sábado. 10.05.2025

-El PSC ofrece “manos limpias” y “bolsillos de cristal”, según declaró el candidato a la Presidencia del Gobierno de Canarias, Juan Fernando López Aguilar, durante su ‘puesta de largo' este fin de semana. ¿Ustedes tienen tan sucias las manos y los bolsillos tan opacos?

-Pueden ir empezando a trabajar por Ciempozuelos, donde necesitan un esfuerzo importante, porque, claro, 6.600 millones no se hacen todos los días.

-Pues anunció que iba a venir a Canarias con la ‘escoba' a cuestas.

-Bueno, ya lleva tres años manejando los instrumentos que tiene el Ministerio de Justicia en sus manos y con lo que nos quiere, yo no dudo que haya estado trabajando intensamente para ver si puede detectar alguna situación de irregularidad en Canarias. Vamos, no se lo cree nadie. Todo el mundo lo que se cree y lo que sabe es que desde el primer día que tomó posesión en el Ministerio está trabajando afanosamente para ver si logra implicar a alguien con algo. Pero, bueno, de momento parece que no ha sido posible.

-¿Por qué esa fijación con CC, por qué ellos están continuamente escarbando en las presuntas corrupciones de ustedes?

-Pero bueno, a mi me gustaría hablar más de cosas que se hacen por Canarias y no de las corrupciones, porque, claro, las corrupciones de un partido al que en este momento le han metido a tanta gente en la cárcel, que los ciudadanos echaron del gobierno en el año 95 por una serie de corruptelas continuadas y que no tenga otro objetivo que intentar vincular a CC con determinados intereses, pues ya me dirá. Pero insisto, hasta hoy, ya no sólo cuando venía a pasear a Canarias con su perro, sino con el Ministerio de Justicia... Yo recuerdo hace tres años cuando todo el mundo abarrumtaba el fin, poco menos que venía el Apocalipsis, que aquí todo el mundo iría a la cárcel porque claro la versión del señor ministro antes de ser ministro era que Canarias era un territorio donde se daban todo tipo de corruptelas y bueno, desde luego hasta ahora el tiempo no le ha dado la razón.

-A ustedes se le han acusado de propiciar solapadamente una manifestación, la celebrada este domingo en Tenerife, que algunos consideraban xenófoba, racista.

-Más claro no se pueden decir las cosas. El objetivo de la manifestación era el control del crecimiento de la población y lo he dicho hasta la saciedad, que con ese objetivo estoy absolutamente de acuerdo. Pero no es que esté de acuerdo ahora, es que es nuestra batalla, es el trabajo que estamos haciendo desde hace cinco años, generando conciencias y he dicho que tenemos que seguir extendiendo esa conciencia social de que estamos ante un problema. De que no podemos seguir creciendo al ritmo que hemos crecido a lo largo de los últimos años y que no podemos perder la identidad que hemos perdido en algunas islas, como es el caso de Fuerteventura, donde hoy en día son más los foráneos que las personas que han nacido en esa isla. Y que islas como Gran Canaria o Tenerife, vamos, es una barbaridad lo que está ocurriendo. Por lo tanto, en el objetivo central de la manifestación, totalmente de acuerdo, yo lo que sí dije es que no estábamos de acuerdo en el tiempo en el que se iba a llevar a cabo porque ya intuía que algunos falsos ‘progres' nos iban a vincular con que estábamos refiriéndonos al tema de los cayucos. Y hemos dicho hasta la saciedad que no tiene nada que ver una cosa con la otra, son dos cosas absolutamente distintas. Por lo tanto, cuando queramos promover una manifestación desde CC para que el pueblo se exprese con respecto al control del crecimiento, nosotros lo vamos a hacer de frente y sin ningún tipo de tapujos. No nos va a temblar la mano para ello. Ahora bien, con respecto a la manifestación de ayer (el domingo), que yo creo que salió un número respetable de ciudadanos a la calle, además de desarrollarse en un ambiente de respeto y sujetándose al lema escogido de “Control del crecimiento poblacional”, pues a mi no me cabe más que felicitar a los organizadores y a las personas que participaron en ella. Primero, porque ejercieron un derecho constitucional y segundo, porque fueron respetuosos y se ajustaron al lema por el que se manifestaban. Y desde luego para todos aquellos agoreros que ya anunciaban que se iba a convertir en una manifestación xenófoba, en una manifestación racista, pues creo que han errado.

