sábado. 10.05.2025

- "Coalición Canaria sigue contando con cinco actas de concejal para dar estabilidad en Arrecife, siempre y cuando se den las circunstancias"

"Manolo Cabrera y su partido sabrán, pero igual que el PSOE ha generado la inestabilidad del Cabildo, si el PIL está de acuerdo en seguir por ese camino tendrá que explicárselo a los ciudadanos cuando lleguen las próximas elecciones"

- "Ayer el consejero de Turismo me llamó para decirme que las obras del paseo de las Cucharas ya entraron en licitación. Lo agradezco y es algo que me calma, pero volví a pedirle que se intentara no aceptar las bajas, pues ya hemos tenido una experiencia muy negativa"

- "Si la reforma del sistema electoral viene con el anuncio de la ruptura de la triple paridad, estoy totalmente seguro de que Coalición Canaria en Lanzarote se va a levantar en armas"

- "La idea que se va a implantar con el nuevo hotel de cinco estrellas del grupo Gloria Palace en Teguise no la hay en todo el mundo"

- "El primer hotel de La Villa va a suponer un antes y un después en el turismo. Ver a los turistas y escuchar las ruedas de las maletas por la Villa nunca había pasado y, por tanto, creo que vamos a darle un plus más de calidad al conjunto histórico"

El alcalde de Teguise, Oswaldo Betancort, sigue sin renunciar a su sueño de seguir avanzando y creciendo en política. Sin embargo, preguntado una vez más por si el crecimiento es a largo, medio o corto plazo vuelve a salir con las cuestiones de siempre, las que tienen que ver con la decisión que tome su partido para saber qué lista encabezará en las elecciones de 2019. Durante su intervención en el programa "A buena hora" de este jueves en Crónicas Radio-COPE Lanzarote, no ha descartado la posibilidad de que finalmente su puesto esté al frente de la lista del Cabildo, aunque siga centrado en lo mucho que dice que tiene que hacer en su municipio. Si fuera así, si finalmente fuera presidente de la Primera Corporación insular, tiene muy claro que le gustaría ser como su compañero Pedro San Ginés en algo que entiende que le ha diferenciado del resto de presidentes, en el nivel de trabajo, ejecución de proyectos y gestión de la administración. Durante su paso por los estudios de Arrecife de la COPE ha aprovechado además para analizar como vicesecretario que es de CC aspectos importantes de la política local como lo que pasa con la capital, San Bartolomé y el lío en el Cabildo, antes de que se conociera la decisión de Manuel Cabrera de abandonar el grupo de gobierno y dejar de nuevo a su compañero en minoría.

- Alcalde, ¿Qué tal fueron las fiestas navideñas en Teguise?

- Pues muy bien. Tengo que felicitar a la gente que acudió a Teguise a consumir el programa navideño en Teguise, con alta afluencia. Tengo que felicitar al departamento de Cultura y a todo el Ayuntamiento porque creo que dejamos muy buen sabor de boca aunque queremos subir un poco más el listón para este año 2018.

- Es un año clave para ustedes pues se conmemoran los 600 años de historia de Teguise, ¿verdad?

- Sí. Yo creo que hasta el 15 de noviembre de 2018 vamos a estar celebrando esta importante efemérides. El primer acto que tendremos importante es el del Consejo de Gobierno de Canarias en La Villa, igual que celebramos el Pleno del Cabildo de Lanzarote. Ese mismo día vamos a inaugurar el primer hotel emblemático que por fin ya tiene licencia en La Villa de Teguise, el Princesa Ico.

- ¿Habrá un hotel en La Villa?

- En Teguise hay un grupo inversor que viene desde 2017 con la idea de implantar un hotel turístico en La Villa, en el antiguo Palacio Ico, antiguo cuartel también de la Guardia Civil. Les pido disculpas por todos los trámites burocráticos. Finalmente en la última Junta de Gobierno, que fue este miércoles, se le dio la licencia. Creo que va a suponer un antes y un después en La Villa en lo que tiene que ver con el turismo. Ver a los turistas y escuchar las ruedas de las maletas por la Villa nunca había pasado y, por tanto, creo que vamos a darle un plus más de calidad al conjunto histórico.

