- Sobre la última polémica con Pedro de Armas y Blanca Blancas, Motelongo advierte de que se refería "a unas conversaciones, a unas afirmaciones que se hicieron en virtud de la explicación que dieron los técnicos. Cada uno puede entender lo que crea conveniente, pero la respuesta se la daré por escrito y espero que queden satisfechos", afirma
El primer teniente de alcalde de Arrecife y concejal responsable del Plan General de Ordenación Supletorio, además de secretario general del PSOE en Arrecife, José Montelongo, ha asegurado esta semana en Cadena COPE que el nuevo documento de ordenación territorial para la capital de Lanzarote no calificará suelo nuevo en la ciudad, salvo el caso del plan parcial que afecta al polígono industrial Tenorio. Montelongo, que en la entrevista concedida al programa 'A buena hora' de Crónicas Radio-Cope Lanzarote valora el reciente reportaje emitido por La Sexta Televisión, en el que casi no se le nombró como político imputado de Lanzarote, aclara por qué el documento contempla por ley viviendas de protección oficial en el Islote del Francés. Además, Montelongo valora las últimas polémicas municipales y advierte de que el Ayuntamiento estudia sacar a concurso a partir de ahora la contratación de letrados, pero solo en según qué casos.
- ¿Usted vio el reportaje de La Sexta?
- Pues no. El viernes no tuve oportunidad de verlo, pero sí que he visto algunos cortes a través de las redes sociales.
- Y de lo que ha visto, de lo que le nombraron y sobre el asunto de los abogados, ¿qué objetivo cree que perseguía ese reportaje?
- No sé qué objetivo perseguía ese reportaje. Por lo poco que he podido ver, creo que salieron temas que ya son conocidos, pero creo que es la justicia la que tendrá que decidir.
- ¿Y en su partido se ha hablado de este tema?
- No, la verdad es que con el último pleno de Arrecife poco tiempo hemos tenido para hablar de este tema. Ya estamos con la precampaña a las Europeas y no hemos tenido oportunidad.
- Hoy por cierto viene Juan Fernando López Aguilar. ¿No cree que debía haber venido más a Lanzarote en los últimos años?
- Bueno, pues quizás sí, quizás haya que hacerle esa crítica. Cuando uno es eurodiputado, muchas veces no tiene todo el tiempo que uno quisiera, pero en cualquier caso, se puede entender que alguna otra visita de más podía haber hecho.
- Hablando de Arrecife, al parecer hubo un rifirrafe entre usted y Pedro de Armas, el portavoz de Nueva Canarias. Cuéntenos su versión.
- Más que rifirrafe, fue otra cosa. El pleno empezó a las ocho de la mañana y esto fue sobre las doce, ya casi al final del pleno. En ruegos y preguntas el concejal de nueva Canarias hizo unas preguntas a las que le contesté que se le respondería por escrito, como está reglado. Básicamente, él quería una respuesta inmediata y yo le dije que se la daría por escrito. Creo que es una de las discusiones más que se pueden tener a lo largo de un pleno. No deja de ser parte del pleno.
- Y esa pregunta venía porque usted al parecer ha dicho en una emisora de radio que tanto Pedro de Armas como Blanca Blancas tienen intereses en el nuevo Plan General de Arrecife, ¿no?
- Bueno, en cualquier caso, se podía haber entendido así. Yo me refería a unas conversaciones, a unas afirmaciones que se hicieron en virtud de la explicación que dieron los técnicos. Cada uno puede entender lo que crea conveniente, pero la respuesta se la daré por escrito y espero que queden satisfechos.
- También la oposición, en este caso Alternativa Ciudadana, se ha sorprendido por el bajo coste de la contratación reciente de un abogado para el Ayuntamiento. Ustedes en el Ayuntamiento han hablado de la posibilidad de sacar a concurso la contratación de abogados.
