"Podemos es más bien una pata en la que se apoya el Gobierno del Cabildo y están haciendo nula oposición, más bien, el trabajo que no quiere hacer el Gobierno"
"Hemos sido muy suaves en el tono. Yo le mandé un mensaje a la presidenta, ella me llamó e incluso me pidió disculpas, cosa que acepté gustosamente porque se habrá visto desbordada y lo entiendo"
"Loli decía que ella no iba a hacer distinciones entre los trabajadores públicos y yo quiero invitarla a reflexionar sobre esto porque la distinción sería en todo caso en positivo para la plantilla de los Centros"
El portavoz de Coalición Canaria (CC) en el Cabildo de Lanzarote, Pedro San Ginés, cree que con la propuesta planteada por su partido de realizar un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) en los Centros Turísticos la institución conseguiría que el Estado se ocupara de pagar el 70% de los sueldos y la Seguridad Social de los trabajadores, sin perjuicio para los mismos, y que ese dinero podría utilizarse para las medidas que deberán adoptarse tras la crisis por el coronavirus. Por ello, en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio – Cadena Cope de este lunes dijo que el grupo de gobierno se está equivocando de forma grave cerrándose en posicionamientos dogmáticos sobre éste y otros asuntos. En otro orden de cosas, manifestó que debería haber una bajada sustanciosa de los sueldos en la Primera Corporación, algo que todavía no han decidido porque el pasado viernes tampoco se pusieron de acuerdo en la reunión que mantuvo el Gobierno con la oposición. En la entrevista, además, aborda cuestiones como la tensa relación que tienen ahora con Podemos después de la querella contra Echedey Eugenio o los rumores sobre una posible negociación con Canal Gestión vinculada al control del ciclo integral del agua.
- ¿Cómo lo está llevando en lo personal toda esta historia del coronavirus?
- Como todos, haciendo cosas en casa que siempre dejamos pendientes.
- Parece que en Lanzarote no vamos tan mal como en la Península, que los datos, al igual que los de Canarias en general, nos invitan al optimismo.
- Eso parece. Nos hemos mantenido en estadísticas por debajo de la media estatal y eso es buena noticia.
- Dentro de esta historia, y ya para entrar en faena, últimamente se oye mucho algo con lo que no sé si estará de acuerdo, con eso de que no es momento de hablar de política. ¿Comparte el argumento de los que dicen que no es momento de hablar de política?
- Más bien diría que no es momento de hacer crítica política gratuita especialmente por parte de los partidos políticos. La población, por supuesto, puede valorar la gestión que se ha hecho de esta situación. Distinto es que quienes estamos el oposición debamos arrimar el hombro y después ya habrá tiempo de hacer política. Faltaría más que la gente, la sociedad o los agentes sociales no pudiera cuestionar lo que se está haciendo.
- En Coalición Canaria se quejaron de que desde el Cabildo no se les habían tenido en cuenta a la hora de gestionar esta crisis. ¿Pudieron hablar el pasado viernes en la reunión que se mantuvo con los grupos políticos sobre esta cuestión?
- Nosotros nunca nos quejamos por la toma de decisiones sin contar con nosotros. Lo que dijimos en el comunicado fue que echábamos de menos que no se nos convocase a la oposición. Hemos sido muy suaves en el tono. Yo le mandé un mensaje a la presidenta, ella me llamó e incluso me pidió disculpas, cosa que acepté gustosamente porque se habrá visto desbordada y lo entiendo. No es fácil su papel y efectivamente, el pasado viernes nos vimos en la junta de portavoces y allí pudimos aportar una segunda remesa de propuestas. Desde el 20 de marzo hemos ido haciendo una batería de propuestas sin darle publicidad en los medios. Espero que entre hoy y mañana las demos a conocer porque las hemos refundido en una, ya que esto va cambiando de día a día.
- Hay una propuesta que llama especialmente la atención y es el ERTE en los Centros Turísticos que han propuesto. Imagino que será consciente de que habrá gente que piense que esto forma parte de la guerra que mantienen usted y su partido con parte de la plantilla de los trabajadores. ¿Es realmente una medida meditada fruto de un revanchismo político o no?
- En absoluto, es justo todo lo contrario, un ejercicio de responsabilidad pensando en el futuro de los trabajadores de los Centros. Lo cómodo para nosotros habría sido permanecer impasibles y dejar que el Gobierno se equivoque, como creo que lo está haciendo y de manera grave, aunque sea con buena voluntad. Nuestra propuesta en absoluto perjudica a la plantilla, sino al contrario. Continuarán como hasta ahora, en la misma situación que está el personal del Cabildo y de otras administraciones. Es una situación muy ventajosa que no destruye empleo y manteniendo la diferencia salarial que no paga el Estado. Un ERTE está pensando precisamente para evitar medidas más drásticas en el futuro. Si a esto le añadimos que el Cabildo se podría ahorrar más de medio de millón de euros mensuales para atender todo tipo de necesidades, no hay razones para no hacerlo. Loli decía que ella no iba a hacer distinciones entre los trabajadores públicos y yo quiero invitarla a reflexionar sobre esto porque la distinción sería en todo caso en positivo para la plantilla de los Centros.
