viernes. 09.05.2025

-Se le ve contento.

-No, es que empieza el mes, ya se han convocado las elecciones y lógicamente se necesita bastante vitalidad para poder afrontar los retos que tenemos por delante, no sólo desde el punto de vista municipal sino también desde el punto de vista de la responsabilidad que voy a asumir a partir de mayo.

-¿Ya tiene claro lo de la presidencia de CC?

-Si, yo ya lo tengo asumido. Después de múltiples vicisitudes mentales al final he tenido que asumirlo y por tanto no creo que vaya a haber ningún problema en que Paulino Rivero sea el presidente de todos los canarios y por ende de Lanzarote, porque yo siempre he defendido que esto ha sido un triunfo de la gente de Lanzarote y que lógicamente no toda la gente puede liderar y presidir un partido. En este caso concreto me corresponde a mi, pero también decir que es una pena que el resto de formaciones políticas, sobre todo las estatalistas, que piensan que las personas de las islas periféricas estamos condenados al ostracismo y a no ocupar puestos de responsabilidad de primera línea como en algunas declaraciones que hacía don Jerónimo Saavedra afirmando que era una quimera pensar que alguien de Lanzarote pudiera presidir el Gobierno o un partido. Pues mire, ya lo tenemos.

-Usted se presenta nuevamente a la Alcaldía de Haría por CC, ¿con qué caudal de actuaciones lo hace?

-Fundamentalmente lo que se ha transmitido durante los ocho años que llevamos gobernando ha sido estabilidad institucional. Yo creo que ha habido un salto cualitativo desde el punto de vista democrático, de la gestión. Era un ayuntamiento que estaba absolutamente arruinado, con una deuda cercana a los 1.000 millones de las antiguas pesetas y ahora mismo somos un ayuntamiento absolutamente saneado. Tenemos todos los ejercicios cerrados, ahora mismo estamos pendientes de cobrar los 200 y pico millones que nos debe el Cabildo más las ayudas del Delta, de lo que no hemos recibido absolutamente nada, y todo eso nos hace hablar en positivo. Por tanto, estamos hablando de un ayuntamiento no sólo saneado sino con un superávit, aunque no desde el punto de vista de la liquidez. Y desde el punto de vista de las infraestructuras, pues nadie podrá negar el salto cualitativo que se ha producido en los últimos años en Haría desde el punto de vista sanitario, socio sanitario, con la residencia y las ambulancias las 24 horas; desde el punto de vista de las infraestructuras marítimas con el tema del muelle de Órzola, cuyas obras ya se iniciaron; con el pabellón cubierto, el nuevo instituto, la aprobación del Plan General, etc.. Yo creo que han sido saltos cualitativos bastante importantes. El nuevo instituto, por ejemplo, está simplemente pendiente de que se publique el Plan General para que se produzca la adquisición del suelo porque el dinero ya está aprobado. O el teleclub de Arrieta, que ha sido una obra extraordinaria. En general yo creo que la labor ha sido bastante positiva. Los datos que tenemos son bastante halagüeños sobre todo porque hemos subido la consideración de autoestima como pueblo. Las últimas vicisitudes en la última década del siglo pasado nos llevó a casi tener que escondernos o esconder el hecho de ser de Haría sobre todo por las condiciones excepcionales en que se dieron por el comportamiento inadecuado de ... Ahora afortunadamente yo creo que bueno el hecho de que una universidad como Cambridge nos pida determinada bibliografía que hemos sacado o por ejemplo que en Manchester se vaya a presentar el proyecto de la cochinilla o que en unas reciente ponencia que ha habido en la Universidad de La Laguna sea tomado como referencia el municipio de Haría como municipio sostenible, etc.. Yo creo que esos son los fundamentos que nos hacen pensar que estamos en el buen camino.

-¿Y qué me dice de la residencia, que parece que está a punto de abrir sus puertas?

-La residencia está absolutamente terminada. Todavía hay problemas de última hora de Sanidad. Este martes se desarrolló unas jornadas de puertas abiertas para que la pudieran observar todas aquellas personas que lo desearan. La intención y las previsiones que hay es que el día 9 empiecen a ingresar las primeras personas. Entrarán en un primer paquete de 10 personas y cada día entrarán dos más hasta completar el cupo correspondiente. En principio la prioridad se le ha dado a la gente que está en la residencia y que son de Haría. Hay unas personas que han decidido voluntariamente ir y otras, hay que entenderlo, tienen sus amistades en otros lugares, en Tinajo, etc. y no se quieren mover, pero un alto porcentaje va a ser de gente de Haría.