-¿A qué llama una aceptable participación?

-Se está hablando entre 5 y 8.000 personas y bueno todos los analistas cualificaban valoraban previamente, porque a posterior es muy difícil hacer juicios, que todo lo que fuera más de 3.000 personas, era un tema muy respetable ya en un asunto tan complejo, tan delicado y que hay que tener en cuenta que se ha hecho con pocos medios y que en principio no tenían el soporte de partidos o de organizaciones potentes detrás. Entonces que espontáneamente, a través de esa convocatoria, más de 5.000 personas salgan a la calle, por lo menos a mi me da cierto respeto.

-Usted no ignora que en los últimos días se ha presentado en los diversos medios de comunicación la imagen de una coalición fraccionada en torno a la persona que encabezará las listas de CC a las próximas elecciones, donde se le incluye también a usted. ¿Qué pasa, que hay guerras intestinas en CC?

-Aquí no hay ninguna guerra. Se trata de una organización política que tiene mucha gente con notoriedad y que se acerca el momento de elegir candidato para las elecciones de mayo. Es lógico y normal que se produzcan movimientos y manifestaciones a veces desacertadas porque abre un debate innecesario, pero es difícil cerrarle la boca a todo el mundo. A mi además el que con motivo de un congreso celebrado en Gran Canaria, se hablara de posibles candidatos de CC para las elecciones de mayo, no me parece ningún drama. Ahora, lo importante es que CC resuelva su candidato cuando tiene fijado, que es a lo largo del mes de diciembre, principios de enero, que lo resuelva bien, yo estoy convencido de que lo va a resolver bien y en cualquier caso siempre será preferible, aunque a mi no me gusta, un debate dentro de CC para ver quién es el candidato, a que nos impongan un candidato desde Madrid. El que debatamos entre nosotros mismos, incluso a veces desacertadamente en los medios de comunicación, eso siempre para mi es mucho más sólido, más fuerte, más creíble, mucho más comprometido con Canarias, a que un señor de Madrid me ponga y me imponga, vulnerando todo lo que son mis reglas democráticas, que es lo que ha ocurrido en el PSC, un candidato de fuera. Un candidato que nació en Canarias, pero que es un extraterrestre. Un paracaidista que aterriza en Canarias en estos momentos, desconociendo todos nuestros problemas, el día a día. Anunciándonos un cambio sin enterarse que el gran cambio de Canarias se ha producido en los últimos 10, 12 años, que es cuando Canarias ha cambiado espectacularmente, todas y cada una de nuestras islas, con un gobierno nacionalista, desde el punto de vista social, económico, de progreso, de la movilidad entre las islas. Eso cambió, Canarias ha cambiado después de que echamos al PSC del gobierno en el año 93. Entonces, bueno, lo que tenemos que pensar nosotros es qué ocurriría, qué va a ocurrir en Canarias, si tuviéramos de futuro, antes las presumibles invasiones de cayucos que se van a repetir, a alguien al frente del gobierno de los canarios que sea connivente con el gobierno de Madrid, es decir que no quiera hacerle daño al gobierno de Madrid, que esté calladito. En silencio, que no le moleste, para que el tema de la inmigración no sea un problema que se amplifique en el ámbito de la Península y en la Unión Europea. Pues eso es lo que tenemos que pensar y eso es lo que nos han mandado. Nos han mandado a una persona poco comprometida con la cosa de nuestra tierra. En CC quién va a ser, pues el que decida la mayoría, que yo creo que sea por unanimidad, porque los candidatos son importantes pero menos importantes que lo que algunos piensan. Lo importante es que si uno tiene la fuerza, el soporte, las ideas, el contenido detrás de un proyecto para defenderlo. Y el que sea el candidato o candidata lo que tiene que hacer es defender ese proyecto y eso el único que lo puede hacer en Canarias es CC. El PSC y el PP pueden ofrecer ser delegaciones de lo que está en Madrid y nosotros podemos ofrecer lo que es la defensa de unas ideas propias y de unos problemas propios sin ningún tipo de cortapisas.

