martes. 13.05.2025
Enrique Pérez Parrilla, ex alcalde de Arrecife

“El PIL ha sido quien más ha estado gobernando Inalsa y en cualquier caso, cuando yo dejé Inalsa, hace muchos años, no estaba en la situación que está ahora”

“Supongo que se da el paso de crear un nuevo partido por llenar las ansias políticas de los que lo forman y también como una represalia para hacer daño a los miembros dirigentes de un partido y al propio partido en si”

El ex alcalde de Arrecife, Enrique Pérez Parrilla, participó este viernes en el programa A Buena Hora de Crónicas Radio y manifestó su temor por que el alcalde de Arrecife se gaste todo el dinero del presupuesto antes de las elecciones dejando a la próxima corporación sólo para “pegar sellos”.

Aseguró que no entiende que haya gente que no haya visto con buenos ojos el polémico reportaje sobre la Isla publicado en el periódico El País y quitó responsabilidades a su partido en el también controvertido tema de Inalsa.

Además, no dio crédito a las encuestas que sitúan al Partido Socialista como la tercera fuerza más votada en el Cabildo y comentó que le parece que los destacados socialistas que abandonaron su partido y ahora forman parte de otro, han querido saciar sus ansias electorales a la vez que fastidiar a sus antiguos compañeros.

“No creo que el reportaje del El País haya que interpretarlo en clave de elecciones y podría estar interpretado como un acto de apoyo a un juez que en un determinado momento ha visto que si se le daba o no la comisión de servicio”

“Aquí la oposición hemos sido demasiado benevolentes y teníamos que haber convocado un Pleno desde enero para modificar en la medida en que hubiéramos podido el tema de los presupuestos e iniciar un proceso de modificación de los mismos y seguramente se habría podido conseguir pero a estas alturas ya el tiempo se ha echado encima porque las elecciones están ahí al lado”

- ¿Ya sabe que el próximo lunes hay Pleno en el Ayuntamiento de Arrecife?

- Lo han convocado este jueves por la tarde. Sorprendentemente no es un Pleno ordinario, que ya corresponde, sino para la aprobación definitiva de los presupuestos y entiendo que lo que pretenden es no celebrar ningún Pleno más y creo que hay que tomar medidas por parte de la oposición porque no se pueden andar de rositas. Supongo que el alcalde tendrá miedo por el tema de las mayorías, que al parecer no dispone de ellas, pero eso no justifica que no haya más plenos de aquí al final de la legislatura.

- Su compañero, José Montelongo, se quejó de que se había aprobado por decreto no atender las reclamaciones que ustedes habían presentado. ¿Es así?

- Sí, efectivamente. Aquí la oposición hemos sido demasiado benevolentes y teníamos que haber convocado un Pleno desde enero para modificar en la medida en que hubiéramos podido el tema de los presupuestos e iniciar un proceso de modificación de los mismos y seguramente se habría podido conseguir pero a estas alturas ya el tiempo se ha echado encima porque las elecciones están ahí al lado.

- O sea, que no se han puesto de acuerdo con Alternativa Ciudadana y Coalición Canaria…

- Sí, teníamos que habernos reunido y ver si considerábamos, como yo considero, que determinados aspectos del Presupuesto y de las bases de ejecución habrían podido hacerse de otro modo. Conociendo al alcalde y su forma de actuar y lo ligero que es gastando los dineros en aras de publicidades y cosas de estas, nos tememos que se va a gastar el dinero de todo el año en estos dos o tres meses, con lo cual la próxima corporación que entre tendrá que estar pegando sellos y poco más.

- Las últimas encuestas no han dejado en buen lugar al Partido Socialista y les dejan como la tercera fuerza más votada en el Cabildo. ¿Qué opina sobre esto?

- A mí no me preocupan. Me preocuparía si tuviéramos que hacer caso de esas encuestas. En cualquier caso, pienso que las hacen sin tener siquiera la intención de disimular y así pierden cualquier credibilidad. Yo no tengo encuestas y no pongo en duda que el Partido Popular pueda crecer pero me da la impresión de que son encuestas pagadas por alguien. Lo primero que hay que decir de las encuestas es quién las encarga y partiendo de eso, sabremos cuáless son los resultados. En este caso, no quiero relacionar causa y efecto pero parece que desde el Gobierno se está siendo generoso con determinados medios de comunicación y seguramente por ahí vienen los tiros.

- El pasado fin de semana se publicó un reportaje en el periódico el País en el que se volvía a hablar de la corrupción en Lanzarote. ¿Tuvo la oportunidad de leerlo y qué opinión le merece?

