jueves. 15.05.2025
Enrique Pérez Parrilla, candidato del PSC a la Alcaldía de Arrecife y ex presidente del Cabildo

“La sentencia del TSJC no me preocupa en exceso, a mí lo que me preocupa es cuando se anule la moratoria, cuando pasen los 10 años de vigencia”

“Me alegro de la nulidad del contrato con la UTE Edam Janubio, pero sigo pensando que hay que sentarse con la empresa”

-Usted es el candidato del PSC a la Alcaldía de Arrecife, ¿ya ha asumido ese rol?

-Si, si, qué le vamos a hacer. Yo creo que es un honor el que haya sido designado candidato y en eso estamos iniciando ya...

-¿Está haciendo algo?

-Si, estamos reuniéndonos, viendo cosas. Todavía somos un grupo reducido que ya hemos ampliado para tratar de involucrar al mayor número de gente posible no sólo en la campaña sino en la elaboración de programas y ese tipo de cosas.

-¿Pero eso le lleva mucho tiempo, no?

-Tengo clases, si, ese es un problema, pero qué le vamos hacer, así es la vida. No tengo otros medios de subsistencia sino los de clases. Lo único que voy a disfrutar es de 15 días antes de las elecciones. Tampoco me puedo quejar de lo que trabajo, es un trabajo relativamente cómodo en cuanto que a las dos de la tarde ya no tienes que saber nada más de lo que pasa. Evidentemente los políticos que están en activo tienen que estar las 24 horas como quien dice porque siempre surge algún tema, pero bueno, yo estoy de candidato y he aceptado y tampoco me debo quejar porque a fin de cuentas es voluntario.

-Para ser alcalde de Arrecife hay que ‘patearse' los barrios.

-‘Patearse' los barrios es algo que va en la profesión de alcalde pero los barrios se tienen que ‘patearse' no sólo por mi sino por mucha gente. Ver cómo está la situación e ir barrio a barrio. Ya hay un listado propuesto de con quién me debo reunir y ahora la semana que viene a ver si por fin nos dan un local dentro del partido para poder montar una infraestructura e ir celebrando ya reuniones con distintos colectivos, asociaciones, etc..

-¿Es un ‘trago' duro ese?

-Es duro pero qué le vamos a hacer. Todos los trabajos son duros y todavía más duro que ninguno será estar picando en una carretera, pero trabajos duros son todos y eso es inevitable.

-¿No era más cómodo el Cabildo?

-¿Más cómodo el Cabildo? Para mi era más cómodo en el sentido de que ya lo conocía más y digamos que también es cierto que tiene sus ventajas e inconvenientes. La ventaja es que tienes menos contacto con la gente, que los problemas son de otra índole. El Ayuntamiento tiene el inconveniente del mayor número de temas menores o más pequeños pero que afectan a la población y desde luego ser alcalde conlleva un esfuerzo especial de relaciones con las personas que se tiene en menor proporción en el Cabildo. Por el contrario, el Ayuntamiento tiene la ventaja de que las cosas que se hacen se ven casi de inmediato. Y en ese sentido, yo estoy muy ilusionado. Probablemente no tendría tanta ilusión de volver al Cabildo por ejemplo o a otro cargo que la de ser alcalde de Arrecife.

-¿Pero tuvo la oportunidad de elegir?

-No, no exactamente. Podía elegir pero dependía también de quién me eligiera, quién me ofreciera el cargo. Eso también era importante.

-En la calle se dice que el Partido Socialista en Lanzarote está dividido.

-No, no, dividido no está ni tiene que estarlo ni va a ser posible que esté dividido. Yo lo que diría es que el partido tiene una cierta atonía y que en estos momentos está pasando no por una crisis sino por momentos de nerviosismo porque se están designando candidatos a todo. Ayer (el miércoles) llegaban noticias de que parece que ha sido designado candidato al Parlamento Manolo Fajardo. Entonces todo ese tipo de cosas son “sorpresas” que hace que la gente esté un “poco nerviosa”.

-¿Usted ya tiene la lista de personas que irán con usted al Ayuntamiento?

-Tengo pensada la gente que me puede acompañar. Pero lo digo con franqueza no pienso hablar de la lista hasta el momento procedimental oportuno porque en estos nerviosismos de los que hablábamos, desde luego introducir un tema como el de las listas es complicar aún más la cosa en el sentido de que hay normalmente más gente que aspira con todo su merecimiento a estar en las listas que los que van a ir, porque el número de los que van a ir más o menos se puede calcular. Hay gente suficiente para confeccionar una buena lista, aunque demasiada.

