“Con el tema de Inalsa he recibido amenazas y presiones desde el primer minuto”
“Yo no voy a engañar a los ciudadanos con el tema de Armando Santana. Esto es una cuestión de gestión y de aritmética. Doce suma más que once y doce gestionan más que once”
“Yo creo que el PSOE no quitó a Nacho Calatatud porque ni sabían que estaba ahí llevando el procedimiento de la concursal que le encargó el propio PSOE”
“Yo dejé de hablar con Canal Gestión cuando me dio la mano y no cumplió”
“Ya anuncio que voy a dejar al mismo abogado que inició este procedimiento, que es Nacho Calatayud, y si ellos no lo quitaron, yo tampoco”
“Yo tengo 500 palomas mensajeras y todas viajan a las ocho islas canarias y yo no he mandado ninguna a Yaiza para invitar a nadie a entrar en el grupo de gobierno del Cabildo. Dice el alcalde de Yaiza que él no entra en el Cabildo porque está Gladys y ahí te das cuenta de cómo piensa la gente y que el personalismo está por arriba de los intereses de una isla”

El presidente del Cabildo de Lanzarote, Oswaldo Betancort, aprovechó su entrevista en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio de este lunes para dar su opinión e informar sobre los principales temas de actualidad en la Isla. Llevaba muchos meses sin aparecer por el programa que abre las mañanas de la radio en Lanzarote y se notó que tenía ganas de contar cosas. Fue rápido y conciso a la hora de hablar de los temas, incluso de los más conflictivos, como ha sido el que tiene que ver con la información adelantada por este diario sobre el procedimiento que está llevando a cabo el Juzgado de lo Mercantil Número 2 de Las Palmas respecto a la concursal de Insular de Aguas de Lanzarote (INALSA) que, en contra de lo que defendió de forma vehemente la líder del Partido Socialista (PSOE), María Dolores Corujo, sigue abierto. Aseguró durante la entrevista que ha recibido presiones y amenazas por este tema de forma directa e indirecta, que dejó de confiar en Canal de Isabel II cuando vio que no cumplió con sus promesas, que el PSOE había tratado de pescar en río revuelto tras los públicos y notorios problemas en el seno del Partido Popular (PP) de Lanzarote y que si incorporó a Armando Santana al Gobierno del Cabildo fue por una cuestión de gestión y aritmética, porque no quería estar expuesto a la posibilidad de quedarse en minoría. También matizó que él no había lanzado ninguna propuesta al alcalde de Yaiza, Óscar Noda, para hacer lo mismo pero que se había demostrado que su animadversión por Gladys Acuña va más allá de los intereses generales de la Isla. Por último, dejó claro que nunca ha sido su intención ocupar un cargo orgánico en Coalición Canaria (CC) pero insistió una vez más en que sí es un hombre de partido y que desde el primer momento se puso a disposición del actual secretario general, Pedro San Ginés.
- Este fin de semana ha estado medio Lanzarote en el concierto de Gran Canaria de Quevedo. Quienes critican los eventos por criticar no son conscientes de la economía que mueven algunos.
- Por eso yo digo que no hay que derrochar pero sí hacer un plan de actuaciones culturales y de ocio que genere economía. Lanzarote ha tenido un avance cualitativo en posicionar festivales como Lava. Tenemos un buen producto que se puede vender internacionalmente, que puede posicionar el turismo cultural de la mano del gastronómico y del de sol y playa y ya era hora de que nuestros jóvenes se queden en casa a ver conciertos. Mucha gente va a venir también para el Urban Fest; por eso digo que hemos hecho un esfuerzo enorme para que nuestros hijos no tengan que estar todos los días cogiendo un Binter.
- También hay que decir que está mucho mejor Lanzarote que Gran Canaria.
- Yo no cambio Lanzarote y La Graciosa por nada. Moverse por Tenerife también cuesta mucho porque el tráfico es horrible y eso es lo que tenemos que gestionar aquí para que no nos pase. No critico a nadie porque sé que ellos también lo están gestionando pero Lanzarote tiene que tener otro modelo, menos es más, y tiene que tener un posicionamiento diferenciado. Hay que aprobar el Plan Insular, controlar la capacidad de carga para intentar controlar el crecimiento urbanístico y para impulsar nuestros espacios más vulnerables.
- Lo que pasa es que lo nuestro tiene solución; lo suyo no.
