miércoles. 30.04.2025
JOSÉ BERNARDO MONJE PRADO, COMISARIO JEFE DE LA POLICÍA NACIONAL DE ARRECIFE Y ÚNICO COMISARIO PRINCIPAL EN TODA CANARIAS, CONSIDERA QUE MUCHOS DE LOS DELINCUENTES HABITUALES, CONOCEDORES DE NUESTRO SISTEMA DE DERECHO Y GARANTIAS PROCESALES, TRATAN DE APROVECHARLO EN SU PROPIO BENEFICIO

“Los encapuchados que atracan supermercados, gasolineras y comercios son viejos conocidos para la Policía Nacional de Arrecife”

“La actual crisis no ha levantado de momento ninguna oleada de ‘hurtos famélicos' en Lanzarote pues se trata de delincuentes habituales y las estadísticas no son alarmantes”

- “Tanto el CIE como la creación de un modulo asistencial penitenciario en el Hospital nos permitiría no tener que prescindir de agentes que pueden estar patrullando en las calles”

- “El índice de delitos esclarecidos por la Policía Nacional en Arrecife va de unos mínimos del 30% hasta máximos del 90%”

- “Siempre se han considerado posibles autorías del asesinato de la prostituta pacense cuyo cuerpo apareció degollado por el cementerio, pero ahora, años después, no se descarta que la investigación pueda ser reabierta gracias a ciertas pruebas científicas”

- “El caso de Cathaysa Rodríguez, la joven aparecida muerta en el maletero de un coche, está archivado desde que el informe pericial del forense determinó que no había indicios de violencia y que su muerte se debió a causas naturales”

- “En el asesinato de Yasmila Arrocha la instrucción procesal consideró en su momento que el autor material de su muerte fue el militar que se suicidó horas después del hallazgo del cadáver”

- Arrecife tiene acumuladas cerca de 250 víctimas de violencia de género protegidas y la comisión de estos delitos ha aumentado un 13% en el último año. “Constituye un problema importante en Lanzarote. El número de delitos es significativo y prácticamente es casi diaria la comisión de algún delito de esta naturaleza”

- Monje Prado es el único comisario principal de toda Canarias con un destino sujeto en cierta manera al designio del Ministerio del Interior

Fotos: Dory Hernández

El actual comisario jefe de la Policía Nacional de Arrecife y único comisario principal de toda Canarias, José Bernardo Monje Prado, desvela datos inquietantes sobre la delincuencia en Lanzarote y, a la vez, tranquilizantes desde el punto de vista de la seguridad ciudadana que sus efectivos proporcionan. Sin querer ahondar en el debate iniciado con los casos Mari Luz y Marta del Castillo, Monje reconoce que muchos de los delincuentes habituales, conocedores de nuestro sistema de derecho y garantías procesales, tratan de aprovecharlo en su propio beneficio. El comisario, que hace un repaso por los casos más sonados del crimen en Lanzarote, reclama la colaboración ciudadana, refuerza la profesionalidad del Cuerpo y adelanta que mientras no sea reclamado en otras esferas su deseo es permanecer en una isla a la que vino voluntariamente.

- ¿Qué balance hace de la situación actual en materia de seguridad por la que atraviesa la isla de Lanzarote?

- Según mi apreciación personal, basada en el tiempo que llevo aquí y mi conocimiento de otras situaciones en otras partes de España y del mundo, me parece que Arrecife goza de un buen nivel de seguridad. Esto no quiere decir que no sea susceptible de mejorar, naturalmente. Pienso que tenemos que trabajar todavía bastante para mejorar los índices de seguridad, tanto el plano objetivo como el subjetivo, el que puedan percibir los ciudadanos.

- ¿Considera adecuado el número de delitos que se registran en Arrecife, capital de Lanzarote, teniendo en cuenta el número de habitantes y las características de la ciudad?

