"La clave de la victoria del PSOE está en que los ciudadanos han visto que en estos meses de gobierno en el Cabildo de Lanzarote las cosas se pueden hacer de una manera diferente. Nos tomamos este resultado como un respaldo a la gestión política que se está dando en el Cabildo y en los ayuntamientos"
"No me he arrepentido en absoluto del artículo que escribí durante la campaña electoral. De hecho, ya se verá. Samuel Martín debe ir a declarar y todo se dilucidará"
La diputada nacional lanzaroteña del Partido Socialista (PSOE) por la provincia de Las Palmas y consejera de Industria y Energía del Cabildo de Lanzarote, Ariagona González, critica las formas de negociar y gobernar de Coalición Canaria (CC) y asegura en la entrevista concedida este miércoles al programa 'A buena hora' de Crónicas Radio-COPE Lanzarote que su formación política no llegará a acuerdos con partidos independentistas. A pesar del desmentido realizado por Samuel Martín, dice que no se arrepiente del artículo que escribió en plena campaña electoral acusándole de tramposo, entre otras cosas porque a su modo de ver todo el mundo sabe que CC siempre hace trampas. González insiste en que no habrá pactos con partidos que quieran saltarse la Constitución. Sobre el gran resultado de su partido en Lanzarote ha explicado que viene motivado porque los ciudadanos han valorado positivamente la gestión socialista en el Cabildo.
- Enhorabuena por el logro. Supongo que estará muy satisfecha, ¿no?
- Sí, la verdad es que estoy muy contenta y agradecida, sobre todo por toda esa gente que ha vuelto a confiar en nosotros. Y por toda la campaña y toda la ayuda que una recibe de la organización y de sus militantes, que siempre están ahí. Y eso hay que agradecerlo todos los días.
- Además, en Lanzarote el resultado ha sido muy bueno. En general se ha bajado en votos en toda Canarias, pero en Lanzarote no solo han mantenido el tipo sino que le han sacado bastante diferencia al Partido Popular (PP), que ha sido la segunda fuerza esta vez por delante de CC.
- Exacto. En Canarias hemos bajado en número de votos, que no en porcentajes, pero en Lanzarote nos hemos mantenido. Estamos muy contentos y agradecidos. Nuestro resultado a nivel nacional también es muy bueno, aunque hayamos perdido esos tres diputados. Al fin y al cabo somos la principal fuerza política en este país y éstas han sido las terceras elecciones del año que gana el Partido Socialista.
- ¿Y dónde cree usted que ha estado la clave de esta victoria del PSOE en Lanzarote?
- Yo creo que la clave de la victoria del PSOE está en que los ciudadanos han visto que en estos meses de gobierno en el Cabildo de Lanzarote las cosas se pueden hacer de una manera diferente. Nos tomamos este resultado como un respaldo a la gestión política que se está dando en el Cabildo y en los ayuntamientos de San Bartolomé, en el de Tías y el de Haría, también incluso en el Ayuntamiento de Arrecife, donde también hemos mejorado nuestro resultado. Vemos que lo que hemos hecho durante estos cinco o seis meses que llevamos en el Gobierno también ha tenido su recompensa, con lo cual, consideramos que vamos por el camino correcto.
- En el ámbito nacional, este martes conocimos el posible pacto entre el PSOE y Podemos. ¿Cómo valora usted este acuerdo?
- Yo la verdad es que estoy contenta porque el PSOE es un partido progresista y su programa electoral, que se transformará en programa de gobierno, es progresista al presentarnos a las elecciones. Y solo íbamos a conseguir apoyos para materializar ese programa con la izquierda, no lo íbamos a conseguir con la derecha. Que se haya llegado a firmar ese preacuerdo ayer es muy buena noticia pues a partir de ahí podremos empezar a construir realmente un Gobierno estable para los próximos cuatro años en España.
- Pero todo el mundo sabe que la relación entre Pedro Sánchez y Pablo Iglesias no es la mejor del mundo, algo que quedó patente en la incomodidad de ambos durante el abrazo de presentación del pacto.
- Yo creo que es de sabios rectificar los errores cometidos y todos cometemos errores, tanto unos como otros. En este sentido nos damos cuenta de que las cosas hay que reflexionarlas y pensarlas y que hay que llegar a acuerdos imprescindibles porque no hay otra alternativa. Esa lección hay que aprenderla no solo en política, sino en la vida.
- La unión entre PSOE y Podemos no da 176 diputados, por lo que hay que encontrar otros apoyos. Se entiende que habrá apoyos para la investidura pero quizás no para gobernar. ¿Cómo ve usted la fórmula que se podría utilizar?
