-“Mi experiencia con López Aguilar ha sido desastrosa y dolorosa, tanto para él como para mi, posiblemente más para mi que para él, porque mi imagen a partir de estos acontecimientos ha quedado muy dañada”
-“Francisco Hernández Spínola siempre ha sido un hombre que ha trabajado bien a la sombra de Jerónimo Saavedra, de Juan Carlos Alemán o de Juan Fernando López Aguilar. En mi opinión, no creo que sea la persona capaz de tener el control y de ejercer la dirección del partido”
-“En cualquier otra circunstancia, con cualquier otro candidato, con unas posiciones más flexibles y lógicas, en estos momentos existiría un gobierno en el cual estaría el Partido Socialista”
-“En el Partido Socialista se está cayendo en estos momentos en un culto a la personalidad que parece propio de regímenes estalinistas, donde nadie es capaz de emitir sus opiniones y decir no a unas posiciones que se están manteniendo y que son auténticamente denigrantes”
El ex presidente de la Zona Especial Canaria (ZEC), ex militante del Partido Socialista y ex director de campaña electoral de Juan Fernando López Aguilar en las pasadas elecciones autonómicas, Juan Romero Pi, que el pasado 12 de diciembre abandonó el Partido Socialista y con ello la disciplina partidaria, habla por primera vez de lo ocurrido con el famoso plagio del programa electoral de Ciutatans por parte de los socialistas, actuación que le costó su puesto en la ZEC. Romero Pi dice asumir su responsabilidad en el sentido de haber trabajado con documentos como ese, al igual que con otros, “pero no asumo la responsabilidad de que alguien lo llevase a la prensa. Eso desde el punto de vista de la teoría del delito jurídico, por así decirlo, no se sostiene. El responsable de los actos es el que los realiza, no yo, que ni se me había consultado ni se me había pedido opinión sobre si ese documento había que presentarlo a la prensa o no había que presentarlo”. Es más, el ex presidente de la ZEC recuerda que el día 3, el mismo día que lo presentaron, “López Aguilar me llamó para decirme que se había presentado ese documento y que le habían comentado que era una copia, a lo cual yo le contesté que si era el documento falso que se había cogido, pues sería el documento de Ciutatans, pero que a mi nadie me ha preguntado sobre esto”. “Esto fue el día 3, el día 16, es decir 13 días después, es cuando sale esto a la luz y hasta entonces no se hizo absolutamente nada para corregir esa situación pensando en que esto pasaría de largo en el proceso electoral. Y no ocurrió así. Yo ya lo advertí desde el mismo día 4 que eso había que tratar de solucionarlo, que había que contactar con los medios de prensa y ponerles en advertencia de que eso era un documento que no era correcto, pero no se hizo nada”, añade.
-¿Qué pasó realmente con ese programa electoral que le costó el puesto?
-Yo asumo la parte que me corresponde de responsabilidad. El proceso de elaboración del programa del Partido Socialista fue largo y muy tenso, entonces cuando se llegó el mes de marzo el programa no estaba preparado. A mi me solicitaron que preparase una serie de medidas de gobierno y yo cogí un montón de documentos, el programa de Ciutatans, el programa que el Partido Socialista había presentado en las elecciones de 2004, el programa de Coalición Canaria, el programa del Partido Popular, el proyecto de programa que tenía el Partido Socialista para las elecciones, las medidas que se habían propuesto para las elecciones de 2003, cuyo candidato era Juan Carlos Alemán y yo estaba en su gabinete... En fin, toda una serie de documentos que se manejaban para elaborar propuestas de gobierno. También toda una serie de propuestas que estaban abiertas en la pasada legislatura y con esos documentos yo empecé a trabajar. El problema es que había un desorden tremendo en lo que es el comité electoral y no había manera de ponerse de acuerdo ni elaborar documentos ejecutivos. Yo a final de marzo, principios de abril, durante la Semana Santa, me marché unos días fuera, y esto fue posiblemente otro error, me marché fuera y ante la inexistencia del documento y López Aguilar que quería tener contacto con los directores de prensa, pues sencillamente le entregaron