miércoles. 14.05.2025
Andrés Barreto, concejal de Alternativa Ciudadana en el Ayuntamiento de Arrecife

“No sé si realmente Enrique va a romper con el cerco de poder que implica el PIL, porque el Plan General está hecho a su imagen y semejanza”

“Si quiere romper con la historia de lo que nosotros hemos denominado el gran pelotazo en Arrecife y quiere pasar a la historia como una persona que efectivamente va a hacer una programación de una ciudad más vivible, posiblemente tendrá la consideración de la ciudadanía”

El concejal de Alternativa Ciudadana en el Ayuntamiento de Arrecife, Andrés Barreto, cree que ya sobran las declaraciones y que lo que hay que hacer ahora es actuar y suspender el Plan General de Arrecife. Para Barreto en esta historia no hay que inventarse mucho. “Yo tengo la documentación en mi casa pero también obra en el Ayuntamiento de Arrecife, una ciudad vivible es la que planteó en su día la Fundación César Manrique, con un proyecto precioso de ciudad, o Ciudadanos por Arrecife, al igual que algunas otras organizaciones sociales y políticas y que nada tiene que ver con lo que hay sobre la mesa aprobado inicialmente”, explica. El concejal espera que el nuevo alcalde opte esta vez por un reparto más justo del Plan General de Arrecife, aparcando aquellos acuerdos que había en lo que define como “el plan especulativo que se pretendía poner en marcha”.

“Antes de liberar a personas, lo primero que hay que hacer es analizar en qué situación económica está el Ayuntamiento de Arrecife. Si no es así, entonces que no hablen de ese concepto que denominan regenerar la vida pública”

-Enrique Pérez Parrilla insistía en su discurso de investidura y en las primeras entrevistas tras su toma de posesión como alcalde que su intención seguía siendo retirar el Plan General de Arrecife.

-Bueno, en principio dijo lo que dijo, vamos a ver si ahora... Ya no hace falta hacer declaraciones, ahora lo que hay que hacer es actuar.

-Si, porque los 14 concejales del grupo de gobierno van a estar liberados.

-¿Cuántos?

-14.

-(Risas).

-Pero que no es problema, al parecer se pueden habilitar fondos porque en el presupuesto no se contemplaban tantas liberaciones.

-Si es que ya lo dijimos. Yo creo que antes de liberar a personas, lo primero que hay que hacer es analizar en qué situación económica está el Ayuntamiento de Arrecife. Para que después no digan que arremetemos con malas gestiones, lo prudente, por lo menos es lo que Alternativa Ciudadana haría cuando el pueblo decida que gobernemos, es hacer una auditoría de gestión, ver cómo está la situación económica de cada uno de los ayuntamientos y Cabildo y a partir de ahí decir tenemos tanto.

-El problema es que si a ti no te lo hicieron...

-Pues entonces que no hablen de ese concepto que denominan regenerar la vida pública.

-Eso suena bonito.

-Porque aquí todo el mundo regenera pero a la hora de la verdad imita a la perfección los anteriores.

-El nuevo alcalde de Arrecife también ha hablado del Catálogo de Viviendas Protegidas de la capital.