- Es curiosa la nota de prensa que saca Alternativa. Cuando los abogados son caros, me quejo porque son caros, y cuando un abogado hace una oferta barata, pues también lo critico porque es barato. El tema del SWAP es importante y esperamos poder ganarlo. Respecto a un concurso público para la contratación de abogados, usted sabe que los abogados se especializan en diversas materias. Yo entiendo que un despacho o un solo abogado que tenga el Ayuntamiento para pleitos importantes, sobre todo urbanísticos, debe ser un abogado con bastante experiencia y pleitos ganados, porque en definitiva lo que perseguimos es que el Ayuntamiento sea lo mejor defendido posible. Se está dando la posibilidad de organizar un concurso, pero entiendo que el Ayuntamiento debería también tener la posibilidad de poder contar con un abogado especializado en según qué tipo de pleitos. Pero aún estamos estudiando qué vamos a hacer.
- Y una de las cosas positivas que parece que tiene el nuevo Plan General de Arrecife es que se reducirá el número de pleitos para el Ayuntamiento, no?
- Sí. Nosotros les dimos una directriz en su día al equipo redactor para tratar de resolver la problemática de ciertas bolsas de suelo con el tema de su adscripción. Se habían pintado sistemas generales para poder urbanizar ciertas parcelas, pero para eso se tenían que obtener ciertos suelos. Esto hacía a veces inviable esa urbanización, y con respecto a eso creo que el equipo técnico ha hecho un buen trabajo. Es una propuesta pero los concejales ahora tenemos la posibilidad de mirarla a fondo. Si podemos hacer alguna sugerencia antes de la aprobación inicial, se hará, pues luego tendremos tres meses para hacer esas alegaciones, tiempo más que suficiente para detectar lo que se le haya podido escapar al equipo redactor.
- Y en general, hay muchas diferencias con respecto al anterior Plan General?
- Sí. Este Plan no califica nuevo suelo. No ordenamos sino exclusivamente una parcela porque era un compromiso de esta Corporación y había un trabajo avanzado ya de Gesplán. Es el Parque industrial de Tenorio. A las demás bolsas de suelo simplemente se le han dado ciertos parámetros y serán los promotores los que promuevan los planes parciales. Creo que así se cumple el compromiso con Tenorio, que va a ser uno de los polígonos importantes de la Isla.
- Respecto a una pieza de suelo emblemática en Arrecife como el islote del Francés, su propietario, Jaime Cortezo, ya ha dicho que le parece insólito construir allí vivienda de protección oficial.
- La redactora fue clara en su exposición de la semana pasada. Ya decía que la Ley de Suelo y su adaptación básica dicen que en un suelo que se entienda que tiene un coeficiente residencia, tiene, por ley, que contar con un coeficiente de VPO. Eso es así, y lo raro sería que no se pusieran esas viviendas de protección en suelo residencial. Ojo, otra cosa distinta sería que posteriormente a la aprobación definitiva del Plan, se promoviera ese Plan Parcial en el Islote, y que vía convenio con los propietarios se acuerde que esas viviendas las tenga que hacer el propietario pero en otra bolsa de suelo. Eso es posible, pero no poner ese coeficiente de VPO sería saltarse las reglas. Esa es la fórmula y así lo exponía el equipo redactor. Creo que el Islote del Francés es una pieza de suelo que va a dar mucho que hablar, pero tiene que ser viable y también beneficiosa para el municipio de Arrecife. En la propuesta del equipo redactor, se pinta un gran parque urbano en la zona más cercana a la ciudad, justo en la playita que está debajo del puente, de 15.000 metros cuadrados de espacios libres. Tendrá un deslide de unos 25 metros como mínimo que bordee al Islote del Francés, con lo que se podrá seguir caminando por toda la avenida. Se concentra toda la edificacabilidad en toda la zona que circunda al puerto, y quizás lo que más controversia pueda tener es el tema de la altura. Tendremos que ver si en vez de tanta altura se puede compensar de alguna otra manera, pero quiero dejar claro que es solo una propuesta que hay que estudiar. Entendemos que hay que darle una salida al Islote, pues es algo fundamental para el municipio.