- Hablando de hoteles, este miércoles el concejal de Turismo de Teguise hizo un esbozo de lo que va a ser la nueva infraestructura hotelera, de lo que viene para Costa Teguise. Habrá quien piense que ustedes están apostando por más camas, ¿es así, o les mueve más el interés por arreglar asuntos como el de los esqueletos?

- Nosotros estamos apostando por cumplir los parámetros que tenemos y si los tenemos, debemos aprovecharlos. Ayer mismo casualmente la familia Gloria Palace, de la mano del amigo Paco Martínez, se reunión conmigo en la Alcaldía para entregarme el anteproyecto del diseño de lo que va a ser uno de los hoteles más importantes del mundo en el ámbito medioambiental. La idea que se va a implantar con este hotel de cinco estrellas en Teguise no la hay en todo el mundo, no hay nada con esa filosofía que ya presentaremos. Se trata de una integración paisajística de todo el entorno de Costa Teguise y que aprovecha la naturaleza para generar beneficios. En marzo podremos dar más detalles, pero ayer acudieron al Ayuntamiento para empezar ya a poner una hoja de ruta. Lógicamente, trataremos de dar la licencia lo antes posible conforme a los parámetros del Plan General. Hace seis años llegué al Ayuntamiento, cuando ningún inversor se acercaba en 2011 al Ayuntamiento para pedir una rehabilitación o la implantación de una planta hotelera en Costa Teguise, pero seis años después vemos cómo se está rehabilitando la planta hotelera y también implantando nuevos hoteles. Ahora, nuestra filosofía no es la de consumir el territorio, ni mucho menos, pero sí la de darle salida a la inversión que tiene cabida en lo ya estipulado en las normas urbanísticas en vigor y sobre todo, como ha dicho, resolver en la medida de lo posible el problema que heredamos con los esqueletos por la mala ejecución de una medida como fue la moratoria turística.

- ¿Pero ese hotel nuevo dónde irá ubicado?

- Éste va a estar en la salida de Los Ancones. Respecto a los esqueletos de hoteles inacabados, ya lo dije en 2017: hay opciones de compra-venta ejecutadas, pero estamos pendientes realmente de que se registren y de que se presenten los proyectos nuevos, y debemos ser cautos a la hora de lanzar las campanas al vuelo, porque no se va a resolver todo el problema de golpe, pero la esperanza es de que al menos vayamos viendo la solución a alguna de las infraestructuras que están abandonadas desde hace tantos años y que tanto daño hacen a nuestra imagen.

- El consejero de Turismo de Canarias nos dijo hace poco que la licitación de las nuevas obras del paseo de las Cucharas estaban cercanas y que existía un compromiso por parte del Gobierno canario para hacerlas al comienzo de este año. Usted dijo que como no se sacara esta obra pronto iba a armarla. ¿Sigue pensando igual o ha cambiado algo?