- En general, las referencias que manejamos en torno a los datos delictivos, delitos y faltas, han evolucionado bien, ya que presentan un descenso con arreglo a las cifras del año pasado. Sin embargo, hay que señalar también que se han incrementado un poco algunos delitos y faltas de hurtos. Concretamente, lo más significativo es lo que se refiere a la sustracción de objetos en el interior de vehículos. Esto puede tener dos lecturas. Por un lado, supuestamente reflejaría el efecto de confianza que puedan tener los ciudadanos respecto de sus convecinos, al considerar que el hecho de dejar las cosas en el coche, y, además, éste en muchas ocasiones abierto o con las ventanillas bajadas, no supondrá un riesgo potencial de que sean sustraídas. Pero de otro lado, también manifiesta unas facilidades que se les están proporcionando a los amigos de lo ajeno, los cuales las aprovechan para apoderarse de todos los artículos que están a la vista y, asimismo, si el coche está abierto o las ventanillas bajadas, es una provocación irresistible para ver qué pueden coger, aunque no haya visible nada, pero que en muchos casos puede reportarles algún beneficio económico: gafas, monederos, herramientas, etcétera. Esto, en menor medida, igualmente habría que referirlo a algunos hurtos en domicilios, por lo que se recomienda que los ciudadanos sean un poco precavidos para evitarlos. También creo que habría que mencionar los malos tratos, la violencia de género esencialmente, cuyas cifras han aumentado respecto al pasado año, aunque llevamos una temporada en la actualidad que está decreciendo, afortunadamente. Esperemos que continúe esa tendencia a la baja.

- ¿Qué índices se registran en Arrecife en materia de delitos relacionados con la violencia de género?

- La violencia de género constituye un problema importante en Lanzarote. El número de delitos es significativo. Prácticamente es casi diaria la comisión de algún delito de esta naturaleza. Habría que mencionar que las cifras de los malos tratos, la violencia de género esencialmente, han aumentado respecto al pasado año sobre un 13 por ciento, aunque parece que está decreciendo últimamente.

- ¿Cómo describiría el funcionamiento actual de la unidad del Servicio de Atención a la Familia (SAF) de Arrecife? ¿Cuál ha sido la evolución en el número de denuncias interpuestas en materia de violencia de género?

- Es un servicio formado por personal especializado, y lo calificaría como bastante eficaz, teniendo en cuenta el volumen de trabajo y dados los escasos recursos personales y materiales del servicio.

- ¿Cree que la actual crisis económica está detrás de muchos de los asaltos a entidades bancarias, gasolineras y supermercados que se están produciendo en los últimos meses en la Isla?

- En mi opinión personal, hoy por hoy la crisis económica no tiene relación directa con los delitos que menciona ya que, por una parte, estamos en cifras similares a las del año pasado por estas fechas, incluso más bajas en bastantes casos. Lo que hay que transmitirle al ciudadano que muchas veces deja de denunciar es que con su denuncia, aunque luego no se esclarezcan los hechos o no se recupere algo que le han robado, nos ayuda a tener constancia del número de delitos y a tratar de evitar que otras personas padezcan hechos similares. La mayoría de los autores que cometen estos robos últimamente con el rostro cubierto son delincuentes habituales, viejos conocidos en Comisaría. Por otro lado, creo que si llegara esa situación, sería otro tipo de delitos con los que nos encontraríamos, como los que han venido denominándose del tipo de ‘hurtos famélicos', más relacionados directamente con las necesidades más básicas, sobre todo en el orden alimenticio.

- ¿Y no considera que muchas veces el sistema actual legislativo retrasa o impide que los frutos de la labor policial sean mayores?

Hoy por hoy tal y como está el sistema y el reglamento de las leyes muchas veces los delincuentes habituales aparecen como los beneficiados, ya que como dijimos muchos de los delincuentes habituales, conocedores de nuestro sistema de derecho y garantías procesales, tratan de aprovecharlo en su propio beneficio.

No obstante, nuestra función y responsabilidad es poner a disposición de la Autoridad Judicial a los presuntos delincuentes junto con las pruebas a nuestro alcance que demuestren la autoría de una persona en unos determinados hechos, enervando, de este modo, la presunción de inocencia constitucional. Respecto a la consideración acerca del actual sistema penitenciario, pienso que resulta muy complicado argumentarles a los familiares de Mari Luz o de Marta del Castillo que los asesinos de esas chicas no pasarán el resto de su vida entre rejas. En ese sentido, creo que el régimen penitenciario lo ideal sería que pudiera alcanzar mayores niveles de reinserción y disuasión lo que en realidad constituye la finalidad principal con la que se creó la privacidad de libertad.