- Básicamente, ¿lo que proponen es que el Cabildo se ahorre dinero sin que afecte al trabajador?
- Efectivamente. Los Centros se nutren de los ingresos turísticos que ni hay ni va a haber en mucho tiempo pero las nóminas hay que pagarlas. Entonces, puede utilizarse uno de los recursos que ha puesto el Estado para evitar medidas más drásticas, que incluso mejora la situación porque asume el 75% del salario y la Seguridad Social, que de otro modo, tiene que asumir el Cabildo con recursos propios, que tanta falta hacen para otros menesteres. La razón que se ha aducido es que no es el momento, que los Centros todavía tienen liquidez para aguantar unos meses y se dice a solo mes y medio de asegurar que estaban en suspensión de pagos y después de un mes con cero ingresos. Pensamos que no se deben mantener posiciones dogmáticas e invitamos a la presidenta a que reconsidere esa postura. Los ayuntamientos de Haría, Tinajo y Yaiza tienen un canon importante proveniente de las entradas de los Centros y si no hay entradas, el porcentaje de cero es cero. Este ahorro podría servir para no desequilibrar más las mermadas arcas municipales que van a tener que ocuparse de muchas necesidades cuando acabe todo esto.
- En la nota que enviaron aseguran que la presidenta dijo que en cuatro o cinco meses tendrían que adoptar medidas más drásticas. ¿Es así?
- Lo que dijo es que no es el momento y que ya veremos dentro de cuatro o cinco meses cómo evoluciona todo esto y que puede que haya que tomar medidas más drásticas pero que no nos adelantemos a esos hechos. Lo que nosotros pensamos es que cuanto antes lo hagamos, menos probabilidades hay de que tengamos que tomar medidas drásticas. Los ingresos de las corporaciones locales también se van a ver mermados por el IGIC y por el REF.
- Por cierto, también se ha generado un debate sobre la bajada de sueldos de los políticos. ¿Usted cree que medidas como la que ha adoptado el alcalde de Tinajo son efectivas, estuvieron de acuerdo en la reunión del viernes con la propuesta inicial de Podemos?
- En el Cabildo creemos que debe haber una rebaja significativa de los sueldos de los políticos y cargos de confianza mientras dure esta crisis. Cierto es que en la reunión del viernes compartimos el planteamiento de la presidenta de que debe haber una rebaja generalizada, que debe ser inminente, propuesta por el Estado, por la propia Comunidad Autónoma o por la Federación de Municipios. Un diez por ciento se me antoja hasta corto teniendo en cuenta los recortes que va a sufrir el conjunto de los ciudadanos, cuando no se van a ver en la calle. Hay que tener en cuenta que quien preside el país, la Comunidad Autónoma y el Cabildo es el PSOE y creo que están tardando un poco. Lo que nosotros propusimos mientras ellos discuten si la rebaja debe ser del 10 o del 30 por ciento, es centrarnos en que es una medida que no requiere ningún debate de porcentajes, sino solidaridad inmediata, renunciando a aplicar la subida salarial que acordó este gobierno hace solo unos meses y hacerlo ya, no vaya a ser que la otra decisión llegue después de la crisis. No escondemos que con esa propuesta manifestamos la diferencia entre lo que hizo el PSOE nada más llegar a la presidencia y lo que hicimos nosotros en su día, que fue rebajarnos el 10 por ciento del salario sin que hubiera obligación de hacerlo.
- ¿Al final, en qué quedaron?
- En nada. El grupo de Podemos retiró la propuesta ante el planteamiento de la presidenta de esperar por el acuerdo generalizado y se apuntó la idea de abrir una cuenta, y yo pedí que precisaran la propuesta, en la que los consejeros y asesores hagan voluntariamente sus aportaciones. No digo que esté mal pero no me pareció una solución.
- Por cierto, ¿se ha tensado mucho la relación entre CC y Podemos tras la denuncia que presentaron contra su compañero Echedey Eugenio?
- Apenas nos hemos visto. Podemos es más bien una pata en la que se apoya el Gobierno del Cabildo y están haciendo nula oposición, más bien, el trabajo que no quiere hacer el Gobierno. Echedey Eugenio y Coalición Canaria están absolutamente tranquilos con esa denuncia.
- David de la Hoz dijo que se había oído por los pasillos del Cabildo que Canal Gestión estaba negociando con Loli Corujo la venta del ciclo integral del agua. Ella dice que es falso. ¿Cuál es su versión?
- Le garantizo que los rumores están así que probablemente los dos tengan razón. En todo caso, se estaría hablando de la figura de un rescate del servicio, y si lo hiciera el Cabildo, que lo dudo, tendría que poner una oferta sobre la mesa. Digo que pueden tener los dos razón porque el rumor existe, y si la presidenta dice que no ha negociado, pues será verdad que no lo ha hecho.