- No me queda otra que ser duro y exigente con este asunto, porque no se ha cumplido con los tiempos que nosotros habíamos marcado como lógicos. Y no es que quiera ser populista. He estado esperando tres años de mi vida por una infraestructura que nunca ha llegado. Las buenas voluntades existen y me constan, pero el vecino, el hotelero, el comerciante, el turista y el residente, los que quieren que su espacio público sea puntero, no entienden de buenas voluntades ni de normativas. Entienden que tres años ha sido suficiente tiempo para ejecutar esta obra, una necesidad porque es el anillo que tiene la parte de Costa Teguise de la playa, un lugar fundamental para un lugar fundamental para todos, que genera mucha riqueza. Ayer el consejero me llamó para decirme que las obras ya entraron en licitación. Lo agradezco y es algo que me calma, pero volví a pedirle que se intentara no aceptar las bajas, pues ya hemos tenido una experiencia muy negativa. Estamos rezando, pidiéndole a la Virgen de Las Nieves, la patrona de Lanzarote, que por favor en este nuevo año 2018 haya para Teguise ejecución de esa y del resto de las obras. ¿De qué nos vale hablar de proyectos si luego el vecino no ve ejecución de esos proyectos? El campo de fútbol, el centro sociocultural de La Graciosa, las Cuacharas, el centro de salud de Costa Teguise, que también el día 18 abrirán el primer sobre, ... Yo lo que quiero es que este año se plasmen todas estas obras, y que no tenga que ir al vecino con más excusas porque alguien que no somos nosotros no está haciendo su trabajo.

- La infraestructura turística va también unida al desarrollo social de las distintas zonas. Le pregunto por los apartamentos Senator, ocupados ilegalmente. Nos dijo usted hace poco que la única salida que había para este conflicto era la opción de que algún grupo inversor propusiera algo para este inmueble. ¿Ha habido alguna novedad?

- Casualmente ayer [este miércoles] se nos acercó un inversor preguntando por las posibilidades de comprar la infraestructura, solicitando una licencia de amurallamiento. Como es la tercera vez que escucho esta conversación, le recomendé que ejecute primero la compra-venta del inmueble, una memoria y un plan de viabilidad si las tiene, y que a partir de ahí vaya elaborando el proyecto. Si esta operación se produce, tendremos suerte, y si no, seguiremos con una realidad en la que el municipalismo tiene las manos atadas. Yo invito a los diputados nacionales a que, en lugar de estar tirándose los trastos en el Congreso, hablando de tonterías todos los días, empiecen a cambiar la legislación que afecta a la propiedad privada y a la convivencia de una comunidad, que no tiene por qué soportar este tipo de ocupaciones de inmuebles ajenos.

- Ustedes van a presentar estos días la campaña de promoción turística. Teniendo en cuenta que la próxima semana comienza la nueva edición de FITUR, ¿qué nos puede contar?

- Nosotros cada año lanzamos una campaña de posicionamiento turístico y este año decidimos, con el acierto de la técnico de Turismo, Inma Armas, que la campaña se va a llamar 'Teguise, imprescindible'. En realidad, creo que la gente que visita Lanzarote, si no visita Teguise, se queda sin conocer la esencia de la Isla, y no lo digo por menospreciar al resto de municipios. Teguise tiene un gran bagaje y muchos aspectos potentes. La esencia de Lanzarote es Teguise.

- Hablamos de todo el municipio, no sólo Costa Teguise, porque su compañero de CC en Tías, Amado VIzcaíno, destaca las bondades de Puerto del Carmen como destino turístico y parece que se olvida de que en Tías hay más pagos.

- Es que nosotros en Teguise tenemos varios destinos turísticos, no sé qué es lo que hacen en Tías, ese de momento no es mi problema. Tenemos la Villa de Teguise, tenemos Costa Teguise, tenemos la Caleta de Famara, y todo Teguise es un destino turístico. Nosotros ahora mismo somos el jefe de filas de un modelo europeo, que es Ecotur, que sale de Costa Teguise, pasando por La Graciosa y que pasa por todos los asentamientos rurales. Este año se tiene que implantar la red más importante de senderismo para el municipio. La campaña que presentamos mañana viernes traerá mucho posicionamiento para el municipio.

- Volviendo a FITUR, ¿cómo valora que haya ayuntamientos canarios que vayan ahora por libre a la feria? ¿Cómo interpreta esta novedad?