-Claro, pero Enrique está hablando ahora de lo que Alternativa estuvo diciendo en toda la legislatura anterior. Hay un tema que está claro, las denuncias que hemos presentado en los distintos juzgados ha sido por actuaciones que consideramos que no son correctas. Por ejemplo, el Catálogo de casas protegidas, no se puede de la noche a la mañana descatalogar las 280 casas que teníamos y dejar exclusivamente 40 edificaciones, de las cuales el 60% aproximadamente son los monumentos históricos que tenemos, llámese Castillo, la Cruz de la Rocar, que también la consideran un monumento o algo por el estilo, y además no es casualidad que una vez descatalogado, apenas sale la resolución en el Boletín Oficial, las palas mecánicas ya han echado abajo las casas que estaban catalogadas. A mi me gusta creer mucho en la gente que dice que va con honradez por la vida, pero cuando ves este tipo de actuaciones, me suena realmente a chamusquina. Entonces esas situaciones que ya las dijimos en su día, las otras situaciones que también las hemos planteado, aquí se habló mucho del PEPA y el PUPA y aburrimos mucho a la ciudadanía, pero mire como ahora se han dado cuenta. Cuando hablábamos de la zona VIP en Arrecife, Puerto de Naos, Garavilla y el resto de las viviendas nuevas que se están haciendo, nadie parece ser que nos entendió cuando decíamos qué significaba ese corredor. Y al final se descubre que por Valterra pasa una super avenida y que en Morro Angelito pasa una super avenida. Llevamos dos años y medio diciéndolo. Bueno, yo no sé cuál va a ser la intencionalidad de Enrique con respecto a ese tema y si realmente Enrique va a romper con el cerco de poder que implica el PIL. El Plan General de Arrecife es un plan hecho a imagen y semejanza del PIL porque fue el que lo hizo en su día. Cuando se hace un plan de estar características se hace con unas connotaciones económicas, claras y contundentes. Si Enrique quiere romper con la historia de lo que nosotros hemos denominado el gran pelotazo en Arrecife, la historia de la especulación y quiere pasar a la historia como una persona que efectivamente va a hacer una programación de una ciudad más vivible, una ciudad donde todo el mundo participe en el futuro de ella, pues posiblemente ahí tendrá mejor consideración con la ciudadanía. Yo creo que en esta historia no hay que inventarse mucho. Yo tengo la documentación en mi casa pero también obra en el Ayuntamiento de Arrecife, una ciudad vivible es la ciudad que planteó en su día la Fundación César Manrique, que es un proyecto precioso de ciudad. Ciudadanos por Arrecife, que es un proyecto precioso también y que se puede combinar, al igual que algunas otras organizaciones sociales, politicazas que presentaron sus proyectos y que nada tiene que ver con lo que hay sobre la mesa aprobado inicialmente. Yo espero que efectivamente se opte esta vez por un reparto más justo del Plan General de Arrecife y se quede a un lado por muchos acuerdos que tengan el plan especulativo que se pretendía.

-Usted lleva denunciando desde diciembre de 2005 a la industria que está trabajando en la trasera del cementerio de Arrecife, llegando a presentar una demanda judicial en Fiscalía.

-Si, en la Fiscalía por presunta prevaricación. Yo creo que una imagen vale más que mil palabras. El 19 de septiembre de 2005 empezaron los primeros movimientos en ese solar, pero la sorpresa fue cuando empezamos a ver que lo que era una limpieza de solar se iba convirtiendo de la noche a la mañana en una fabricación. Empieza a aparecer una construcción de una fábrica de áridos y comienzan a realizarse una serie de naves que antes no estaba. Y entonces eso fue lo que en su día presentamos al Ayuntamiento. A raíz de esto empezamos a indagar, a analizar y nos encontramos con la apertura de expediente de demolición por obra ilegal en zona rústica cuando presentamos la moción. Hay otro expediente e incluso un acta del pleno del Ayuntamiento de Arrecife, en el que nosotros preguntábamos por esas obras. Sin embargo, pasado el tiempo, cuando vimos que se estaban relajando en el tema y no se firmaba esa orden de demolición, es cuando nos empezamos a dar cuenta de que toda su iniciativa era sancionar y dejar que colara la Adaptación Básica, porque desde el momento en que esto se producía, podían colar esa obra.

-¿Y si ahora se retira el Plan General, qué pasará con esa obra?

-No, es que ahí no se puede construir. Ellos pretendieron con la Adaptación Básica meter terrenos rústicos dentro, que no se puede por el PIOT. Esa es una de las cosas que tiene que analizar Enrique. La Adaptación Básica que se aprobó en el pleno de Arrecife es nula de pleno derecho y si no, tiempo al tiempo. Está en la COTMAC, todavía la COTMAC no lo ha aprobado, esa es otra de las cosas que están pendientes y es una de las cosas que tiene que revisar Enrique Pérez Parrilla. Pero es que además cuando hablamos con la Fiscalía no solamente denunciamos el hecho de que no tuviera licencia y que estuviera en zona rústica, que ya de por sí eso es demolición, sino dónde está la licencia de actividad clasificada. No tiene, no puede tener licencia de actividad clasificada porque está terminantemente prohibida una fábrica de áridos en la ciudad de Arrecife. Lo curioso del caso es que después de las fotos, las denuncias, ya digo llevamos más de dos años denunciando el caso, estos señores, como parece que son los dueños de Arrecife, campan por sus fueros y resulta que no solamente no paralizan la obra sino que está funcionando como una fábrica de áridos con las consecuencias no ya por la ilegalidad sino por la salud de la gente del entorno.

“No sé si realmente Enrique va a romper con el cerco de poder que implica el PIL,...