-¿Va a haber alguna que otra frustración entonces?

-Es normal que la haya, pasa siempre cuando hay lista pero es inevitable. Probablemente habrá mucha gente que merece estar y no estará.

-De todas maneras mucha gente estará temblando con su probable llegada a Arrecife, sobre todo por el tema de urbanismo.

-Yo no creo que sea ni lobo ni nada, simplemente he tratado que ese tipo de temas se lleven con racionalidad. No estoy en contra del desarrollo ni estoy en contra de nada. Al revés. El tema turístico y el tema del territorio de Lanzarote tiene muchas posibilidades, porque vivimos prácticamente del turismo, lo que no podemos hacer es ‘matar la gallina de los huevos de oro'. Y una forma de no ‘matar la gallina de los huevos de oro' es mantener un concepto de calidad más que el de cantidad y desde luego de control del territorio porque lo atractivo de Lanzarote, que tiene mucho, pero el atractivo de sol y playa, que en muchas ocasiones es por lo que vienen los turistas, existe en muchas partes. Tenemos que diferenciarnos, tenemos que conservar el territorio, proteger nuestras bellezas y yo creo que en este caso esa posición es la que beneficia a los que estando en Lanzarote pretenden que el sector turístico se mantenga indefinidamente. Probablemente estarán más en contraposición los que lo que quieren es fabricar y se dedican a otras cosas, a la especulación. Pero desde el punto de vista turístico yo creo que se ha visto porque se ha producido una cierta sobreoferta que al final ha tirado a la baja los precios, choteándose al turismo. Yo nunca he pensado que lo que he hecho va en detrimento de la economía de la isla sino todo lo contrario, lo que pasa que en vez de una economía inmediata, una economía que nos permita vivir.

-Precisamente ese mundo empresarial es el que a lo mejor no está tan contento con su designación como candidato a la Alcaldía de Arrecife

-Te voy a decir una cosa, yo creo que no existe ese mundo empresarial. Existen los empresarios. Por lo menos aquí en Lanzarote se percibe todo lo contrario, que hay dos mundos empresariales si no más. Y en ese sentido yo creo que nadie puede sentirse agredido porque yo sea el candidato, al contrario, me daría ‘mala espina' si alguien se sintiera agredido con mi candidatura. Que se siente agredido porque piensa que tenía previsto lo que tuviera previsto, la función de un alcalde, del presidente del Cabildo o de cualquier político, debería ser el interés general, es el interés general y no que tal o cual persona consiga recalificar sus terrenos o cosas de ese tipo.

-En su programa electoral se contempla no obstante encuentros con esos ‘mundos empresariales', ¿no?

-Claro que si. Incluso aunque sean los que no me apoyen. De cara a la elaboración de un programa serio, interesa saber qué piensan todos los sectores, sean de un mundo o de otro mundo. Yo decía lo de los dos mundos porque los empresarios también a veces son rivales, casi siempre compiten unos con otros, porque los intereses de unos están en contradicción con los de los otros.

-¿Usted es partidario de las grandes superficies en Arrecife?

-Yo creo que hay superficies comerciales más que suficientes. Yo eso lo he entendido siempre y creo además que en cierto momento ya el Gobierno de Canarias decidió que no cabía ninguna otra, porque había ya un nivel de saturación importante. Yo creo que las grandes superficies algo contribuyen a la mejora de los precios, pero también tiene la parte negativa del tejido del pequeño empresario que se ve desaparecido, mucha gente menuda por decirlo de alguna forma, y eso no es bueno. Es cierto que cumplen una función pero, en fin, yo creo que ya hay suficientes. Y el que no lo crea así, no tiene sino que darse una vuelta por Arrecife para ver que hay ya comercios suficientes como para que estemos pensando en ampliar. De todas formas hay una legislación al respecto que se debe cumplir.

-Este martes el Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) hacía pública una sentencia mediante la que se anulaba la moratoria de Lanzarote...