- Bueno, yo interpreto que es un cúmulo de intereses y un despropósito. Fui a dos o tres reuniones, y lo digo abiertamente, a las que se me invitó para participar en un encuentro de municipios turísticos con el fin de crear, o es lo que yo entendí, algo paralelo a lo que es el Gobierno. La idea de los promotores es que los municipios turísticos nos desmarcáramos de la marca única que defiende el Ejecutivo. Creo que duplicar el gasto es algo malo, sobre todo en estos momentos. Se puede alzar la voz un poco más o pedir algo más al Gobierno de Canarias en infraestructuras turísticas de otra forma. Lo que veo en el fondo es la política. Lo valoro negativamente pues se le puede pedir al Gobierno de Canarias estas mejoras en infraestructuras turísticas y que se incida más en núcleos turísticos que están en estado deplorable de otra forma, pero no haciendo politiqueo con algo en lo que nos jugamos mucho todos, no quizás para ahora que estamos en la época de las vacas gordas pero sí pensando en el futuro, cuando la economía no sea tan favorable para las Islas.

- ¿Y quiénes le invitaron a esa reunión de municipio turísticos?

- Pues prácticamente era el Partido Socialista el que estaba detrás de este invento. A mí me llamaron municipios independientes de Gran Canaria, y creo que también tiene algo que ver José Carlos Mauricio, que no entiendo muy bien qué es lo que pretendía y en qué onda está. Cada palo que aguante su vela.

- Ayer estuvieron también visitando la remodelación del campo de fútbol de Tahíche. ¿Dónde van a jugar mientras los componentes de este equipo y los niños del Costa Teguise?

- Ayer se cumplía con una reivindicación justa, no sólo de la directiva del Tahíche, que ha esperado un proceso largo de contratación, sino también de los más de 300 padres de los niños que juegan todas las tardes en un césped que ya no está para jugar. Son fondos propios, 220.000 euros. Igual que hicimos en el campo de Los Molinos, con financiación del Cabildo, lo vamos a hacer con el campo de Tahíche, reposición del césped, del sistema de fontanería, los aspersores, .. y el siguiente paso será la parte eléctrica. ¿Dónde van a jugar todos estos niños mientras tanto? Pues mire, tenemos que apretarnos el cinturón: entre el campo de tierra de Guatiza, el campo de fútbol de Teguise y con ayuda de las directivas a otros municipios. Creo que son tres meses pero también una necesidad. Espero que la empresa cumpla con el plazo de 3 meses marcados en los pliegos porque habrá una nueva realidad.

- Si hubiera tenido el campo de fútbol de Costa Teguise, ahora no tendrían ese problema.

- Pues estos días teníamos prevista la primera visita a las obras para el campo de Costa Teguise.

- ¿Y al final en qué ha quedado el problema que hubo con la empresa adjudicataria, ya le quitaron el aval?

- Ellos solicitaron hacer una prueba de catas. Yo en esto me he mentalizado. Esto empezó en noviembre y me he mentalizado de que en los dos próximos meses vamos a estar con papeles para aquí y papeles para allí. Quiero estar con calma y con los pies en el suelo. Sé que esta empresa tiene su equipo jurídico pero yo también tengo el mío. Estoy convencido de que esos 70.000 euros van a ir al municipio de Teguise. Han jugado con muchas ilusiones y no voy a aflojar. Quiero que una empresa seria se encargue de la obra, la que gane el nuevo concurso, pero también quiero que quien ha tratado de jugar con los intereses de todos los vecinos de la Isla lo paguen.

- ¿Entonces al final la empresa trata de alargar el proceso en el tiempo para conseguir que el Ayuntamiento le devuelva el aval?

- En definitiva, espero en el presente mes de enero pueda firmar la resolución de este contrato para, ya en febrero, sacar a licitación el nuevo concurso del campo de fútbol.

- Un oyente nos dice que no ha cumplido con el compromiso del nuevo marcador de Tachíche, que usted dijo que se cambiaría antes de final de año.