- O sí. A veces hay que tomar medidas drásticas y aquí también las tenemos que tomar y las hemos tomado. Hemos apartado suelo turístico, camas turísticas, vivienda vacacional y eso nadie lo dice. Lanzarote es un ejemplo para esas islas.
- A pesar de lo cual le montaron otra manifestación…
- Yo creo que la manifestación es normal, la respeto y desde el primer minuto estamos trabajando en ello y no sólo desde el primer minuto, desde antes de presentarnos a las elecciones, ya teníamos esos ideales; bajar el crecimiento urbanístico, proteger nuestros espacios más vulnerables, quitar camas turísticas, hacer un modelo de isla diferente del que estaba, poner un paraguas a todas las personas vulnerables de la isla. Hemos hecho posible lo imposible y hay que seguir. También es verdad que me llamaba gente dentro de la propia manifestación que tiene cinco y seis viviendas vacacionales.
- Hay mucha gente que no predica con el ejemplo y la Fundación César Manrique, por mencionar a alguien, no ha dado ese ejemplo nunca, que hay veces que no caben los coches que van a visitarles. Se les podía ocurrir limitar el número de personas que les visitan cada día.
- Por ejemplo. Nosotros lo hemos hecho en el Volcán del Cuervo, en Caldera Blanca; se está haciendo ahora la prueba en los Centros Turísticos aumentando el precio de la entrada y vamos a seguir hasta conseguir un modelo de isla sostenible en el plano económico, medioambiental y socialmente. La palabra sostenibilidad no existe si no se acciona.
- El agua ha sido su caballo de batalla desde que comenzó. Ha habido una noticia de última hora respecto a Canal Gestión, una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Canarias y han reaccionado diciendo que esa noticia no tiene sentido. ¿Qué ha pasado con esa información, que ya era conocida y la han vuelto a sacar?
- Claro. Esa sentencia la recibimos, la llevamos al Consorcio, la aceptamos, la cumplimos…
- Y ¿Por qué habla Canal Gestión de que se le va a tener que abonar 35 millones de euros?
- Lo que dice la sentencia es que a Canal se le tiene que revisar la tarifa 20-23 y cumplir esa sentencia pero no es menos cierto que para cumplir esa sentencia, tenemos que ir a la Comisión de Precios y la Comisión de Precios nos dice que no tenemos que pagar esa cantidad.
- ¿La Comisión de Precios manda más que un juzgado?
- Es que para cumplir la sentencia, tienes que preguntar a la Comisión. Nosotros hemos cumplido la sentencia preguntando a la Comisión de Precios.
- ¿Hay ejecución de sentencia?
- Ya se ha ejecutado.
- ¿Ustedes tienen un documento que dice que está ejecutado?
- Tenemos la resolución de la Comisión de Precios.
- El PSOE ha sacado este domingo una nota de prensa para exigirle que dé información sobre las alegaciones que ha presentado Canal Gestión porque no entienden que si usted está con la rescisión del contrato, algo que ellos no fueron capaces de hacer, que les informe de cómo va la cosa.
- Hay dos cuestiones que hay que diferenciar. Primero, la política y después la institucional. El Consorcio forma parte de los ayuntamientos, no los partidos políticos y entiendo que el PSOE esté muy nervioso.
- Ellos dicen que San Bartolomé y Tías le han pedido información y no se la ha dado.
- Esa información está dentro del Consorcio; se le dará conforme a los informes jurídicos del Consorcio; las alegaciones de Canal se presentaron el otro día; el servicio jurídico ni siquiera ha tenido tiempo de ver toda la cantidad de folios presentados por el Canal y cuando me dijeron que les diera la información, les dije que sin ningún problema. Yo sé que la van a repartir a diestro y siniestro pero lo que me quiero es que mis técnicos lo estudien porque esas alegaciones hay que contestarlas. Yo quiero que haya máxima transparencia pero que un partido político pregunte por las alegaciones y quiera quedar por arriba de los ayuntamientos me huele a que están muy nerviosos con el tema del agua.
- Han sido muchas alegaciones de Canal Gestión. ¿Intuye que se va a poder rescindir el contrato?
