sábado. 10.05.2025

El secretario de Organización del PSOE en Lanzarote, José Juan Cruz, dejó claro en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio – Cadena Cope de este lunes que el pleno extraordinario del pasado viernes no fue más que una pérdida de tiempo porque el presidente del Cabildo, Pedro San Ginés, ni dio explicaciones ni tiempo a la oposición para pedirlas. Asegura que el PSOE no se arrepiente de las decisiones tomadas en momentos críticos en relación al ciclo integral del agua en Lanzarote y espera que la Comisión de Investigación que han demandado sirva para aclarar todos los procesos desconocidos, tras la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) que determina que habría que revisar el contrato de adjudicación a Canal Gestión, sentencia que fue recurrida al Supremo y que según defiende Coalición Canaria (CC) no tiene efecto práctico alguno al haberse alcanzado un acuerdo con los demandantes, Club Lanzarote.

- ¿Qué balance hace del pleno del pasado viernes? Parece que ustedes no salieron precisamente contentos, ¿no?

- En principio, se trataba de un pleno extraordinario, de dación de cuentas, y nuestra sorpresa llegó con la intervención del presidente del Cabildo, que estimó convenientes los tiempos que él quiso y cuando llegó el tiempo para la oposición, lo limitó a cinco minutos y sin derecho a réplica. El PSOE en su momento, cuando plantea esta cuestión, lo que pidió fue una comparecencia para que el presidente del Cabildo nos explicara el procedimiento en cuanto a la concesión del ciclo del agua en Lanzarote ya que supimos que desde el mes de noviembre había una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Canarias que no se dio traslado al resto de formaciones políticas. Pedíamos que se nos aclarara la situación pero no nos aclaró nada. No nos dio tiempo de ningún tipo y vamos a solicitar la creación de una comisión especial de investigación con el ánimo de que se nos aclaren todas aquellas cuestiones que han ido surgiendo después de la sentencia y del acuerdo al que se llegó con Montaña Roja después de la incautación de la planta.

- ¿Pero ustedes no estuvieron de acuerdo en su momento con la adjudicación a Canal Gestión, no se siente culpable el PSOE del desastre que fue la gestión de Inalsa en su día, no se sienten culpables de cómo casi llega a desaparecer la empresa pública del agua?

- No. El PSOE siempre se ha caracterizado por ser un partido de gobierno y tomar decisiones donde tengamos responsabilidades. Había un problema de emergencia hídrica y todos sabemos cómo ha funcionado el ciclo integral del agua en Lanzarote; un consorcio con el 60% del Cabildo y los siete ayuntamientos. Cuando en su momento, la empresa pasó dificultades, al PSOE le tocó gestionar unas veces con CC y otras con el PIL. Esa es la realidad y no lo ocultamos. Cuando se planteó la situación había dos soluciones; o se sacaba una concesión o los ayuntamientos y el Cabildo desembolsaban el dinero suficiente para poder hacerle frente a las pérdidas que tenía la empresa acumuladas durante muchísimos años. En ese momento el PSOE decidió sacar la concesión con los informes técnicos y jurídicos correspondientes. Con esto quiero decir que el PSOE no se arrepiente de ninguna de las decisiones que haya podido tomar. Ahora bien, lo que queremos es que se nos informe de todos los procedimientos que no conozcamos en estos momentos. Primero solicitamos una comparecencia para aclarar todo en su conjunto y ahora solicitamos la comisión especial de investigación porque lo dice el reglamento y porque no queremos seguir dándole vueltas a este asunto y perder el tiempo. Después comprobaremos la documentación y si todo está perfecto, aquí no ha pasado nada.

- ¿Son conscientes de que el Tribunal Supremo tiene que pronunciarse sobre la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Canarias, por qué no hacen caso a San Ginés en este aspecto, qué pasará si el Supremo se pronuncia de forma distinta al anterior tribunal?

- Yo me caracterizo por no interpretar las sentencias así que no voy a entrar salvo para ser respetuoso.

- Han dicho que esa comisión de investigación tiene que presidirla alguien del Podemos, Somos o Ciudadanos ¿Por qué?

- Esa comisión tiene que funcionar como las comisiones permanentes y habrá que establecer un régimen de sesiones y según el reglamento orgánico, el presidente puede delegar en quien crea conveniente. Lo que nosotros hacemos es una sugerencia para que, si es posible, la presida un partido de los minoritarios.

- El presidente convocó a las personas que tenían los embargos de Inalsa a una reunión en el Cabildo, reunión que sospechamos que no atendió nadie o casi nadie. ¿Cómo vio esa convocatoria?

- Ni idea. Yo no opino sobre los órganos que no sean colegiados y reglados por el reglamento de la Corporación.

- ¿Por qué dice no reglados, porque la convocatoria no estaba recogida en el Cabildo?

- Yo no creo que este tipo de reuniones esté recogida en el funcionamiento del Cabildo.

- El alcalde de Haría ha dicho que le extrañó mucho que no fueran ni la alcaldesa de Arrecife ni la de San Bartolomé al pleno extraordinario del viernes. ¿Había alguna razón para que no fueran?

- Nosotros hemos pedido una comisión de investigación para que no se pierda el tiempo y organizar ese Pleno supuso mucho tiempo no sólo para los partidos políticos sino también para los trabajadores del Cabildo para que el presidente pudiera decir lo que le diera la gana. Al final, perdimos todos el tiempo porque no se resolvió nada.

- Cambiando de asunto, pero tratándose de un tema que nos afecta a todos, ¿cree que va a prosperar la moción de censura del secretario general del PSOE contra Mariano Rajoy?

- El PSOE ha optado por esa medida siendo conscientes de que hay que tener la mitad más uno de los votos y es posible pero difícil. Si no prospera, los partidos de la oposición tienen que ir pensando en unas nuevas elecciones tras la irresponsabilidad del PP en el Gobierno de España.

“El PSOE no se arrepiente de ninguna de las decisiones que haya podido tomar en materia...
Comentarios