sábado. 10.05.2025

El parlamentario del PSOE por Fuerteventura, Iñaki Lavandera, no ha querido mojarse por ninguno de los candidatos a la secretaría general del partido que se presentan en Lanzarote. Eso sí, dice que lo que no puede ser es que el perdedor tenga que pagar las consecuencias. En cuanto a Fuerteventura, contó en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio – Cadena Cope de este miércoles que están viendo con preocupación comportamientos que no sabe ni cómo calificar por parte de Coalición Canaria.

- ¿Cómo está viviendo el tema de Cataluña?

- Creo que lo que habría que hacer es dejar de opinar y empezar a reflexionar sobre cómo hemos llegado hasta aquí. Hay que superar la espiral de violencia, no sólo física sino verbal, que estamos viviendo en las redes sociales porque no conducen a ningún lado. Habría que sentar las bases de un diálogo que debe hacerse sin tabúes, sin chantajes, presiones o fechas cerradas. Esta situación está suponiendo efectos económicos muy negativos, sobre todo para Cataluña, y se nos está escapando de las manos. España no ha estado preparada para esto y hay que empezar a aplicar el sentido común.

- ¿Le gustó el discurso del Rey?

- Dijo verdades como puños. Hizo una descripción constitucional y desde el punto de vista de la legalidad pero el problema también tiene mucho de emocional y de falta de diálogo, de política y eso no estuvo presente.

- ¿Es cierto que a los parlamentarios socialistas les sentó mal que no se les hubiese avisado de la ronda de conversaciones que iba a mantener su nuevo secretario general con el resto de partidos?

- Supongo que cuando sale algo así en prensa será porque algún parlamentario habrá hecho algún comentario pero no obedece a una postura de grupo. Son reuniones que estaban anunciadas y el propio Ángel Víctor me llamó con antelación a ellas para informarse y prepararlas.

- ¿Qué conclusiones han sacado de esas reuniones?

- Yo creo que la clave en este asunto es la palabra minoría porque no es lo mismo tener un gobierno en minoría que un gobierno que trabaja sólo para la minoría y creo que CC es lo que está haciendo, trabajar sólo para una minoría de los canarios y es nuestro deber como principal partido de la oposición que este gobierno trabaje para el interés general de los canarios. Estamos empeñados en corregir esto y vamos a ver si hay una mayor coordinación entre todos los partidos para conseguirlo.

- ¿Eso pasa por conversaciones con el PP?

- Evidentemente. El PP es un partido de la oposición y ya se ha visto que diálogo ha habido como con el resto. Espero que seamos capaces de ponernos de acuerdo en los grandes asuntos.

- CC sigue con reuniones, la última con el Ministerio de Fomento y dicen que está todo garantizado en el convenio de carreteras pero no parece que está claro el tema presupuestario. ¿Qué sabe usted?

- Es evidente que en el actual escenario presupuestario, los pocos apoyos que tiene el PP son débiles y no va a dar tiempo a aprobar los presupuestos antes del 31 de diciembre. Lo que no sabemos es si serán los últimos que tengamos antes de unas elecciones anticipadas. Lo que me llama poderosamente la atención es lo corta que tenemos la memoria porque hoy la noticia es que queremos que el año que viene aumente el convenio de carreteras pero es que hace dos semanas la noticia era que el gobierno de Canarias solicitaba que se pueda invertir el superávit no ejecutado en 2017 porque son incapaces de gastar lo que tienen por convenio de carreteras. La menor preocupación que tiene ahora Canarias es que aumente ese convenio.

- La ejecución de obras está siendo bajísima en todas las islas, incluidas las del FDCAN…

- Lo del FDCAN ha sido caótico y la presión de la ejecución del FDCAN se ha trasladado hábilmente del Gobierno de Canarias a los cabildos y ayuntamientos.

- ¿Cree que finalmente va a haber una reforma del sistema electoral?

- Hay una fuerte voluntad por llegar a un acuerdo y reformar el sistema electoral renunciando cada una de las partes a alguno de sus planteamientos. Ahora falta ver cómo será el nivel de renuncia de cada uno. Hay un fuerte compromiso de todas las fuerzas políticas excepto CC y el grupo mixto y pienso que podemos ser optimistas.

- ¿Cómo va el pacto CC y PSOE en el Cabildo?

- El pacto es estable pero sí es cierto que estamos viendo con preocupación ciertos comportamientos por parte de CC que no terminan de ser...no sé cómo decirlo para no herir sentimientos a nuestro socio de gobierno. El Cabildo se podía gestionar mejor y pensamos que habría que dar un impulso a determinadas áreas y que la Presidencia del gobierno no es un florero que deba estar sacándose fotos pero no planificando ni poniendo sobre la mesa proyectos para defender el interés de Fuerteventura. Las áreas socialistas estamos sacando adelante grandes retos pero no estamos viendo el mismo apoyo por parte de CC. Hablamos de la planificación insular, temas culturales o de turismo. Dentro de lo que cabe el gobierno está funcionando y la isla va mejorando poco a poco. Al final, vemos que es la propia sociedad la que está sacando adelante los temas que realmente le preocupan como la sanidad. El Cabildo se ha olvidado de ello.

- Hay dos compañeros suyos del Parlamento que se están disputando la secretaría general del PSOE en Lanzarote. Si tuviera que hacer una apuesta, ¿con quién iría?

- Siendo consciente de que ni siquiera puedo votar porque no milito en Lanzarote, voy a ser respetuoso con el proceso y espero que sea transparente, que confronten proyectos y que el partido salga unido y reforzado. Lo que no puede ser es que los procesos de primarias en Lanzarote acaben pasando factura a aquellos que no han ganado.

- ¿Qué va a pasar en Fuerteventura?

- Creo que la cosa va a estar bastante igualada. Ambos candidatos gobiernan en el Cabildo y lo han hecho bien y aunque a mí me gusta más el discurso de Juan, falta un proceso largo.

“Lo que no puede ser es que los procesos de primarias en el PSOE acaben pasando factura...
Comentarios