- Lo leí con mucho interés y me sorprende que la gente hable de que es un daño que se hace a la Isla porque yo pienso que se haría daño si no fuera cierto. Pienso que el periodista estaba bastante informado y me sorprende que haya gente que piense que esas cosas no se pueden decir porque van en contra de la Isla. Lo que va en contra de la Isla es lo que se ha hecho antes y no que un periodista lo recoja, sobre todo si se basa en hechos reales.

- ¿No le parece un poco extemporáneo el reportaje?

- Quizá no. No creo que haya que interpretarlo en clave de elecciones y podría estar interpretado como un acto de apoyo a un juez que en un determinado momento ha visto que si se le daba o no la comisión de servicio. Quizá todo esto haya hecho que este tema vuelva a salir a la palestra porque parece que hay una especie de olvido de lo que ha pasado, como si no hubiera pasado nada, y yo creo que sí han pasado muchas cosas y este tema tiene que cerrarse de alguna forma y para que eso pase al juez se le tiene que dar la comisión de servicio porque parece que no son suficientes tres meses. De cualquier manera, es un recuerdo de que hay que cerrar de una vez un tema que todavía está ahí.

- Esta semana se ha hablado mucho de Inalsa y se le ha nombrado por haber sido el presidente del Cabildo cuando se aprobó lo del Janubio o el tema de la posible privatización de la empresa. ¿Cómo ve usted este debate?

- Creo que la posición del Partido Socialista en cuanto a la privatización siempre ha sido la misma y entendemos que en un sitio donde el agua siempre ha sido pública no tiene demasiado sentido que se privatice. Entiendo que primero hay que buscar las soluciones para que siga funcionando siendo agua pública y por eso me parece que si el precio del agua tiene que subir, pues que suba lo razonable porque llevamos más de veinte o treinta años sin que suba el precio en Lanzarote. Esa seguramente ha sido una de las causas de la situación en la que se encuentra. Es una posición que hay que tener en cuenta porque el hecho de que entre una empresa privada no significa que no vaya a subir el agua, al revés, seguramente, si los resultados no son los convenientes será necesario subir el agua porque el señor que viene ahí, querrá ganar dinero. Partiendo de la base que desde lo público no se pretende ganar dinero sino mantener la empresa, lo lógico es que siga como está. Si no tiene solución será algo que tengan que decir los administradores pero en cualquier caso, el hecho de que se privatice en parte y entre capital privado de manera sustancial, significará que no se van a poder discutir los precios porque será la empresa quien lo establezca.

- Algunos han querido echarle la culpa al PIL de todos los desastres de Inalsa. Ustedes gobernaron con este partido. ¿Qué parte de culpa tiene cada uno?

- Yo no sé qué culpa tiene mi partido. El PIL ha sido quien más ha estado gobernando Inalsa y en cualquier caso, cuando yo dejé Inalsa, hace muchos años, no estaba en la situación que está ahora. Creo que se han producido cosas populistas como no querer subir el precio de forma razonable y poco a poco, como todo sube, y seguramente ha habido una mala administración, pero yo diría que la caída de Inalsa se ha producido en los últimos cuatro o seis años. Antes no era boyante pero podía ir a trancas y barrancas con un precio muy barato del agua y no tengo conciencia de que por parte del Partido Socialista se hayan podido tener responsabilidades al margen de haber estado en ese periodo de inestabilidad que hubo en esos años.

- ¿Qué valoración hace del hecho de que se hayan marchado algunos miembros destacados del Partido Socialista, sobre todo, por no estar de acuerdo con la actual dirección del mismo, para agruparse en Opción por Lanzarote?

- Respeto lo que han hecho pero los que somos miembros de un partido y somos socialistas, independientemente de quién esté gobernando, lo que no haríamos sería fundar otro partido. Entiendo que haya gente que pueda estar descontenta porque eso siempre ha ocurrido, siempre va a ocurrir y es bueno que ocurra pero pienso que pasar del rosa al amarillo no es algo que yo justifique aunque está claro que cada uno hace lo que quiere. Lo que pasa es que cuando se es socialista más que político, es difícil que se haga otra cosa que marcar sus diferencias con la dirección y marcharse pero no fundar otro partido, que parece algo más propio de los equipos de fútbol pero no de un partido político en el que se defiende lo que se defiende. Supongo que se da ese paso por llenar las ansias políticas de los que lo forman y también como una represalia para hacer daño a los miembros dirigentes de un partido y al propio partido en si.

“El PIL ha sido quien más ha estado gobernando Inalsa y en cualquier caso, cuando yo...
Comentarios