sábado. 10.05.2025
Paulino Rivero Baute, candidato de CC a la presidencia del Gobierno de Canarias

“Los conejeros y los majoreros necesitan saber si el candidato del PSC va a defender el Estatuto que salió de Canarias que nos garantiza que no se van a llevar a cabo prospecciones sin la autorización de Canarias”

“Me llama la atención que no haya ningún pronunciamiento ni del PSC ni del PP acerca de si van a seguir defendiendo la triple paridad o no, porque esa es una clave muy importante para hacer Canarias”

-Tanto el candidato del PSC como el de NC a la Presidencia del Gobierno de Canarias han afirmado que la sanidad en Canarias es un auténtico desastre, que ustedes no se han preocupado nada y que todo ha sido “barrer” para Tenerife.

-(Risas)

-¿De qué se ríe?

-No, porque resulta que en el tema de la sanidad comparativamente la peor isla en estos momentos, porque las infraestructuras no han avanzado al mismo ritmo que las demás, es Tenerife. La isla con más problemas en estos momentos desde el punto de vista sanitario es Tenerife.

-Ellos dicen que se ha desatendido en general este tema.

-Yo creo que le podríamos preguntar a los conejeros, a los majoreros, a los palmeros o a los gomeros, a los herreños o a los grancanarios o en Tenerife también por los cambios que se han producido en la sanidad. ¿Ha cambiado la sanidad en esta Isla en los últimos 15 años o no? Ha cambiado de una forma espectacular, a mejor, lo que pasa es que uno no puede caer en la autocomplacencia. Ahora tenemos un problema, que es fruto precisamente de las políticas del PSC, de las políticas del gobierno de Zapatero, que es que todos los inmigrantes irregulares tienen derecho a la asistencia sanitaria. Todos los irregulares, todos los que vienen por los aeropuertos y que vienen con un permiso turístico, luego se quedan en una situación irregular en Canarias por las leyes impulsadas por el gobierno de Zapatero, tienen el derecho a asistencia sanitaria gratuita una vez que se empadronan en un ayuntamiento. Y eso nos ha colapsado los servicios sanitarios. Ahora estamos en condiciones... Aunque nos falta financiación, aunque faltan profesionales, no hay médicos, no hay enfermeros, yo estoy con una claridad meridiana en este asunto, es decir para mi el que una familia tenga que estar esperando seis o siete meses para llevar a cabo una operación quirúrgica, es un drama. Yo no soporto, por lo que significa de desgarro interno, que me cuente un vecino, un amigo en un bar, y lo escucha uno, se lo dicen a uno o se lo están contando entre ellos, que tienen un problema en el entorno familiar de una enfermedad que le han descubierto y que le han dado hora para seis o siete meses. Eso no puede ser y yo estoy diciendo que acabaré con las listas de espera en la legislatura, acabaré utilizando todos los medios, tanto públicos como privados, porque lo importante es que la gente no sufra. Ya bastante problema tiene uno cuando tiene la desgracia de estar enfermo como para tener ese golpe psicológico que significa estar esperando seis o siete meses a que le atiendan.

-¿No es necesario ya también aproximar más la administración a todos los canarios, reduciendo así el agravio comparativo que se puede dar en una isla periférica con respecto a Gran Canaria o Tenerife?

