“Han pasado ya unos cuantos meses para que el gobierno empiece a caminar porque nuevos no son”
"Nosotros tenemos en nuestro ADN que el Archipiélago son ocho islas y todos los días tenemos que tener eso presente. Es cierto que a veces en política, cuando se legisla, no se tiene esto en la cabeza. Nos pasa con Madrid respecto a Canarias y a veces ocurre aquí"
El secretario general de Coalición Canaria (CC), José Miguel Barragán, cree que es muy importante que su partido y Nueva Canarias (NC) hayan retomado un camino que ya transitaron juntos de cara a las próximas elecciones. En el programa A Buena Hora de Crónicas Radio – Cadena Cope de este viernes explicó que su formación siempre estará abierta a la confluencia nacionalista, que siempre estará en su día a día aunque reconoce que hay que medir bien los tiempos. Hablando de tiempo, y de los cien días del actual Gobierno canario, cree que ya va siendo hora de que demuestren que pueden llevar a cabo acciones que vayan más allá del mero trámite.
- ¿Usted ha percibido alguna vez en Tenerife que se olvidan de esta parte del archipiélago?
- Nosotros tenemos en nuestro ADN que el Archipiélago son ocho islas y todos los días tenemos que tener eso presente. Es cierto que a veces en política, cuando se legisla, no se tiene esto en la cabeza. Nos pasa con Madrid respecto a Canarias y a veces ocurre aquí. Cuando se están redactando artículos o normas que afectan al archipiélago, a veces no se tienen en cuenta las singularidades de las de las islas no capitalinas.
- Con el reparto del POSEI sigue habiendo una deficiencia enorme con Fuerteventura y Lanzarote con respecto a otras ¿no cree?
- Yo no comparto exactamente esa cuestión. Hay que ver es peso específico de cada isla y el punto de vista de lo que significa en el Producto Interior Bruto de Canarias y lo que sí debe primarse son los avances, las apuestas que se hacen en cada isla para crear empleo y mejorar el sector primario. Esto sí que tiene que ser una prioridad porque da igual dónde se encuentre el proyecto innovador, hay que fomentarlo. El sector primario tampoco podrá seguir produciendo como hace veinte años. Hay cosas que hay que preservar porque funcionan muy bien como el vino de Lanzarote que no se debe cambiar.
- ¿Fue fácil llegar al acuerdo con Nueva Canarias?
- Ningún acuerdo de ese tipo es fácil. Que se haya precipitado la convocatoria electoral era un hándicap porque teníamos poco tiempo para llegar a acuerdos pero en 2011 ya lo intentamos y lo hicimos. En 2015 NC decide otear otro tipo de acuerdos con el PSOE y ahora que ya tenemos aprobado el REF y el Estatuto, colaboramos en Madrid y coincidimos en un noventa y cinco por ciento en lo que pensamos que había que hacer para mejorar la situación de Canarias así que había bastantes mimbres para posibilitar la llegada del acuerdo. Eso no supone que en todas las organizaciones haya resquemores y resentimientos.
- ¿No le parece que lo de Ana Oramas o Antonio Morales no ha sido normal? Román Rodríguez ha dicho que no ha habido personalismos pero parece que sí los ha habido…
- Hay que entender el contexto en el que Román ha dicho eso. Dice que no ha habido personalismos porque ha triunfado la colectividad en el sentido de llegar a acuerdos. La línea roja con Nueva Canarias era Canarias y las diferencias que teníamos como partidos tenían que quedar aparcadas por el bien general de las Islas y ambos partidos lo debatieron y aprobaron en sus órganos de decisión. Es verdad que en NC se ha disentido más por parte de algunos actores pero también es cierto que ha adoptado el acuerdo prácticamente por unanimidad y con una sola abstención. Cuando se cierra un acuerdo de una forma tan amplia como lo hizo CC o lo hizo NC significa que todos los temas que puedan separarnos quedan fuera para construir un proyecto común para estas elecciones generales.
- ¿No cree que fue una aberración que 70.000 canarios que votaron en las pasadas elecciones se quedaran sin representación?
- Más allá del interés para unir fuerzas, se ha tenido en cuenta que es un tema que se podía conseguir. Un diputado en la provincia de Las Palmas está en torno a unos 50.000 votos y ambas organizaciones por separado rondamos los 70.000. Por lo tanto y previendo la posible abstención que pueda haber en estas elecciones, hay un colchón más que suficiente. La probabilidad de conseguir representación es muy alta.
- ¿Van a tener que hacer una campaña importante para aumentar esos 70.000?
- Sí pero también es verdad que son unas elecciones complicadas y con mucho hartazgo de los ciudadanos. Una de las cosas que ha visto la ciudadanía es que tenemos que ir a unas nuevas elecciones porque los partidos no han sido capaces de ponerse de acuerdo y nosotros hemos hecho un esfuerzo por esa unidad. Ahora lo que esperamos es que haya gobierno y se empiece a trabajar. Es muy importante que haya diputados y senadores de Canarias que estén vigilantes con todo lo que tiene que ver con el archipiélago para que las leyes futuras y el REF y todo lo acordado entre Madrid y Canarias se cumpla después de las elecciones.
- ¿Hay posibilidades de mantener esa unidad del nacionalismo después de las elecciones o va a ser algo puntual?
- Lo que tenemos sobre la mesa con Nueva Canarias es un acuerdo puntual para las elecciones y para mí es muy importante recuperar un camino que ya habíamos andado de forma conjunta, que es defender los intereses de Canarias en Madrid. Aunque parezca que es poco, es bastante, es muchísimo porque es parte de nuestra razón de ser como partidos nacionalistas. No hay que minusvalorar que hayamos llegado a este acuerdo puntual para las elecciones. El hecho de que nos vayamos a ver en Madrid para tratar los temas de Canarias hace que podamos seguir hablando luego de otros temas. Es una autoimposición en el estatuto en CC que siempre estemos abiertos a la confluencia nacionalista y por lo tanto esto va a estar ahí en nuestro día a día. Ahora, todo tiene su tiempo. Cuando hablo de confluencia no significa que tenga que haber un solo partido nacionalista sino que los nacionalistas debemos ir puliendo diferencias. Creo que ambas fuerzas siempre estaremos dispuestos a dialogar.
- ¿Cómo ve al actual Gobierno que preside el socialista Ángel Víctor Torres y en el que también está el grupo de Román Rodríguez?
- Se van a cumplir los primeros cien días de este gobierno y un gobierno se mide por lo que es capaz de hacer y viendo los acuerdos del consejo de gobierno, queda claro que son de puro trámite, de cosas que ha había hecho el anterior gobierno y solo hay un acuerdo con cariz político que es la orden para elaborar los presupuestos, que de todas formas, había que hacerla. Los otros acuerdos no han significado nada para la comunidad autónoma. Han pasado ya unos cuantos meses para que el gobierno empezara a caminar porque nuevos no son. Todos tienen experiencia en gestión y ahora es el momento de que nos demuestren si son capaces de gestionar la comunidad autónoma porque todavía no lo hemos visto.