- Yo lo que quiero es que este capítulo se termine ya; que Lanzarote tenga un ciclo integral del agua eficiente, sostenible y rentable. En estos dos años hemos ido de frente; hemos estado donde no había agua; estamos donde no hay agua y estamos resolviendo un problemón de una magnitud tremenda que nos encontramos encima de la mesa. Ya nadie habla de la desalación ni de otras muchas cuestiones que sí estaban al principio de la legislatura y ahora estamos a la espera de resolver un contrato con una magnitud tremenda, intentando que el efecto colateral para la isla sea cero. Por aquí han pasado muchas personas que se creen dioses y que decían que eso se resolvía en dos días pero yo vengo del sector privado y si fuera mi empresa…
- ¿Lo dice porque Dimas Martín dijo en esta radio que él habría liquidado la empresa en una mañana?
- Y que daba licencias y esto y lo otro. Así también construyo yo pero después, los castillos hay que aguantarlos y por eso, todo lo que hago es con informes técnicos, con seguridad jurídica y técnica. Ahora hay dos escenarios, la resolución y la liquidación, y espero que en la liquidación estemos en el escenario de que Lanzarote tenga que pagar cero euros. Eso sería una victoria, lo mejor que le puede pasar a esta isla y no podemos resbalar. Todo lo que en este momento se le tenga que contestar al Canal es previo examen exhaustivo del servicio jurídico.
- ¿Ustedes no han ido a Madrid a hablar con Canal de Isabel II?
- Sí, claro. Yo dejé de hablar con Canal cuando me dio la mano y no cumplió.
- ¿Lo de los 90 millones famosos del inicio de su mandato?
- Puede ser. Había ciertos acuerdos y cuando se pide la oferta, no está.
- ¿Usted sigue siendo alguien que cuando da la mano, cumple?
- No lo puedo decir al cien por cien pero cuando te pegas siete meses de tu vida negociando, llegas a un acuerdo y te levantas de una mesa y cuando tienen que empezar a cumplir los acuerdos, vuelves al origen, yo no estoy para perder el tiempo ni Lanzarote está para perder el tiempo. Se ha hecho lo imposible para evitar situaciones drásticas y ahora hay que tomar decisiones drásticas por el bien de Lanzarote y La Graciosa. Si esto lo hubiésemos iniciado nosotros desde el principio, no estaríamos en esta situación; si se hubiese hecho un seguimiento del contrato en los últimos cuatro años de legislatura anterior, estaríamos en otra situación pero yo me encontré un Consorcio desmantelado, un contrato sin ningún tipo de seguimiento, unas inversiones que no se sabían, no se había fiscalizado ningún lote, un desastre monumental y ahora aquellos que lo provocan me exigen en el primer segundo que salga el agua. Repito que el agua dejará de ser un problema en esta legislatura porque tenemos un equipo multidisciplinar, a un consejero que se está dejando la vida, licitaciones de seis millones de euros para impulsar la tubería de arriba, tres millones para las membranas…, estamos impulsando un montón de obras, las desaladoras que vienen y creo que la gente que provocó este desastre está viendo que ya están apareciendo cosas y vienen los nervios.
- ¿Cree que los nervios vienen por ahí o por la noticia que adelantó Crónicas que tiene que ver con el Juzgado de lo Mercantil que determinó que el procedimiento de Inalsa estaba abierto por la reclamación de dos empresas y un montón de acreedores? Además, se da la curiosa circunstancia de que entre los acreedores aparece un señor que es abogado, Manuel Fajardo Palarea, que, además, está en el Consejo de Administración.
- La gente que está en ese procedimiento debe entender que yo no tengo nada contra nadie. Lo que yo he conseguido en la vida no es escachando a nadie y esa es la diferencia. Si esa liquidación no es cero y hay que pagar, yo necesito estar preparado para ese pago. Inalsa necesita saber cuál es su reclamación y por tanto, cuando a mí me dijeron que había un procedimiento que estaba abierto fue cuando lo vi.
- ¿Alucinó cuando María Dolores Corujo le dijo que le mirara a la cara y que ella había cerrado ese proceso?
- Yo ya no alucino ni con ella ni con nadie porque estoy ante un partido que primero te dice blanco y luego te dice negro, que hace demagogia, teatro y yo tengo la verdad de los servicios jurídicos, que me dicen que este procedimiento está abierto y el tiempo pone a cada uno en su lugar. María Dolores Corujo me pide a mi que dimita pero ella no va a dimitir y mañana le preguntarás y te seguirá diciendo que es verdad.
- Pero esto es un auto de mayo y está clarísimo; el procedimiento está abierto.
- Yo le dije a mi servicio jurídico que mirara a ver cuál es la reclamación que tiene que pedir INALSA, cuáles son los daños colaterales y ahora se abre un montón de preguntas, hay un tiempo que va a pasar.