- Yo firmé la RC cuando avisé a este vecino. En el departamento de Deportes me dijeron que el contrato estaba firmado. Si la empresa no lo puso, pido disculpas pero el contrato está firmado. Lo que me dijeron es que en esos días se cambiaba. Si es así y la empresa no lo ha hecho, igual la empresa cobra cuando cambie el euro.

- Permítanos que hablemos de política. Ayer en el Parlamento se dio un nuevo acuerdo entre los partidos de la oposición, salvo por el PP y los gomeros de Casimiro Curbelo, para que se reforme el sistema electoral y haya 69 parlamentarios. Esto significa romper el equilibrio, la triple paridad. ¿Cómo puede Coalición Canaria estar de acuerdo con esto, por qué se mantiene un extraño silencio al respecto?

- Yo no estoy de acuerdo con esto. Si rompen la triple paridad, me escucharán. Creo que la triple paridad es lo más justo para las ocho islas canarias habitadas, desde la Graciosa hasta El Hierro. Entiendo cómo se puede sentir la gente de Gran Canaria, pero también les pido que entiendan cómo nos podemos sentir desde islas como Lanzarote. Creo que la inversión tiene que ser justa, igual que el sistema tributario. Por tanto, si la reforma del sistema electoral viene con el anuncio de la ruptura de la triple paridad, estoy totalmente seguro de que Coalición Canaria en Lanzarote se va a levantar en armas. Pero no creo que seamos sólo nosotros en CC Lanzarote. Me gustaría escuchar a los diputados de otros partidos.

- Hablando de política municipal, Teguise es la única administración que ha aprobado sus Presupuestos para 2018. Esta semana también ha hecho lo propio el Ayuntamiento de Tías, que ha justificado su retraso atribuyéndolo a unas sentencias de la época del PSOE que estaba pendiente. ¿Qué le parece que se utilicen estas excusas para no cumplir como han hecho ustedes con los tiempos lógicos?

- La oposición dice que los Presupuestos son continuistas y yo creo, igual que cuando presentamos el nuevo avión de Binter que lleva el nombre de Teguise, que lo importante es volar, poder seguir volando. Quiero que Teguise tenga un colchón económico en pocos años. Vamos a pedir nuestro primer y único crédito inversor, de prácticamente 3 millones de euros, pero no va a ser para amortizar, sino para invertir en una red de asfalto, en las reformas de los centros socioculturales y en más infraestructuras que tenemos que hacer, pero tendremos que hacerlo ya con fondos propios. A mí no me gusta hablar de lo que hacen los demás, pero está claro que nosotros, con muchas dificultades, hemos conseguido una vez más cumplir con los tiempos. Es verdad que soy muy pesado y que me gusta tener el presupuesto listo en noviembre, como hicimos el año anterior, pero esta vez no ha podido ser por los problemas que todo el mundo conoce. Ahora, las excusas que ponga Tías u otras administraciones para no haberlo hecho son sus excusas, ellos sabrán qué tipo de trabajo realizan y qué políticos y qué técnicos tienen en los departamentos que deben sacar los presupuestos adelante.

- Seguimos con la política. El PIL ha criticado la actitud de Coalición Canaria con el consejero Manuel Cabrera, aunque en teoría siguen pendientes de saber qué va a pasar con él una vez que también en teoría se abra un proceso de negociación. ¿Usted qué opina sobre esta situación, están justificadas las quejas de Manuel Cabrera?

- Independientemente de las formas, que desconozco porque no he estado en las negociaciones, en el fondo lo que entiendo es que el Cabildo en estos momentos tiene un grupo de gobierno estable. Creo que Manuel Cabrera es una persona responsable, que ha estado en los desequilibrios, así que ahora que hay estabilidad, no creo que vaya a ser él quien provoque el desequilibrio. Ahora, no estoy en su mente ni sé si detrás hay otro tipo de intereses o alguna maniobra de las habituales en Lanzarote. Manolo Cabrera y su partido sabrán, pero igual que el PSOE ha generado la inestabilidad del Cabildo, si el PIL está de acuerdo en seguir por ese camino tendrá que explicárselo a los ciudadanos cuando lleguen las próximas elecciones.