ese documento como le podían haber entregado otro y este es el asunto. Yo no era el autor de ese documento, el autor era Ciutatans. Que estaba entre mis documentos de trabajo, pues también estaban entre mis documentos de trabajo, pero como había cinco o seis documentos más. Lo que yo nunca le dije a López Aguilar ni a nadie del equipo de López Aguilar, toma este documento y vete con él a la prensa. Yo nunca lo hice. Entonces yo asumo mi responsabilidad en el sentido de haber trabajado con documentos como ese, al igual que con otros, pero no asumo la responsabilidad de que alguien lo llevase a la prensa. Eso desde el punto de vista de la teoría del delito jurídico, por así decirlo, no se sostiene. El responsable de los actos es el que los realiza, no yo, que a mi ni se me había consultado ni se me había pedido opinión sobre si ese documento había que presentarlo a la prensa o no había que presentarlo. Es más, el día 3 yo estaba fuera de España. Y el mismo día que lo presentaron López Aguilar me llamó para decirme que se había presentado ese documento y que le habían comentado después de la presentación que era una copia, a lo cual yo le contesté que si era el documento falso que se había cogido, pues será el documento de Ciutatans, pero a mi nadie me ha preguntado sobre esto. Esto fue el día 3, el día 16, es decir 13 días después, es cuando sale esto a la luz y no se hizo absolutamente nada para corregir esa situación pensando en que esto pasaría de largo en el proceso electoral. Y no ocurrió así. Yo ya lo advertí desde el mismo día 4 que eso había que tratar de solucionarlo, que había que contactar con los medios de prensa, ponerles en advertencia de que esto era un documento que no era correcto, que yo sabía que en aquellos momentos eso era una situación difícil pero que era preferible tratar de corregirlo que permanecer en el error. Y no se hizo nada.
-Usted ha calificado a López Aguilar como “el breve”, manifestando además que es un “botarate político”.
-Poco ya tengo que comentar. Mis declaraciones han venido reflejadas en el Canarias 7 de este domingo, en una entrevista que me realizaron hace unos días en mi despacho, en la Universidad de La Laguna, y yo creo que se comentan por sí mismas. En fin, si se utilizan calificativos y no aparecen explicados pues entonces es más complicado, pero la cosa está clara, si alguien mira el diccionario de la lengua, un botarate es una persona poco reflexiva en la toma de sus decisiones y a esto es a lo que me refiero. Es un hombre que toma una serie de decisiones de una manera poco reflexiva y en cierta medida a la ligera.
-Si, pero eso demuestra que la idea que puede tener él de la democracia, del estado democrático, es un tanto frágil. Parece que o se está con él o te elimina.
-Hombre, yo no sé si mi caso se puede generalizar a todas las personas que se relacionan con él. Eso es muy difícil. Sus concepciones sobre la democracia y sobre sus relaciones personales, yo creo que lo preferible es preguntárselo a él. Yo me he limitado a expresar cuál ha sido mi experiencia con López Aguilar y nada más. Ha sido una experiencia desastrosa y dolorosa, tanto para él como para mi, posiblemente más para mi que para él, porque mi imagen a partir de estos acontecimientos ha quedado muy dañada y sencillamente yo a partir de mi marcha del Partido Socialista, que se produjo hacia mitad del mes pasado, de diciembre, cuando solicité la baja, el día 12 de diciembre, y a quien me ha preguntado, pues creo que estoy en la libertad de poderle comentar cuáles son mis impresiones. No tengo por qué atenerme a ningún tipo de disciplina partidaria. Sé que mis declaraciones, como siempre, a unos le gustan y a otros le disgustan, pero yo no le estoy haciendo el juego a nadie, sencillamente aquel que me pregunta, pues le relato la verdad. Entonces mi experiencia con López Aguilar ha sido una experiencia muy frustrante, una persona con la cuál no se puede establecer una relación clara con respecto a asuntos por desarrollar sino que él toma sus decisiones y las hace y a partir de eso, imputa responsabilidades a todas las personas.
-¿No ha sido usted de alguna manera corresponsable al estar tanto tiempo callado?