-¿Qué posibilidades de éxito tiene CC cuando se está hablando ya de la posible alianza del PSC con NC o de un pacto al Parlamento entre NC y el PIL, para tratar de echarlos a ustedes fuera del gobierno regional?

-El único objetivo que tienen es ver cómo nos echan a nosotros fuera, no es un objetivo de ver cómo trabajamos por Canarias, a ver cómo resolvemos más cosas de nuestra tierra, a ver cómo podemos hacer frente con más fuerza y energía al tema del control poblacional, a ver cómo mejoramos la movilidad entre las islas, a ver cómo mejoramos nuestros equipamientos, nuestras infraestructuras... Ese no es el objetivo de ellos, el objetivo es cómo echan a CC. Pero usted me pregunta que cómo lo veo yo, pues yo lo veo muy esperanzado...

-¿Si?

-Si, si, si, estoy convencido de que vamos a ganar las elecciones de mayo, que vamos a ser la primera fuerza política y que vamos a seguir gobernando solos. Eso es como yo lo veo y después quién tendrá que verlo serán los ciudadanos, el pueblo, que es quien tendrá que votar. Y si usted me pregunta, por qué lo ve usted así, pues porque hay una hoja de servicio, hay 12 años de trabajo nacionalista en Canarias que basta darle un repaso mental a como estábamos y como estamos. En la misma isla de Lanzarote. Uno pone 12 años atrás y los pone ahora y mentalmente repasa y dice hombre, las cosas que han cambiado desde todos los puntos de vista. Y algo hemos tenido también que haber hecho nosotros para ese cambio, porque hemos sido los que hemos gobernado. Pero es que el cambio de Lanzarote es extrapolable a todas las islas, a cualquiera de las Islas. Esa es nuestra hoja de servicio y eso lo han visto los canarios y lo están viendo los ciudadanos y saben que lo otro es volver a depender de Madrid, a volver a jugar en la segunda división de la política del Estado y Canarias volver a perder peso en el ámbito de la política en general. Y si perdemos peso, no podremos defender con la misma contundencia nuestros problemas. Por cierto que la operación manos limpias podría empezar por esa operación.

-¿Por cuál?

-Por esta la de NC-PIL, el ministro podría empezar a trabajar por ahí.

-¿Usted percibe en sus visitas por las islas que sigue habiendo un sentimiento de apoyo a CC?

-Sin ninguna duda. Pero es que quien conozca nuestra tierra, sabe que inventarse números y creerse encuestas o fabricarse encuestas, eso lo hace cualquiera. Pero la realidad es que en Lanzarote somos una fuerzas política muy sólida, muy fuerte y que estaremos peleando por el primer puesto. Y estaremos pelearnos por tener tres o cuatro diputados, y que en Fuerteventura tenemos unas bases muy asentadas y que tenemos posibilidades también de disputar el liderazgo en esa isla. Y que en Gran Canaria empezaremos a recuperarnos de esa fractura que tuvimos...

-Fractura que se mantiene, porque parece incomprensible que Román Rodríguez continúe como diputado en el Congreso de los Diputados.

-Ya, pero esas son las circunstancias de la política. Pero ese análisis por islas, si uno da un repaso a las islas se da cuenta de que en La Palma CC no solamente es la primera fuerza política sino que es muy fuerte, porque tiene muchos ayuntamientos, porque las cosas se están haciendo bien y se tienen cuatro diputados pero se pueden tener cinco. Y en Tenerife hay ocho y yo creo que se pueden mantener ocho. Y si me apura un poquito, podemos pelear más para arriba. En La Gomera tenemos lo que tenemos, muy claro uno pero pelear por dos, y espero que en El Hierro mantengamos los dos que tenemos también porque se está trabajando bien y porque tenemos el voto del exterior...

-¿Por cierto qué ha pasado en El Hierro con el posible pacto del CCN de Juan Padrón con el PNC cuando todo parecía indicar que irían unidos a CC para poder conseguir tres diputados.

-Nosotros llegamos a un acuerdo con el PNC de Canarias, pero en ese acuerdo se dice que si hay alguna isla donde sea imposible llegar al acuerdo pactado, cada fuerza política irá por su cuenta. Por lo tanto, en El Hierro lo que va a suceder es que el PNC se presentará solo y CC se presentará sola.

“La operación ‘manos limpias' podría empezar por el futuro pacto NC-PIL; el ministro...