-¿Qué capacidad tiene esta residencia?

-En estos momentos tiene 40 plazas de residencia y 15 de centro de día. Es un sistema donde... Por ejemplo la mayoría de las personas tienen dificultades por su jornada laboral. Entonces desde las 8.00 de la mañana hasta las tantas de la noche, incluso esporádicamente se podrán quedar allí, estarán en el centro de día. Es decir, en la residencia, donde van a hacer sus actividades, van a tener todo tipo de prestaciones, serán trasladadas en este caso concreto por la propia residencia y con vehículos especiales y luego ya por la noche regresarán a sus hogares con sus personas queridas. En cualquier caso tiene un carácter fundamentalmente asistencial y, he de decir lo siguiente porque se ha producido una equivocación, y es que en la residencia lo que se paga es el 75% de la pensión. Es decir, no todos pagan lo mismo, está en función de la proporción que cobren en la pensión.

-¿Por otro lado, es bueno el funcionamiento de la depuradora en Arrieta y Punta Mujeres?

-Si, bueno, el tema del saneamiento de Arrieta-Punta Mujeres yo creo que ha sido uno de los grandes éxitos. Está funcionando, prácticamente se ha duplicado la capacidad, en estos momentos estamos en unos 400 metros cúbicos, se ha ampliado la depuradora que estaba prevista para 200 metros cúbicos y se ha ampliado a 450, entre otras cosas por la propia necesidad de Arrieta y Punta Mujeres. Y luego, el caso concreto de Órzola, que ya había adelantado el director general, el proyecto ya está terminado, pendiente de los permisos correspondientes, y previsiblemente antes de final de año va a salir a concurso, con lo cual damos un salto cualitativo muy importante desde el punto de vista del saneamiento y, sobre todo, desde el punto de vista de la contención del medio ambiente porque no podíamos seguir con el nivel que teníamos de contaminación sobre todo el medio marino.

-Apenas llegado a la alcaldía de Haría mantuvo usted una lucha importante con el Cabildo por el canon de los Centros Turísticos, ¿cómo ha quedado finalmente este asunto?

-Nosotros con el tema de los Centros Turísticos hemos llegado a un acuerdo satisfactorio para todas las partes. Se llegó al acuerdo de subir la proporción, las famosas 100 pesetas de entonces. En estos momentos nos falta por cobrar el 2001 y el 2002, ya le digo que son aproximadamente unos 200 millones de pesetas. En los presupuestos de este año ya está reconocida una parte de la deuda, unos 900.000 euros y en 2008 el Cabildo está obligado a reconocernos la otra parte. Afortunadamente la gestión de los Centros Turísticos se ha mejorado ostensiblemente y eso hace que nosotros estemos cobrando con bastante regularidad la percepción que nos corresponde. Por lo tanto, hemos pasado de los 60 millones de pesetas a estar en estos momentos sobre los 180 millones de pesetas. Y esto fue una lucha muy importante que la gente no debe olvidar porque ahí Haría demostró que como pueblo es capaz de reivindicar lo que considera justo.

-Hemos hablado del ayer, de sus realizaciones durante los últimos ocho años, ¿pero cuál es el reto que se marca de cara a estos próximos cuatro años?

-Continuar con lo que se ha hecho. Yo creo que en Haría entramos ahora en una fase importante que es la puesta en vigor o aplicar las políticas que vienen marcadas en el Plan General con la consolidación de determinados núcleos, con la adquisición de suelo público por ejemplo para construir una cancha cubierta en el recinto escolar de Arrieta o en Máguez, para cambiar toda la vertebración para incorporar a Máguez como una de las rutas. O por ejemplo en Mala con la adquisición del suelo que venga a complementar un salto cualitativo importante que va a tener como Centro de Transformación e Interpretación de la Cochinilla. Nosotros también tenemos previsto la construcción de una guardería en Haría. Es uno de los retos y fundamentalmente de reordenar todo lo que es la zona de equipamiento tanto escolar como deportivo. Podíamos estar hablando de todo lo que va a ser el programa electoral pero vamos a dejarlo para el momento de la presentación pública.

-¿Tiene ya confeccionado entonces el programa electoral?

-El programa electoral está terminado.

-¿Qué pasó con los famosos arrecifes artificiales?