- Sobre Arrecife, da la sensación de que sus compañeros de partido han abandonado en desbandada la institución, trasladando la imagen de que su partido confía poco o nada en la posibilidad de censurar a Eva de Anta. ¿Se descarta para Coalición Canaria la posibilidad de que haya un cambio de gobierno?

- No, porque cuando uno deja el acta, lo coge otro. Coalición Canaria sigue contando con cinco actas de concejal para dar estabilidad en Arrecife, siempre y cuando se den las circunstancias. He escuchado esta semana a muchos compañeros hablando de este tema, pero creo que son decisiones que hay que hablarlas en el seno del partido, que es donde debemos tener los debates sobre lo que a cada uno nos parezca correcto o incorrecto. Yo tengo mi opinión sobre Arrecife, y cuando pueda la daré en los órganos de dirección de Coalición, que es donde se tiene que hacer. Se entiendan o no, se han tomado decisiones por mayoría en los órganos del partido. Creo que la situación de minoría en Arrecife da mucha presión. Es la capital y se necesita mucho esfuerzo. Lo que sí le pido a este grupo de gobierno de la capital es que ese esfuerzo se note. Hay otros partidos que pueden conformar una estabilidad para que en este mandato se note también la gestión en los ciudadanos. ¿Lo va a poder hacer el PSOE y el PIL en minoría? Lo dudo.

- Le pregunto también como vicesecretario general de Coalición Canaria en Lanzarote por San Bartolomé. La alcaldesa ha dicho que se marchará tras aprobarse los nuevos presupuestos, que calcula que puede ser para la última semana de enero. Hay un nuevo escenario y hay que negociar. ¿Cómo lo ve?

- ¿Qué hay que negociar? La diferencia no es que Loli Corujo se vaya o se quede. La diferencia es que Coalición Canaria ha pasado de dos a cinco concejales con sus recientes integraciones. Por tanto, es un escenario de fuerza distinto. No es un quítate tú para ponerme yo y seguir igual. Tenemos que darle cabida a nuestros compañeros en el nuevo Gobierno que se conforme tras la renuncia de la actual alcaldesa, que deben aportar ideas nuevas en el grupo de gobierno. La alcaldesa ha dicho que va a dejar el grupo de gobierno y creo que ya habría que ir predefiniendo la nueva situación. Ninguna fuerza política quiere ninguna inestabilidad más, y menos la nuestra, pero la alcaldesa ya ha dicho que si se va quizás se puede generar alguna inestabilidad. No será por nuestra parte, siempre y cuando se siente a negociar con nuestros interlocutores y se atienda a lo que estoy convencido de que le van a plantear, que es bastante lógico y razonable.

- ¿Pero usted es partidario entonces de que Coalición Canaria no facilite la Alcaldía para Alexis Tejera?

- Yo soy partidario de que Coalición Canaria tenga las mayores cuotas de poder en cada uno de los municipios en función de la representación que tiene. En el caso de San Batolomé, tenemos cinco concejales . Por tanto, creo que tenemos mucho que decir.

- Muchos dicen que ahora mismo en Coalición Canaria no hay otra figura con su talante, que es alguien con quien otras formaciones podrían gobernar. Entrando de nuevo en la pregunta que tantas veces le hemos hecho, viendo cómo está de mal la política insular, ¿se ve como candidato a la Presidencia del Cabildo de Lanzarote en 2019, cree que es su momento?