- ¿Ustedes se tienen que personar en esa causa?
- No sólo personar. Nosotros vamos a exigir que si tenemos que pagar algo, la responsabilidad parte de cero.
- La responsabilidad parte de los consejos de administración que hundieron la compañía.
- Por ejemplo.
- Es a lo que se tiene que agarrar el que reclama dinero.
- Claro y por tanto, a mí que no me toque. Inalsa va a decir que ellos van a poder exigir este tipo de responsabilidad.
- Abre la posibilidad de los embargos nuevamente a todos los que estaban allí sentados.
- Ya anuncio que voy a dejar al mismo abogado que inició este procedimiento, que es Nacho Calatayud, y si ellos no lo quitaron, yo tampoco.
- ¿Cree que no lo quitaron porque ni sabían que estaba ahí?
- Yo creo que no lo sabían.
- Da un poco de sensación de dejadez por parte del PSOE.
- A mí lo que me quita el sueño es la gente que me llama para decirme que no hay agua y que no tienen para plantar. Ayer me decían que iban a ir a por mí con este tema y ya lo sé.
- ¿Ya ha recibido presiones?
- Unas cuantas y amenazas desde el primer minuto. Es el modus operandi de siempre y yo lo único que he dicho es que si esto es para Lanzarote e Inalsa puede reclamar, que no le cueste un duro a los vecinos de Lanzarote, como no les costó ni un euro a los vecinos de Teguise.
- ¿Le presionan porque hay gente que no quiere que le quiten el patrimonio?
- Hay gente que no se creía esto y ahora se lo creen. Les habrían vendido otra historia. Yo no tengo absolutamente nada contra nadie pero Lanzarote tiene que estar preparada por lo que pueda pasar.
- Cambiando de tema, usted fichó a Armando Santana y sorprendió mucho porque quien, en teoría, generó un problema fue el Partido Popular.
- Yo no voy a engañar a los ciudadanos. Esto es una cuestión de gestión y de aritmética. Doce suma más que once y doce gestionan más que once.
- Usted se vio en minoría en un momento determinado.
- Yo duermo cinco horas al día; duermo con un ojo abierto y al final dormía con dos ojos abiertos así que estas cosas que empiezan siendo una tontería, pueden terminar pegándose tiros los unos a los otros y yo tengo que proteger a mi gente.
- ¿Cree que el PSOE intentó pescar en río revuelto?
- El PSOE siempre está pescando y en este momento es un partido que no tiene brújula, empecinado en lo mismo, con la misma agresividad y que no defiende lo que piden sus afiliados y simpatizantes. Cuando yo pido silencio es para bajar la crispación política pero ellos ahora me salen con lo del muelle de La Cebolla, una cosa tremenda. Creo que estaban intentando romper Arrecife para intentar producir otros cambios. Ahora la estabilidad de Lanzarote está garantizada.
- ¿Sabe si se ha arreglado en problema interno del PP?
- Yo no soy quién para saberlo pero hubo tres o cuatro días en el Cabildo en la que se respiraba la tensión en los pasillos. Ahora el pacto va a seguir estable, va a aumentar la familia, vamos a aumentar la gestión; Armando está haciendo un trabajo de gestión en el área de Comercio y Lanzarote gana.
- Dicen algunos que usted es el gran derrotado del congreso de CC de este fin de semana junto a Jesús Machín. Dicen que se ha demostrado una vez más que la gente de la calle le quiere pero el partido no. ¿Tiene usted esa sensación?
- Yo tengo la sensación de que la gente en la calle me quiere y el partido no pero es que así llevo 15 años.
- En su comité local de Teguise sí le querían.
- La gente me comenta por la calle que dicen que en CC no me quieren. Yo llevo diciendo lo mismo durante 15 años, que CC tiene que estar en la calle, preocupándose por los problemas de los ciudadanos, y es donde estoy yo siempre. Yo soy un tío de partido a mi forma; a lo mejor alguien no me entiende pero todos mis esfuerzos los he volcado en las urnas para CC. Yo no conecto con la gente con un móvil sino de forma presencial.
- Se le acusa de no ir a las reuniones o a los comités.
- A mí y a Jesús Machín. Yo siempre he dicho que no quiero ningún cargo orgánico porque no puedo llevarlo todo.
- ¿De verdad no lo quería?
- Yo llevo siete años sin tener ningún cargo orgánico en CC y no quiero ninguno. Soy un afiliado raso.
- Usted adelantó hace muchos meses que no se iba a presentar.