-Yo quiero hacer más Canarias. Y para hacer más Canarias tenemos que trabajar en una doble vertiente que voy a profundizar, si desde luego tengo la confianza de los ciudadanos para ser el presidente de Canarias después del 27 de mayo. Primera cuestión, incorporar definitivamente a Canarias de una forma rotunda a la nueva sociedad del conocimiento, a la sociedad de la información, a todo lo que es innovación, investigación, desarrollo, el empleo de las nuevas tecnologías para conectarnos; ese debe ser un camino que nos ayuda para hacer más Canarias. Y la segunda cuestión es seguir mejorando el acercamiento entre las islas, como ayudamos a acercar las islas. Hemos trabajado mucho como usted comprenderá, pero no es casual que hayamos pasado los últimos ocho años del 10% de subvención que teníamos los residentes canarios para el transporte en avión al 50% que tenemos ahora. Lo hemos ido trabajando poquito a poco. CC ha ido consiguiendo esa conquista histórica para Canarias pero le digo que no es suficiente. En estos momentos hay que trabajar en esa doble vertiente que va en nuestro compromiso y en nuestro programa electoral. Primero, a las islas periféricas, a las que usted se refiere, a Fuerteventura, Lanzarote, La Palma, a La Gomera y a El Hierro hay que incrementar a los residentes que viven en esas islas la subvención al transporte. Hay que situarla en un 70% para ponerlo en igualdad de condiciones al resto de las islas centrales. Para poner las mismas condiciones que los que viven en Tenerife y Gran Canaria. Y a los colectivos sensibles de estas islas, a los mayores, a los equipos deportivos que usted sabe que son muchos los que se mueven en Canarias y a los acompañantes de enfermos que tengan que desplazarse a Tenerife o a Gran Canaria, que no estén cubiertos por el Servicio Canario de Salud, la subvención será hasta el 80% del barco o del avión. Para estos mismos colectivos en la isla de Tenerife o Gran Canaria, me refiero a los colectivos sensibles, hay que subir la subvención y vamos a apostar por ello en un 70% para estos colectivos sensibles. Y después tenemos que completar esto, porque esto se refiere a las personas, pero las islas periféricas, las islas como Lanzarote, tienen otro problema. No puede ser que en Lanzarote uno vaya a buscar ternera a una carnicería y no haya ternera fresca porque no ha llegado el barco, porque no se ha suministrado. Tenemos que resolver ese asunto en un doble vertiente, primero, para garantizar el suministro de productos perecederos o productos sensibles hay que garantizar los trayectos de los barcos para que cubran y cumplan esos trayectos, y fundamentalmente no sólo cubran esos trayectos sino con las frecuencias adecuadas. Y para eso hay que declarar la obligación del sistema de obligación de servicio público tanto el transporte entre Península-Canarias en barco como entre las islas porque una vez declarado el servicio público los poderes públicos, los gobiernos pueden obligar a las frecuencias que se tienen que cumplir para que la ciudadanía, para que los ciudadanos tengan una cobertura adecuada a sus necesidades. Y esto tiene que estar implementado con otra medida, que es eliminar el impuesto de la doble insularidad en materia de productos de primera necesidad o productos perecederos o productos sensibles. Es decir, no puede costar más la cesta de la compra por el encarecimiento que significa el barco que va primero a Tenerife y a Gran Canaria y luego viene a una isla periférica. Eso no puede ser.

-Pero también hay que vigilar otros elementos porque por ejemplo aquí se paga el agua de beber tres veces más cara que en Gran Canaria.

-No sé si se quedó con las dos ideas potentes, porque son muy importantes. O sea, nosotros creemos en que Canarias es un único pueblo. Si creemos en esa idea básica de que Canarias es un único pueblo, pero que los canarios estamos repartidos entre ocho territorios, entre ocho islas, para ser un único pueblo, no podemos hacerlo de forma virtual, pero tenemos que ponerlo desde el punto de vista real en las mismas condiciones y para eso lo mejor es acercarnos los canarios y la única posibilidad es con la ayuda al transporte y las ayudas a las comunicaciones.

-Está claro que CC es el enemigo a batir. La totalidad de los otros partidos insisten en que ya está bien de la hegemonía de ATI-CC...

-Bueno, ese es su lenguaje.

-Manifiestan públicamente que las encuestas les barren a ustedes del mapa político de Canarias.

-Cada uno dice no lo que cree sino lo que crea que es más interesante para su objetivo.

-No, no. No dicen que sea presidente sino que tiene ilusión por serlo.

-Si, claro, para eso estoy aquí.

-No obstante, esa ilusión no puede estar sustentada sobre quimera, tiene que haber algo más.

-No, yo creo que está sustentada en dos cosas importantes. Primera, en que hemos hecho un gran trabajo para Canarias. Yo creo que basta preguntar a los ciudadanos que están por encima de los 25, 30 años. Ellos recuerdan perfectamente cómo estábamos hace 15 años y cómo estamos ahora, y desde luego el cambio desde el punto de vista social y económico de esta isla y de toda Canarias es espectacular. Y esto se debe a toda la sociedad canaria, pero esto lo ha liderado alguien, lo ha liderado un proyecto político. Lo ha liderado un gobierno, una fuerza política que es CC y ahora tenemos que afrontar nuevos retos, no podemos quedarnos en el conformismo y yo pretendo liderar ese segundo gran reto de Canarias, que es dar un salto de calidad. Quiero contar con el conjunto de la sociedad canaria, con gente que en otras ocasiones ha votado al PP o al PSC o a otros partidos, porque la única opción política que tiene un proyecto adaptado a las necesidades que tiene Canarias, que se compromete con los problemas que tiene Canarias, es CC. Yo no conozco a otra fuerza política que responda a cuestiones que tienen que ver con el control del crecimiento de la población. CC tiene una propuesta clara sobre este asunto, controlar el crecimiento de la población. El resto de las formaciones políticas no están de acuerdo con eso. CC apuesta por potenciar la empresa canaria, la pequeña y mediana empresa que cotiza en Canarias y con un compromiso por mi parte muy serio, que lo que pueda hacer una empresa canaria no lo haga una empresa de fuera. En tercer lugar, un gobierno mío apostará por preparar a nuestra gente y por formarla, y que colectivos que en estos momentos tienen dificultades para acceder a un trabajo como son los jóvenes y las mujeres, que tenemos 130.000 parados, tengan prioridad. Hay que vincular la ayuda a la pequeña y mediana empresa canaria con el compromiso de estas empresas de contratar a gente que viva en Canarias.