-Si, si, realmente se refiere al decreto por el que se aprobaba la moratoria, que a su vez era una revisión del PIOT. Bueno, yo lo que sí tengo que decir es que no me preocupa en exceso porque en principio la moratoria está vigente y ha estado vigente durante todo este tiempo, lo que pasa que ahora empiezan a elucubrar. No se pueden hacer las cosas contra la ley y por tanto lo que se haya hecho en este periodo de tiempo está sujeto a la moratoria. Y esta sentencia se va a recurrir. A mi me preocupa y lo digo, cuando verdaderamente se anule la moratoria, cuando pasen los 10 años de vigencia. Pero bueno, no me la he estudiado, lo he visto por la prensa, tendrá que interpretarse lo que dicen los juristas de que no había previsiones económicas. Yo creo que si había, recuerdo que había un capítulo dedicado a los temas económicos. Si eso desapareció o no, no lo sé. De todas formas me parece una cosa muy cogida por los pelos el tema de la no previsión de indemnización porque primero, insisto, iba en lo que se envió para la COTMAC y en segundo lugar, no parece necesario puesto que el tema de indemnizaciones si se produjeran y si hay razón para hacerlas, las establecerá un juez. Cómo se puede establecer previsiones indemnizatorias de una cosa que no se sabe. Cada persona luego, si se le da la razón, actuará contra el Cabildo y será otro juez quien le diga mire usted le tiene que pagar tanto o cuanto. Hacer previsiones indemnizatorias es como mucho un brindis al sol. En aquel momento incluso creo recordar que había una cantidad de dinero precisamente para evitar que esto ocurriera porque en una cierta sentencia anterior hablaba de que eran necesarias las previsiones, y se colocaron. Creo recordar que se habló de 500 millones de pesetas que el Cabildo establecía en la propia moratoria, pero de cualquier manera a mi me preocupa más que la moratorio acabe en el año 10, porque nos queda poco tiempo y me da la impresión de que no se han cumplido todas las perspectivas ni nos hemos aplicado para el año 11. Yo creo que era un periodo en el cual además, y esa era una de las razones de la moratoria, se iba a repensar la isla, se iba a trabajar en qué iba a ocurrir, si era necesario un nuevo PIOT, que yo creo que si, es decir una revisión profunda del PIOT para acogerse a las nuevas situaciones del siglo XXI y creo que se han perdido bastantes años. Lo ve uno cuando se dan largas al PTE, etc..

-Precisamente se comentaba estos días que esta sentencia del TSJC podría dar vigencia a ocho planes parciales en Yaiza, lo cual supondría 10.000 camas turísticas más.

-No hay que olvidarse que el PIOT está vigente y que la moratoria establecía una serie de restricciones. Yo no creo que eso sea así. En segundo lugar lo que hay que decir es que la moratoria está vigente y hasta que no sea firme la sentencia, no se puede hacer nada, aunque yo creo que tampoco sean capaces de hacerlo antes del año 10. A veces se ha dicho que la moratoria está más que cubierta, lo cual no es cierto. Yo no sé cómo está en estos momentos Yaiza respecto a las expectativas que habían en el año 91. No lo sé, de todas formas no creo que haya tantos planes parciales que cumplan el PIOT y que hayan solicitado en su día licencia y se les haya denegado. A mi me da la impresión de que en Yaiza ha ocurrido todo lo contrario, que se ha concedido más de lo que se ha pedido seguramente.

-¿Fue un ‘palo' importante también la no exoneración del PTE por parte de la COTMAC?

-Claro, es malo que no se aprueben porque son documentos necesarios para afrontar el año 2011 con solvencia. Creo que al final no debe ocurrir que hayan transcurrido estos cuatro años de esta legislatura sin que realmente se haya avanzado no en lo que ya había sino en lo que debe venirnos a partir del año 11.

-También ha aparecido en estos días el dictamen del Consejo Consultivo con respecto a Inalsa, afirmando que el contrato suscrito con la UTE Edam Janubio es nulo de pleno derecho.

-Yo no lo he visto pero por lo visto alega que hay una serie de errores o fallos en la publicación. Yo me alegro de que de alguna manera se haya encontrado un tema que permita una defensa de los intereses del Cabildo por lo menos para negociarlo con la empresa. La empresa desde luego tendrá que percibir los perjuicios que tenga que percibir, desde luego no las cantidades que esa empresa ha planteado. Eso es algo que permitirá hacer una negociación con la empresa mucho más fluida en la cuál ésta se sienta menos fuerte. En ese sentido, me alegro pero desde luego sigo pensando que hay que sentarse con la empresa, cosa que no se ha hecho nunca y si se está haciendo ahora me alegraría. Pero si pretenden es achacarme a mi la culpabilidad de eso, podría decir que si eso era así y desde entonces han transcurrido no sé cuántos años pero unos cuantos años, podrían haberlo resuelto antes.

“La sentencia del TSJC no me preocupa en exceso, a mí lo que me preocupa es cuando se...