- ¿El Cuerpo Nacional de Policía en Arrecife tiene conocimiento de la existencia de alguna red delictiva organizada que opere en estos momentos en la Isla?

- Si entendemos como parte del crimen organizado ‘grupos que tienen una estructura corporativa cuyo objeto primario es la obtención de ganancias mediante actividades ilegales, a menudo basándose en el miedo y la corrupción', no tenemos conocimiento de la existencia de estas redes en Lanzarote, a día de hoy.

- ¿En qué medida o qué índice sería bueno para catalogar el porcentaje de denuncias resueltas por la Policía Nacional en Arrecife?

- Depende del tipo de delitos y de las épocas, así como de las detenciones de los presuntos culpables. Así, podemos estar en unas bandas, en los peores momentos, de unos mínimos en torno al 30%, hasta en más del 90% de esclarecimientos.

- ¿En qué estado se encuentra el caso del asesinato de Expedita Santana, la joven indigente cuyo cuerpo fue hallado atado de pies y manos en la costa de Mala? Tras la detención y puesta en libertad de dos personas, ¿todavía no hay pruebas para imputar a ningún sospechoso?

- En estos temas lamento tener que decir que no poseo la información suficiente, ya que la investigación fue judicializada por la Guardia Civil al haber aparecido el cadáver en ámbito territorial competencia de esta institución. La Policía ha colaborado has ahora y lo sigue haciendo puesto que a la joven fallecida se la veía mucho por Arrecife, pero nada más.

- ¿Se ha producido alguna novedad en torno a los casos de asesinato de las jóvenes Yasmila Pérez Arrocha, cuyo cadáver fue hallado semienterrado cerca del cementerio de Arrecife hace ya algunos años? ¿Y en el caso del asesinato de la joven Cathaysa Rodríguez Rodríguez, cuyo cadáver fue encontrado en abril de 2007 por su propia madre en el maletero de un coche abandonado entre Argana Baja y San Francisco Javier? ¿Quedó resuelto el caso del asesinato de una prostituta pacense cuyo cadáver a apreció degollado en el cementerio de Arrecife hace aproximadamente cuatro años?

- Yo no estaba en aquellos tiempos, pero puedo comentar de los datos que obran en la Comisaría que el primero de ellos sí quedó totalmente esclarecido y la autoría de los hechos correspondió a una persona que estaba destinada como soldado profesional en la base aérea y que se quitó la vida. En cuanto al caso de la joven Cathaysa Rodríguez, cuyo cadáver fue encontrado en abril de 2007 en el maletero de un coche, según tengo entendido el informe de la autopsia del cadáver parece que determinó que la muerte no había sido por causas violentas, por lo que la autoría del mismo no se relacionó con ningún presunto responsable. En cuando al caso del asesinato de una prostituta cuyo cadáver apareció degollado en el cementerio de Arrecife, sé que de momento no está esclarecido, pero tampoco está cerrado. De hecho, no descartamos que pueda reabrirse la investigación a tenor de unas recientes pruebas científicas.

- ¿Está satisfecho con el número de efectivos policiales, los recursos materiales y la flota de vehículos que ha encontrado a su llegada a la nueva comisaría?

- El catálogo de puestos de trabajo de la Comisaría se ajusta bastante a las necesidades de Arrecife, aunque no lo tenemos cubierto al cien por cien en todos los puestos. Somos actualmente en plantilla cerca de 200 agentes, pero hay que atender también el puerto y el aeropuerto y nunca es posible tenerlos a todos disponibles a la vez por cuestiones de movilidad y traslado, absentismo laboral justificado, vacaciones, etcétera. Por lo tanto, creo que no nos vendrían mal unos pocos más de efectivos, sobre todo de cara a la prevención, es decir, la seguridad ciudadana, que nos permitiera una mayor presencia policial en la ciudad. Y también para atender otras necesidades profesionales en el resto de la Isla, respecto a las competencias específicas del Cuerpo Nacional de Policía, como puede ser el caso de extranjería, seguridad privada, tráfico de drogas, etcétera. Nuestro servicio, aunque en teoría sólo nos compete Arrecife, está al final insularizado en muchas materias. Creo que próximamente tendremos la posibilidad de algún incremento de personal. Esperemos que sea pronto. En cuanto a los vehículos, creo que no estamos mal del todo, aunque algunos tienen ya bastantes kilómetros y nos dan algún que otro problema mecánico de vez en cuando.