- Bueno, como les he dicho siempre que me preguntan por esto, y me gusta ser claro y no divagar, creo que hay muchas personas muy válidas en Coalición Canaria que podrían liderar la lista del Cabildo. Es una suerte que no todas las organizaciones políticas tienen. Soy una persona ambiciosa en política, me gusta el crecimiento personal y el del grupo en el que estoy integrado y que con tanto orgullo defiendo, pero eso no me lleva a la codicia. A mí me gustaría que el partido subiera de forma alineada en todos los municipios, que seamos capaces de hacer un trabajo en este tiempo explicando por qué somos la única fuerza política que sabe cómo defender los intereses de Lanzarote fuera y dentro de Lanzarote, la única fuerza política que verdaderamente está pegada a la calle y a sus problemas. Si de forma externa tenemos problemas en algunos municipios, eso se traduce en problemas internos en el partido, y todo eso hay que tratarlo a diario. Tenemos que hacer piña, hacer partido. Lo del Cabildo es una ilusión que siempre tiene cualquiera que empiece como yo desde abajo y que quiera seguir creciendo. Sería un hipócrita si dijera lo contrario. Estoy seguro de que mi compañero que ahora está en el Cabildo también querrá estar más arriba, porque además se lo merece. Pero en Coalición Canaria no manda Pedro San Ginés ni Oswaldo Betancort, sino una Ejecutiva y una Permanente, todos y cada uno de los afiliados que son los que deben decidir qué hacer en cada momento, bajo una dirección que lleva mi compañera Migdalia Machín, porque la elegimos secretaria general en un congreso. Por tanto, nadie me va a encontrar en el enfrentamiento, pero el partido me encontrará en aquello que el partido estime que debo hacer. Así de sencillo. Quien diga lo contrario es porque no me conoce o no sabe cómo funciona Coalición Canaria.

- ¿Pero se lo va a pensar al menos?

- Entiendo que insistan, pero es que yo no tengo que pensar nada. Es obvio que ahora no toca eso, ni mucho menos. Estoy centrado en Teguise, eso es lo que me preocupa ahora, aunque es evidente que me preocupa Lanzarote, cómo no. Me cabreo cada vez más conmigo mismo porque veo que por cuestiones administrativas hay proyectos ralentizados, cosas que no salen. Me enfada que no se hayan ejecutado inversiones como la Avenida de las Cucharas o planes como el PRUG del Archipiélago Chinijo, que no dependen de mí. Primero quiero cumplir con mis vecinos, con lo que se prometió, y ahora mismo no debo pensar en otra cosa. A partir de ahí, lo primero es mi familia, luego el partido y luego ver las ilusiones que yo tenga en ese momento y las que tengan los demás, hacerlas compatibles todas. Hay un año y medio para debatir y para pensar. Yo con Pedro San Ginés hablo una vez cada dos meses más o menos, y puedo presumir de tener una relación fantástica porque ambos vamos siempre de frente, y digo que es una persona que siempre cumple su palabra, lo que la mayoría de políticos no pueden decir. El presidente del Cabildo que más ha ayudado a Teguise ha sido Pedro San Ginés, y si el resto de alcaldes son sinceros y dicen la verdad le contarán lo mismo.

- La realidad es que su partido no ha encontrado hasta ahora un candidato potente para Arrecife, alguien que arrastre los votos suficientes para conseguir una mayoría suficiente para gobernar con comodidad ese difícil feudo. Mucha gente, y usted lo sabe, cree que Pedro San Ginés sería un fantástico cabeza de lista en la capital . ¿No debería su partido al menos plantearse este asunto?

- El partido se planteará todo lo que sea planteable cuando llegue el momento, y cada uno de sus integrantes decidirán lo que tengan que decidir cuando llegue el momento, no se preocupe. Ahora, le digo algo para que no le dé más vueltas, ojalá que si soy presidente del Cabildo algún día, llegue a la capacidad de ejecución y de gestión que ha tenido él. Eso es lo que le interesa al vecino, que los políticos sean como ha sido Pedro, personas trabajadoras, honestas que sepan administrar lo público con eficacia. Así de fácil y así de complicado viendo lo que ha hecho la mayoría hasta ahora.

"Ojalá que si soy presidente, llegue a la capacidad de ejecución y de gestión que ha...
Comentarios