-Es paradójico, sin embargo, que Canarias, cuyas empresas han tenido un nivel de rentabilidad espectacular, tenga una cifra de parados tan grande.

-Tiene una cifra de parados muy grande y unos salarios muy bajos. Los salarios muy bajos son consecuencia de que tenemos excesivamente cargado nuestro sistema económico sobre un monocultivo que es el turismo. Hay que diversificar hacia la agricultura. A la agricultura, ganadería y pesca hay que darle peso, hay que darle incentivos, tenemos que hacerla atractiva, no podemos dejar que los jóvenes abandonen el campo y en estos momentos tenemos un problema en ese sentido. Hay que ilusionarles y hay que dignificar el trabajo en el campo. ¿Por qué? No solamente por lo que significa de Producto Interior Bruto como generador de puestos de trabajo, sino también como un elemento de protección de nuestro paisaje. Tenemos que apostar por la puesta en marcha de empresas limpias, de poco consumo del suelo, empresas que tienen que ver con el desarrollo, las nuevas tecnologías, porque eso genera trabajo cualificado. Tenemos que apostar por la diversificación de la economía apostando también por las nuevas oportunidades que ofrece África...

-Si, porque prácticamente se le ha dado la espalda a África.

-Hemos dado la espalda a África, por eso.

-Y encima hay temas importantes como la relación con Marruecos, donde Zapatero...

-Bueno, termino con lo anterior y después le contesto a esto. Tenemos los salarios más bajos, aparte de porque dependemos de un monocultivo, porque tenemos una excesiva oferta de mano de obra. Viene mucha inmigración a Canarias, llega mucha gente de fuera. Entonces un empresario prefiere contratar en condiciones más rentables para él en precario a alguien que viene de fuera durante seis meses, que lo cambia a los seis meses, con el que no tiene ningún compromiso, que a una persona de aquí. Y esto tenemos que cambiarlo. Tenemos que ayudar a nuestra empresa, pero la empresa tiene que comprometerse con la gente de aquí. Y luego lo que usted está diciendo de Marruecos, claro, yo creo que España está priorizando los intereses de Marruecos frente a los de Canarias y en esa clave hay que entender que no hayan invitado al Gobierno de Canarias a la última cumbre bilateral; algo tenían que ocultar. Por eso a mi me preocupa el oscurantismo del Gobierno español con respecto a las relaciones con Marruecos. Ese triángulo que debe ser España-Marruecos-Canarias, porque desde luego CC apuesta por una buena relación con Maruecos al igual que lo hacemos con el Polisario, Mauritania, El Senegal y Cabo Verde, con los países de nuestro entorno. Pero España tiene que tener claro una cosa, que entre Marruecos y Canarias tiene que decidirse por defender los intereses de los canarios.

-Parece una utopía cuando ahora mismo ese mismo gobierno es el que tiene empantanado el Estatuto de Autonomía.

-Estamos hablando de una cosa que es muy seria. Pero esto es lo que tiene que darse cuenta el gobierno del Estado y desde luego seremos muy exigentes con la responsabilidad del Estado, del gobierno de Rodríguez Zapatero, si aleja más a Canarias políticamente de Madrid por una visión equivocada de cómo defender los intereses de Canarias con respecto al tema de Marruecos. Tenemos pendiente con Marruecos el tema de la mediana, que hay que clarificar. Usted habla de una cosa muy importante, el Estatuto. En el Estatuto hay una cosa muy importante que debe interesar mucho sobre todo a estas islas como Lanzarote y Fuerteventura por una cosa. El Estatuto por ejemplo habla de las aguas canarias, por lo tanto tenemos el derecho sobre los recursos que están en esas aguas. Pero es muy importante para Lanzarote y Fuerteventura porque a partir de esas aguas canarias está el mar territorial, las 12 millas, y tenemos la posibilidad de fijar la zona económica exclusiva. Y esto es muy importante porque si el Estatuto se aprobara como salió del Parlamento de Canarias los canarios no corremos riesgos ni en Lanzarote ni en Fuerteventura que se lleven a cabo prospecciones de recursos naturales, sea gas o sea petróleo, en el entorno de las aguas de Canarias sin la autorización de Canarias. Y por eso nosotros estamos diciéndole al candidato del PSC que sea claro y que firme un documento público de que se compromete a defender el texto que salió de Canarias y no el texto que dice que quieren modular en Madrid, donde quieren bajarle los contenidos. Y le decimos que los canarios, los conejeros, los majoreros, necesitan saber si el candidato del PSC va a defender el Estatuto que salió de Canarias que nos garantiza que en el entorno de las aguas de Lanzarote y Fuerteventura no se van a llevar a cabo prospecciones sin la autorización de Canarias.