- En este sentido, ¿es usted partidario de que en Lanzarote se cree un Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE)? ¿Qué le parece la creación de la Policía Autonómica propuesta por el Gobierno de Canarias?

- Bueno, estos temas se escapan de mi ámbito competencial. Respecto al CIE, pienso que, en general, el carácter insular de Lanzarote hace que tenga unas peculiares circunstancias en torno a varios sectores relacionados con la seguridad, de una manera directa o indirecta. Cualquier planificación estructural que signifique poder atender las necesidades que se presentan de una manera más eficaz y eficiente creo que deben considerarse positivas, teniendo en cuenta al resto de factores implicados. La creación del CIE evitaría que los agentes tuvieran que desplazarse a Las Palmas o a El Matorral, en Fuerteventura, para custodiar a los inmigrantes. Lo mismo sucedería si existiese un módulo asistencial penitenciario en el Hospital de Lanzarote, no tendríamos que destinar una unidad operativa para acompañar a un detenido o preso que necesite asistencia médica y restar efectivos policiales de las calles.

- ¿Está satisfecho con las instalaciones de la actual comisaría local del Cuerpo Nacional de Policía en Arrecife? ¿Han vuelto a dar problemas los calabozos, que se inundaron varias veces tras la inauguración del edificio?

- Bueno, relativamente satisfecho pues todavía hay algunos temas pendientes pero son de tono menor y que espero se vayan solucionando en un futuro próximo. En cuanto a los calabozos, ya hace tiempo que fueron subsanándose los defectos iniciales más importantes y a día de hoy podemos decir que su funcionamiento se produce con normalidad.

- ¿Qué resaltaría de la labor actual del grupo de estupefacientes de la Comisaría Local de Arrecife?

- Pues en primer lugar me gustaría disponer de más efectivos personales y recursos materiales, aunque con los que contamos en estos momentos considero que estamos teniendo buenos resultados y un buen rendimiento en general. Nunca podemos difundir demasiado este tipo de operaciones, ni las del menudeo ni las de gran escala, de las que ahora mismo hay tres en marcha, pues sería darle ventaja al enemigo. Por eso hay ocasiones en que se producen períodos que dan la sensación de ser poco productivos, cuando en realidad lo que se está haciendo es una investigación exhaustiva para recoger las pruebas y evidencias necesarias.

- ¿Cómo valora la relación de la Policía Nacional de Arrecife con la Local y el resto de Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado?

- Creo que son excelentes y los contactos y reuniones son periódicamente frecuentes, para coordinar de la manera más efectiva posible las actuaciones de ambos cuerpos. Otro tanto cabe decir de las relaciones con la Guardia Civil así como, naturalmente, con el resto de las policías locales de otros municipios de la Isla.

- ¿Cuál es su apuesta personal por la Policía Nacional en Arrecife y cuáles son sus planes de futuro en lo estrictamente personal?

- Creo que hay que procurar que el carácter insular al que aludíamos antes pueda reflejarse en actuaciones funcionales que se traduzcan en una mejor prestación de los servicios a la ciudadanía. En ese empeño personal estamos embarcados para que el Cuerpo Nacional de Policía pueda desarrollar los mejores niveles de eficacia y hacernos acreedores del reconocimiento de nuestra profesionalidad por parte de la sociedad lanzaroteña, a la que recabamos su apoyo y colaboración, así como su participación en el logro de estos objetivos. Para que se haga una idea del nivel de profesionalidad en el Cuerpo, basta decir que la escala ejecutiva, donde hay inspectores y comisarios con distintos rangos, sus componentes deben contar con estudios mínimos de diplomatura universitaria antes de ingresar en la Escuela de Ávila, donde se forman durante dos años en los que deben superar exámenes antes de estar sometidos a un año de prácticas.

“Los encapuchados que atracan supermercados, gasolineras y comercios son viejos...
Comentarios