buscando la contradicción, pero sin entrar en el fondo de temas importantes, como que esta empresa tiene la obligación de equilibrar sus cuentas de restauración. Creo que hay una interpretación malentendida. pero yendo a su pregunta, y en esta segunda época, en la que me toca a mí ser consejero delegado bajo la Consejería de doña Carmen Steinert, hemos reducido en dos personas el número de directivos. Estamos trabajando sin director gerente, algo que he asumido yo como consejero delegado. A principios de enero redujimos también un puesto de organigrama, la Dirección de operaciones, y se amortizaron estas plazas.
Si vemos la estructura de esta plantilla, el coste total de la Dirección no llega al 3 por ciento de la plantilla. Y es más, la hemos reducido en el año 2012 y en el año 2013. Incluso cuando hicimos las negociación, y como prueba de que defendemos el interés general, lo primero que hicimos fue poner una rebaja salarial mayor en el equipo directivo, con lo cual, esos son los hechos. Respecto a que contratamos a nueve nuevos directivos, es absolutamente falso. No hay ninguna contratación de ningún nuevo directivo, y parece mentira que cuando estamos hablando de temas tan serios, como perder 3 millones de euros en restauración, estemos intentando con mentiras confundir siempre a la opinión pública. Mi equipo y yo hemos tenido que asumir estas mentiras constantes. No se va a contratar a ningún nuevo directivo y en el presupuesto 2014, después de que los Centros han amortizado más de 70 plazas desde 2010 por jubilación o prejubilaciones, empieza a estar en obligación de crear empleo, y de esas 70, hay plazas intermedias que son impressindibles, pero ninguna de directivos. Creo que será una notia muy positiva que, después de haber tenido que amortizar plazas durante tanto tiempo, lamentablemente, ahora la empresa pública, como otras, empiece a generar empleoy comience a dar oportunidades a la cantidad de gente que está demandando empleo y que tiene experiencia.
- ¿Y cómo se hará esa oferta pública? ¿Podrá presentarse todo el mundo en igualdad de condiciones?
- Por supuesto que se hará un concurso públicoy que podrá presentarse todo el mundo en igualdad de condiciones.
- Los trabajadores también han criticado que al reducir esa plaza, los restantes directivos se repartieran de alguna manera el sueldo de esa directiva.
- No es verdad. No es cierto. Redujimos una plaza y se repartió, evidentemente, entre el resto del equipo, las tareas y funciones que antes hacía esa directora. Es cierto que una parte de esa retribución, unos 7.000 euros, se complementó en una de las direcciones que más trabajo asumía. El ahorro total, incluyendo ese incremento, fue de más de 50.000 euros. Es decir, estamos trabajando con una Dirección en el 2013 que cuesta más de 50.000 euros menos este año. Pero vuelve a ser más de lo mismo, no querer abordar los asuntos sino desprestigiar a esta empresa pública.
- También se ha dicho que este año se podría conseguir beneficios para la empresa. El PP ya ha salido a la palestra para discutir esa afirmación.
- En el último Consejo de Administración ofrecimos nuestra previsión: creemos que en este año 2013 vamos a entrar en beneficio, incluso después de asumir el pago de todos los cánones. Este 2013 podrá ser ya un ejercicio de resultados positivos. Ya en 2012, que ha sido el que menos ingresos ha tenido en los últimos siete años, ha sido el año en el que prácticamente, a pesar de eso, ya casi alcanzamos un resultado positivo. Nos quedamos solo en un menos uno por ciento despùés de cubrir todos los costes. Con ello, en este 2013, en el que hemos hecho tantas redistribuciones, y gracias a la apliación del Plan Estratégico y gracias también a este invierno, que en turismo es muy positivo, creemos que cerraremos el año con beneficios.
- Ustedes plantearon la reformulación del canon. ¿Qué hay de esa revisión para los ayuntamientos y el Cabildo?
- El tema del canon no es un asunto de cantidad, aunque parezca mentira, y de ahí la reformulación que hicimos en noviembre de 2012. No es tanto la cantidad sino la fórmula de establecerlo. La reformulación del canon pasa por que haya realmente al menos una componente variable y otra fija. Ese debería ser el resultado. Los Centros han trasladado al Cabildo una propuesta, con la que el Cabildo parece estar de acuerdo y que deberá ir a Pleno. Desde el propio Cabildo se ha tratado de convencer a los ayuntamientos, pero parece que hasta ahora no ha habido acuerdo al respecto.
- Sobre el tema de la restauración, ¿por qué hasta ahora no se ha alquilado el restaurante del Castillo San José?
- Bueno, el alquiler del restaurante del Castillo San José- Museo Internacional
estaba supeditada a que en la negociación colectiva la plantilla asumiera el coste de recolocar al personal que está en ese restaurante. Eso no ha sido posible a pesar de que lo hemos tratado, pero el tema está en stand-by.
- Y el famoso contenedor del Castillo, ¿ha dado ya algún beneficio?
- Pues en noviembre los datos dicen que estamos en un cien por ciento de mayor facturación de entradas al Castillo; y en entradas, donde estábamos muy por debajo, casi se ha aumentado en un 200 por ciento. A pesar de haber duplicado los precios de las entradas para visitar el Castillo desde el 1 de enero, estamos creciendo en un orden del 40 por ciento en cuanto a las visitas al Castillo. Estos resultados tienen mucho que ver con muchas acciones, y también con el contenedor.