- Y lo he cumplido.
- Pero estuvo detrás de la candidatura de Samuel, sabiendo que no tenía ninguna opción de ganar.
- No se trata de tener opciones de ganar o perder. Quien piense que alguien salió ganando o perdiendo, está equivocado. Alguien pensaba que en ese Barranco del Hurón iba a correr sangre y eso es miseria para una organización política. Una organización política tiene que ir mucho más allá. Yo tengo 500 palomas mensajeras y todas viajan a las ocho Islas Canarias y yo no he mandado ninguna a Yaiza para invitar a nadie a entrar en el grupo de gobierno del Cabildo. Dice el alcalde de Yaiza que él no entra en el Cabildo porque está Gladys y ahí te das cuenta de cómo piensa la gente y que el personalismo está por arriba de los intereses de una isla. Si alguien piensa que gana el bando de Samuel o el de Pedro es miseria porque dentro de las diferencias se ha mostrado la fortaleza de llegar a un entendimiento. Se ha hecho una confluencia en la que está Samuel, Toni, Aroa y hay que felicitar a las dos partes. Son dos perfiles muy diferentes que han llegado a un entendimiento. Antes de que Pedro fuera candidato, le envié un mensaje en el que le dije que yo apoyaba a la juventud y la renovación con nosotros detrás. Yo no quería nada. Cuando Pedro dio un paso al frente, yo le dije que ya le había dado la palabra a Samuel y tengo que ser fiel a mi palabra. Eso no quiere decir que tenga algo contra Pedro.
- ¿Es verdad que usted le dijo a Pedro que no iba a hacer campaña a favor de nadie?
- Sí. Yo le dije a Pedro que no iba a hacer declaraciones públicas y le di la mano. Por eso he estado en silencio estas dos semanas.
- Jesús Machín no ha estado en silencio.
- A Jesús lo nombramos portavoz de Samuel. Ha sido un proceso muy bonito, muy enriquecedor, muy democrático y hemos sacado lo bueno de cada uno de los perfiles. Eso es CC. Mis primeras palabras con Pedro fueron que me tiene al pie porque es mi secretario insular y lo voy a defender a muerte.
- Pedro San Ginés dijo este viernes en Crónicas que las últimas elecciones fueron un fracaso quitando Tinajo y el Cabildo y que eso no puede ser.
- Hay que recuperar a cuatro de cada cinco afiliados porque nos votaron al Cabildo pero no a los municipios. Por eso digo que quien diga que Oswaldo Betancort no es un tío de partido, que reflexione. Yo he escuchado muchas cosas malas por parte de compañeros míos pero yo no puedo perder ahí la energía; tú tienes que estar en la calle.
- ¿Cree que la gente que dice que no es de partido es porque le teme por algo?
- No lo sé. Yo no voy a ser nada orgánico en CC. Ya lo he dicho.
- Pero ¿sigue empeñado en que va a ser el primer presidente de Canarias que no sea de una isla capitalina?
- Yo sigo manteniendo esa ilusión.
- ¿Qué le dice Fernando Clavijo?
- Yo le he dicho que él es mi presidente pero que el día que se vaya, tengo el mismo derecho que tuvo él cuando peleó. En definitiva, tenemos una nueva ejecutiva, una ilusión tremenda, un equipazo, un proyecto y las ganas de volver a conectar con la gente, las asociaciones y de aportar soluciones. Yo volveré a demostrar que soy un tío de partido con números.
- Hace unos días estuvo en este programa Marcos Cohen para hablar del MET y dijo que está habiendo un problema serio de comunicación con este tema.
- Hay que ponerse las pilas y una de las cosas que me gustó de una conversación que tuve el otro día con su equipo es que yo estoy apurado ahora para sacar ahora un bono para el comercio para los mayores; quiero sacar líneas de financiación para las ONGs y él me decía que todo esto tiene que salir de los Centros, del turista. Eso es lo que yo quiero escuchar y esa es la filosofía de los Centros. Por tanto, hay que dejar trabajar y luego ya llegará el momento de la crítica.
- ¿Si a usted no le gusta, rescindiría el contrato?
- No se trata de que me guste a mí; es que detrás de eso hay profesionales. Ahora, si no hace bien su trabajo, se puede ir a la calle. Lo que pasa es que primero nos piden un cambio de modelo y cuando aplicamos y licitamos, independientemente de la cantidad, no dejamos trabajar. A mí el arranque sí me está gustando.