-¿Por otro lado, la división que existe en la actualidad en el movimiento nacionalista en Canarias no podría tener su origen en que no ha habido un mensaje firme, porque esos temas no se plantean ni en el País Vasco ni en Cataluña?

-Nosotros no hemos tenido ni el peso económico ni el peso social que tienen esos dos territorios a los que usted hace referencia. Ni tampoco hemos tenido conciencia de pueblo pero tenemos que crear...

-¿Pero quién alimenta la conciencia de pueblo?

-Desde luego no seré yo el que deje de hacerlo. Pero necesitamos crear una conciencia de Canarias, de pueblo, de defender nuestros intereses, de que o nos defendemos nosotros o nadie de fuera vendrá a defendernos. Por eso es muy importante para ser fuertes y exigentes el respaldo de los ciudadanos. Yo espero que el 27 de mayo tengamos un amplio respaldo porque cuanto más nos respalde la población que vive en Canarias, más podemos defender nuestros planteamientos.

-Si, porque da cierta pesadumbre cuando uno ve la cantidad de partidos que van a concurrir a las elecciones con el aditamento del nacionalismo. ¿No hay una fórmula de unificar ese nacionalismo?

-Se ha hecho el esfuerzo para unir al nacionalismo que es posible, al PNC, a las fuerzas políticas de Lanzarote que teníamos una misma idea de cómo defender los intereses de Lanzarote dentro de un proyecto nacional canario. Yo creo que en Lanzarote hay tres ofertas políticas para estas próximas elecciones. Para quien quiera votar centralismo, partido estatal, está el PP o el PSOE, eso es una oferta clara. Y la otra, apostar por una fuerza política nacionalista que pueda defender los intereses de Lanzarote dentro de un proyecto nacional de Canarias. No se puede defender Lanzarote si no hay un proyecto de ámbito nacional canario, no tiene fuerza, y la única fuerza política que puede garantizar eso es CC. No hay otra.

-Da cierta pena que nuestros aeropuertos generan miles de millones...

-Hablando en pesetas eran hasta hace cinco años en torno a 6.000 millones de pesetas lo que generaban. En el Estatuto nosotros planteamos que pueda ser gestionado o co-gestionado por Canarias. Para esto es clave entender a Canarias como lo hacemos nosotros, una Canarias horizontal, de las islas en un mismo plano, en igualdad. Por eso ahora en estos días me llama la atención de que no haya ningún pronunciamiento del PSC ni del PP acerca de si van a seguir defendiendo la triple paridad o no, porque esa es una clave muy importante para hacer Canarias. Si creen en una Canarias equilibrada, solidaria, de todas las islas en un plano de igualdad, que es en la que creo yo y CC o creen en una Canarias centralizada desde Tenerife o Gran Canaria, donde Lanzarote, Fuerteventura, La Palma, La Gomera y El Hierro sean un satélite de las grandes. Y si se rompe el sistema electoral eso va a ser así. Entonces yo decía estos días que es muy importante que sepa la gente que vive en las islas periféricas si el PSC y el PP van a defender el estatus actual...

-Parece claro que no lo van a defender.

-No, pero tienen que decirlo. Es bueno que los votantes el 27 de mayo sepan lo que van a votar. Es muy importante clarificárselo a la gente. Nosotros queremos ser coherentes con lo que decimos. Yo reivindico autonomía para Canarias con respecto a Madrid, no centralismo, autonomía, por lo tanto nuestro mensaje en Canarias tiene que ser coherente con eso. Yo no defiendo una Canarias centralizada en torno a las islas llamadas mayores. Para mi Canarias hay que verla en un plano de igualdad y una garantía de esa Canarias equilibrada, del plano horizontal, es el sistema electoral que garantiza la triple paridad. Y creo que es muy importante y la sociedad y los medios de comunicación, que son el instrumento para llegar a la sociedad, tienen la obligación, para aclarárselo a la sociedad, qué piensan esos dos partidos. Ahora estamos en un proceso que es bueno, la gente tiene que votar, que sepan si esos dos partidos van a defender ese estatus o van a pivotar en un sistema que premie a las dos islas llamadas mayores. Soria lo dice, Soria dice que no puede ser que un ciudadano tenga el valor de ocho en otra isla. Ellos desprecian la representación territorial y si se desprecia eso no se puede construir esa Canarias sólida, cohesionada. Pero yo creo que el PSOE tiene la obligación de decir si va a defender la triple paridad o no, que asuma ese compromiso.

“Los conejeros y los majoreros necesitan saber si el candidato del PSC va a defender el...