- Mirando el arco parlamentario, que es cierto que está muy fragmentado y que ésta es la primera vez que hay tantos partidos políticos diferentes con representación en el Congreso de los Diputados, estoy segura de que con alguno conseguiremos llegar a acuerdos. Desde luego no serán VOX ni el PP, pero sí que podemos llegar a acuerdos con partidos nacionalistas, que no independentistas, y de esa forma conseguir llegar al menos a esa investidura en la segunda vuelta.
- ¿Osea que usted cree que no va a haber acuerdos por ejemplo con Esquerra Republicana de Cataluña?
- Nosotros no vamos a pactar con ningún partido que quiera saltarse la Constitución. Si Esquerra Republicana reflexiona y no pide un referéndum en Cataluña, se pueden llegar a acuerdos. De todas formas, lo que sí es cierto es que tiene que haber diálogo y el PSOE dialogará con todos, pero siempre dentro del marco constitucional, como también está recogido en la propuesta de acuerdo con Podemos..
-¿Y por qué no podría ser ministra una política joven de Lanzarote como usted?
.-Todo puede ser pero la verdad es que yo no tengo prisa y lo que salga, saldrá y estaré contenta. Ya estoy contenta simplemente por haber sido elegida diputada en el Congreso de los Diputados una legislatura entera. En la otra legislatura no nos dio tiempo prácticamente para nada. Es cierto que se hicieron gestiones y se recogieron demandas de colectivos y de la ciudadanía, pero no nos dio tiempo de materializar nuestro programa electoral, que es para lo que nos presentamos. Lo que venga, vendrá y estaré agradecida. Ya está. No hay más.
- Pero si a usted le llaman para ser ministra, estaría disponible y preparada, ¿no?
- Yo estoy disponible para todo lo que me gusta, normalmente.
- ¿Y qué Ministerio le gustaría, el de Hacienda?
- (Se ríe) Pues ni siquiera me lo he planteado. El de Hacienda, que no lo quiere nadie, es el más importante y con él se puede materializar la política que uno quiere. Aunque no sea el más querido, es el más importante.
- Ayer hubo pleno y hoy también en el Cabildo. En la sesión de hoy la oposición pregunta por los gastos de las últimas fiestas de San Ginés. ¿Ustedes van a explicarlo todo o van a ocultar información a la oposición?
- Sí. Nosotros hoy informaremos sobre lo que hicimos con ese convenio y cómo se gestionó todo. Siempre digo lo mismo, que si hay alguien que cree que algo se hizo mal, que vaya donde debe ir, a la Vía Medular.
- Hablando de la Vía Medular y de los juzgados, ¿se ha arrepentido del artículo que escribió contra Samuel Martín en plena campaña electoral acusándole de tramposo? Éste ha dicho que todo lo que contaron ustedes desde el PSOE y en La Voz de Lanzarote sobre esa denuncia por el tema de los carteles es totalmente alrevés.
-Pues no, no me he arrepentido en absoluto del artículo que escribí durante la campaña electoral. De hecho, ya se verá. Samuel Martín debe ir a declarar y todo se dilucidará. Además, no es ninguna novedad que Coalición Canaria hace trampas. Pero ninguna novedad. En esta isla lo hemos vivido, también en el Gobierno de Canarias y quien conozca un poco esta organización sabe que Coalición Canaria hace trampas.
- ¿Pero a qué se refiere con eso de hacer trampas?
-Bueno, lo que decía en el artículo, a eso me refiero: a no seguir nunca las normas, a buscar siempre la manera de minusvalorar al otro para ganar ellos. Yo creo que uno debe ganar por sus principios y por su valía, y no por estar encima del otro y hacerle la vida imposible al contrario. Se gana por lo que uno vale, no por machacar al de al lado.
- En todo caso serán marrulleros pero no tramposos, ¿no?
-Bueno, los ciudadanos saben de lo que estoy hablando.
- El propio Samuel Martín dice que no le han llamado como investigado, sino como testigo, y parece que hay una gran diferencia con lo que ha publicado el medio que sacó la noticia en plena campaña electoral, ¿no?.
- Hay una diferencia, pero todo este proceso se dilucidará y se verá. Entonces sabremos lo que ha ocurrido.
- Pues con lo rápida que es la Justicia, lo mismo lo sabemos el día del Juicio Final por la tarde...
- Sí, lo que pasa es que hay que tener paciencia. Al final quizás este pase a la historia como otros casos. Es otro de los problemas que tiene nuestro país y que hay que solucionar. La Justicia no puede ser tan lenta pues hay gente a la que se le está acusando de algo absolutamente o completamente cierto y no se puede esar en el limbo tanto tiempo.
-Ayer nos lo decía precisamente Victoria Rosell, diputada de Podemos, que por cierto también podría ser la futura ministra de Justicia, ¿no?
-Sí, es otra posibilidad. Realmente todos pueden ser ministros o ministras y no se tiene por qué ser diputado. Pero hay tantas posibilidades como habitantes tiene este país.