-Pues si, también es posible. Yo primero tomé mi decisión de dimitir de la Zona Especial Canaria en abril del año pasado, y en julio fue cesado. Lo que no quería en aquellos momentos, bajo la impresión de los acontecimientos, era empezar a tomar decisiones, porque como siempre se dice, antes de tomar una decisión hay que contar hasta 10 y yo en este caso pues he contado algo así como 100 veces mil. Y en este sentido, pues he querido esperar. Como los acontecimientos dentro del Partido Socialista se han ido decantando siempre ante la imposibilidad de tratar ningún tipo de acontecimientos que hubiese pasado, y además que se va uno retrasando en aclarar los acontecimientos importan menos y al final sólo le importan a él, al final decidí marcharme. En ese sentido, pues bueno, hasta puedo asumir que yo he sido culpable de que los acontecimientos no se hayan aclarado antes. Hasta lo puedo aceptar.
-Según sus propias palabras, López Aguilar se va para Madrid porque “fracasó”. Usted mismo dice que se marcha a la capital con “premeditación” y “alevosía”. ¿Quién tiene capacidad para sustituirle aquí, en Canarias?
-¿Para sustituirle aquí, en función de...
-De todo, porque deja su escaño en el Parlamento y la secretaría general del partido estará dirigida a distancia.
-La secretaría general no la tiene por qué dejar. En el grupo parlamentario pues la verdad yo no sé a quién se nombrará presidente. Presiento que se nombrará presidente al actual portavoz, que es don Francisco Hernández Spínola, ya veremos si tiene capacidad para sustituirle o no. La verdad es que no lo sé. No sé qué va a ocurrir dentro del grupo socialista. Yo creo que van a pasar una situación de desconcierto momentánea si efectivamente se confirma que definitivamente este hombre se va para Madrid, que todo apunta a eso. Será elegido diputado. Muy mal le tienen que ir las cosas al Partido Socialista en Gran Canaria para no sacar tres diputados. Si él es el primero en la lista, pues se irá a Madrid y a partir de eso, dependiendo de lo que ocurra, si hay gobierno socialista, pues me imagino que tratará de conseguir un cargo en la administración del Estado y ya a partir de ese momento pues lógicamente para tomar posesión de su cargo como diputado nacional, tendrá que dimitir como diputado regional y entonces los fines de semana tendrá contacto con el partido, si viene, para proceder a la continuidad de su dirección. Y el Parlamento, pues lógicamente quedará abandonado de su actividad. Correrá la lista en Gran Canaria, subirán las personas que corresponda y quién lo sustituye a él, pues ya digo la presidencia del grupo socialista, me imagino que el candidato será el señor Hernández Spínola.
-¿Usted cree que Hernández Spínola tiene el carisma y la capacidad necesaria para controlar el aparato político del partido?
-En mi opinión, sin hablar de si tiene carisma o tiene capacidad, yo creo que él no se encuentra ahora mismo en unas circunstancias de tener el control del partido. Yo creo que él siempre ha sido un hombre que ha trabajado bien a la sombra de don Jerónimo Saavedra, de don Juan Carlos Alemán o de Juan Fernando López Aguilar. En mi opinión no, no creo que sea la persona capaz de tener el control y de ejercer la dirección del partido, pero bueno es una opinión muy particular y se demostrará en los próximos meses.
-López Aguilar ha insistido con machacona persistencia sobre el tema de la corrupción urbanística.
-En mi opinión, si. Yo creo que López Aguilar está en estos momentos incurriendo en el mismo vicio que... En la última legislatura del Partido Socialista con el gobierno de Felipe González, recordará usted que el PP estaba todo el día con la cantinela de la corrupción, del paro, etc.. Y no sólo eso, sino que el problema, sin quitar o poner que hubiese algunas personas corruptas en la administración en aquellos momentos, lo que no se podía hacer era extender la doctrina de la corrupción a todo el cuerpo del Partido Socialista. Es decir, afirmar que el Partido Socialista era un partido corrupto y extender esa responsabilidad a todo el resto de la organización. Entonces lo que está haciendo en estos momentos López Aguilar es lo mismo, es decir tratar de extender la responsabilidad de posibles cargos que estén, y eso lo determinará la justicia, cometiendo corrupción y extender eso a todo el partido al cual pertenece ese señor o esa señora. Entonces estamos todo el día con este asunto. Oiga, los casos de corrupción han sido denunciados ante la justicia, la justicia está trabajando y encauzará y encarcelará a quien sea culpable. Y el resto, pues lo otro es actividad política y a eso uno se tiene que dedicar con todas las consecuencias. Exponer cuáles son sus programas, cuáles son las soluciones existentes en Canarias, pero no estar todo el día con esa matraquilla de la corrupción, corrupción, que lo único que hace es por así decirlo devaluar a toda la clase política. Esa es mi opinión.