-Los arrecifes artificiales han dado un resultado extraordinario. De hecho, ahora, este mes van a estar por aquí los científicos, van a hacer otro estudio, pero están dando un resultado extraordinario desde el punto de vista de la repoblación y desde el punto de vista científico se está siguiendo con verdadera ilusión el nivel de satisfacción que están teniendo estos arrecifes. Por una situación de no dar a conocer todo lo que uno sabe, pues lógicamente los ciudadanos comprenderán que no sea más explícito, entre otras cosas, porque es una manera de preservar lo que está sucediendo en el lugar.

-Al principio se habló durante mucho tiempo de la rehabilitación de las salinas de Órzola, ¿en qué ha quedado eso?

-Nosotros hemos estado en contacto con los propietarios, vamos a continuar a ver si hay alguna posibilidad de que aquello pase a ser público porque, entre otras cosas, es la única manera de rehabilitarlo. Pero claro, es indudable que el Ayuntamiento de Haría solo no puede afrontar la adquisición de algo tan importante, con un volumen económico tan importante. Y luego las contraprestaciones que nos exigían desde el punto de vista urbanístico no eran posibles porque distorsionaban la filosofía del Plan General y porque era imposible encontrar un encaje legal. Por lo tanto, nosotros seguimos reivindicando la necesidad de que las salinas pasen a ser de titularidad pública y también reivindicamos la necesidad de que lo único que queda en Punta Mujeres, los restos del molino, se pueda restaurar. Hablar con el propietario a ver si nos lo puede ceder, esa es una de nuestras intenciones.

-¿Cómo está contemplado eso en el Plan General?

-No, aquello no se puede tocar, es privado.

-O sea, que habría que expropiar.

-No, nosotros estamos dispuestos a comprar.

-Alguien me decía el otro día de hacer una especie de mini puerto deportivo en Arrieta.

-Es muy complicado, entre otras cosas, porque el actual PIOT establece que eso sería un sistema general y un sistema general es muy complicado moverlo. Nosotros lo que planteamos en el programa electoral son soluciones viables para la gente de Arrieta y Punta Mujeres, sobre todo para las embarcaciones deportivas. Reivindicamos nuestro legítimo derecho a poder pescar, entre otras cosas, porque lo hemos hecho toda la vida, en la Reserva Marina y porque la Reserva Marina no es exclusividad de ningún territorio sino de exclusividad de todos aquellos que históricamente lo hemos estado haciendo como se contempla en todas las Reservas Marinas del Estado español. Ese es un derecho legítimo que vamos a estar reivindicando permanentemente. Y, por otro lado, nosotros lo que entendemos como fundamental y prioritario es el muelle de Órzola como un elemento esencial no sólo de comunicaciones con La Graciosa sino también como un polo de desarrollo sobre la zona. Ahora, yo lo que no voy a hacer es prometer lo que sé que es muy difícil.

-Sabemos que Haría va a tener una especie de unidad de la Guardia Civil...

-Nosotros hemos propuesto, el municipio de Haría, la tiene el presidente del Gobierno, Adán, de ser, una vez que se implante la Policía Autonómica uno de los pueblos pioneros donde se implante.

-¿Cómo contempla el Charco del Palo?

-Aquello continúa con la misma filosofía general. Es un núcleo que tiene unas características especiales que todo el mundo conoce, nosotros seguimos planteando eso, pero es indudable que no puede seguir con la filosofía de que aquello es una especie de Gibraltar de la zona norte. Aquello se ha convertido en un núcleo residencial con un polo de desarrollo turístico y lo que estamos intentando es ensamblar y encadenarlo.

-¿Va a tener más desarrollo turístico?

-No, hay todavía suelo, pero le quiero decir que el Plan General no va a permitir mayor desarrollo.

-Por otro lado, ocho son los partidos que se presentan a Haría, ¿no le asusta este número?

-No, nosotros hasta el día 27 vamos a seguir gobernando. El tema electoral lógicamente es muy importante para nosotros pero también es muy importante que los ciudadanos perciban que el actual grupo de gobierno o la actual corporación sigue dirigiendo los destinos del municipio. Es indudable las elecciones son para eso, para todas esas personas que tengan derecho o que consideren que puedan tener una oferta para los vecinos, para que tomen la decisión que ellos consideren libremente. Ya le digo, ni siquiera voy a rebatir alguna de las acusaciones gratuitas que se están haciendo porque forma parte de la campaña. Nosotros lo que vamos a hacer es explicar lo que hemos hecho y lo que vamos a hacer, y de ahí nadie nos va a sacar.

“Mi intención y las previsiones son que el lunes día 9 empiecen a ingresar las primeras...
Comentarios