-¿Parece que usted opina que de haber sido candidato a la Presidencia del Gobierno de Canarias José Segura, Juan Carlos Alemán o Jerónimo Saavedra, los socialistas estarían ahora gobernando?
-Bueno, yo desde luego opino que si. ¿Qué es lo que ocurre? Esto es una especulación política ya, casi ciencia ficción política. Lo que sí es cierto es qué es lo que hubiese ocurrido. Mi opinión es que en cualquier otra circunstancia, con cualquier otro candidato, con unas posiciones más flexibles y lógicas ante la situación, en estos momentos existiría un gobierno en el cual estaría el Partido Socialista. El argumento en sí, él tuvo 27 diputados. No es verdad, vamos a ver, los 27 diputados no son exclusivamente de López Aguilar, es del Partido Socialista en las distintas circunscripciones, en unas se subió y en otras se bajó. En la isla de Tenerife, por ejemplo, hubo un descenso en el voto, es decir no quiere decir que este señor arrastrase en todos los sentidos. Por otro lado, ya existían encuestas antes de las elecciones en las cuales se evidenciaba que iba a haber una subida del Partido Socialista y que no iba a estar por debajo de 25 ó 26 diputados. Desde mi punto de vista, lo que ocurrió en Gran Canaria, no fue tanto el aporte que se hizo a la candidatura por parte de López Aguilar sino por el hundimiento que tuvo Coalición Canaria, lo cual hizo que viniesen votos. La división de Coalición Canarias en Gran Canaria entre Nueva Canarias y Coalición Canaria fue lo que hizo la pérdida de votos y que el Partido Socialista subiese. Si hubiese habido otro candidato por parte del Partido Socialista, pues yo estoy convencido de que con 25 diputados en estos momentos Coalición Canaria no hubiese podido parar que el Partido Socialista estuviese en el Gobierno.
-¿Lo que quiere el Partido Socialista es un ‘soviet' presidido por López Aguilar?
-No, yo creo que eso es una interpretación incorrecta a una pregunta. Vamos a ver, la pregunta que se me formuló en aquellos momentos era que qué opinaba yo del llamamiento éste que se estaba haciendo por parte del Partido Socialista o, mejor dicho, algunas posibles declaraciones de Hernández Spínola en relación a que la situación en Canarias estaba madura para hacer un llamamiento a la huelga general. Y entonces yo dije, pero yo dije, una huelga general, si el Partido Socialista está haciendo eso, se está yendo fuera de los márgenes parlamentarios, que es en la sociedad en la que estamos, donde tiene que solucionar estos asuntos, la verdad que me cuesta mucho creer a Hernández Spínola, no lo veo en ese papel, yo lo conozco desde hace tiempo. Un líder que está llamando a una huelga general para qué, cuál es el sentido de la huelga general, solventar los problemas de Canarias. Una huelga general no lo va a solventar. Y entonces, bueno, hice una especie de chiste, diciendo cuál es el objetivo de esto. Desde mi punto de vista está agitándose un señuelo de huelga general ante el Gobierno de Canarias para dificultar la marcha, porque qué otro objetivo tiene, constituir un soviet presidido por López Aguilar y por Hernández Spínola para dirigir a la sociedad canaria y solventar los problemas.
-Si, porque a veces se vislumbran modos autoritarios.
-Si, bueno, eso ya lo he dicho varias veces, que en el Partido Socialista se está cayendo en estos momentos en un culto a la personalidad que parece propio de regímenes estalinistas, donde nadie es capaz de emitir sus opiniones debidamente argumentadas y decir no a unas posiciones que se están manteniendo que son auténticamente denigrantes.