sábado. 10.05.2025
Antonio Morales, secretario de Organización de Coalición Canaria (CC) en Lanzarote

“Hemos intentado siempre poner mucha cordura y tener mucha paciencia a pesar de las deslealtades que ha habido por parte del PSOE en Lanzarote”

"Quienes pensaban que tras la victoria de Clavijo se iban a empezar a cortar cabezas en Coalición son los que están acostumbrados a actuar de esa manera. Nosotros tratamos de que encaje todo el mundo, dando continuidad al proyecto pero con cambios importantes que se van a notar en seguida"

"Mal asunto cuando alguien cree que parte con el puesto seguro, porque entonces seremos cualquier cosa menos una organización política"

"Afortunadamente creo que el éxito de Fernando Clavijo se ha producido por el equipo que tenía detrás, y aquí no hay jefes"

"Lo que ha dicho Jacobo Bentacort sobre las primarias sólo es una muestra más de que no conoce los estatutos del partido, y me da la sensación de que están mirando los estatutos de otra formación y no de Coalición"

"Si soy sincero, diré que yo sí que creía que Manolo Fajardo podía volver a ser candidato, porque hay un trabajo que quizá no se ha visto pero que ha sido fundamental en ese Ayuntamiento"

Que Antonio Morales no tiene pelos en la lengua es algo que saben todos aquellos que siguen la política en Lanzarote. A pesar de su juventud, es una de las personas que más tiempo lleva en Coalición Canaria (CC); conoce al detalle todos y cada uno de los conflictos que se han vivido, y maneja gran parte de las claves no sólo del presente, sino del futuro. En la siguiente entrevista analiza uno por uno todos los asuntos relacionados con su partido, y se centra también en la cada vez más cansina para los nacionalistas actitud de su actual socio, el Partido Socialista (PSOE). El secretario de Organización de CC es consciente de lo que él define como las "constantes deslealtades" de los socialistas, aunque entiende que por sensatez y por darle estabilidad a las instituciones de la Isla les han tenido que ir pasando una tras otra. La última, el tema de la incautación del sistema hidráulico del plan parcial de Montaña Roja, cuyo desenlace todavía está por llegar.

-¿Tiene el teléfono más ocupado desde que ganó Fernando Clavijo las elecciones en Coalición Canaria, es consciente de que la gente piensa que usted se ha convertido en el jefe del partido en Lanzarote?

-Afortunadamente creo que el éxito de Fernando Clavijo se ha producido por el equipo que tenía detrás, y aquí no hay jefes. Éramos un equipo compacto de personas que pedíamos cambios en la organización, y se ha formado un buen grupo en el que todos remamos desde hace tiempo en la misma dirección. Se ha conseguido una parte importante y se seguirán consiguiendo más cosas.

-Lo cierto es que no se ha notado una actitud de revancha hacia los vencidos, al menos de momento, como podría haber sido en el caso de José Miguel Barragán…

-Quienes pensaban que tras la victoria de Clavijo se iban a empezar a cortar cabezas en Coalición son los que están acostumbrados a actuar de esa manera. Nosotros tratamos de que encaje todo el mundo, dando continuidad al proyecto pero con cambios importantes que se van a notar en seguida. No se trataba de quitar a una persona por otra sin más; era una cuestión de cambio de concepto. Aquí cabe todo el mundo, aunque piensen de forma diferente.

-Jacobo Bentacort, secretario general de CC en Haría, dijo estos días que quería que se hicieran primarias en el norte, en el lugar donde más polémica ha habido. ¿Qué piensa el partido de esa propuesta?

-El partido no puede pensar nada. Lo que ha dicho Jacobo Bentacort sobre las primarias sólo es una muestra más de que no conoce los estatutos del partido, y me da la sensación de que están mirando los estatutos de otra formación y no de Coalición. En CC quien decide son las asambleas locales, son los afiliados del municipio, y son los que van a decidir quienes son sus candidatos, de la manera más democrática posible. El partido no puede estar ahora con inventos raros y tolerar cosas que no permiten los estatutos. Si quieren primarias, las primarias van a ser las asambleas locales.

-¿Esto significa que la Asamblea elige por mayoría al candidato, significa que la propuesta que emana del Comité es la que se vota?

-Significa que todos los afiliados que estén al día en el pago de las cuotas tienen derecho a votar a los candidatos, y gana el que más votos tiene.

-¿Qué hace falta para presentarse?

-La gente que esté interesada debe proponerlo al Comité Local y el Comité Local hace la propuesta a la Asamblea.

-Hay muchas noticias confusas sobre el expediente a Pepe Torres. ¿Cuál es la realidad sobre este asunto, tiene razón Mario Pérez cuando dice que no le van a expulsar o los que van filtrando por ahí que sí?

-Yo no tengo ningún tipo de información, y si la tuviera, no lo diría, porque, entre otras cosas, sería de una imprudencia tremenda. Lo lógico es esperar a que llegue la decisión del Comité de Resolución de Conflictos, y cuando sepamos lo que propone, elevaremos la resolución a la Ejecutiva Nacional, que es quién tendrá que tomar la decisión definitiva. No es serio hablar de supuestos a no ser que alguien tenga información privilegiada. Yo no la tengo.

-Este jueves dijo su compañero Mario Pérez que le parecería un error expulsar a Pepe Torres. ¿Qué cree usted?

-Aquí las cosas son lógicas o no en función de quién opine. Lo que es evidente es que tenemos que tener claro a dónde queremos llegar. En diciembre de 2012, después del Congreso Insular, se marcaron unas pautas y recuerdo que poníamos el símil de que el barco salía del muelle y el que quisiera subirse lo hiciera y el que no, que remara en las chalanas hacia el lugar que le convenía. Nosotros no vamos a parar por nadie. Intentamos hacer las cosas de otra manera, con aire fresco e ilusión a la gente y a partir de ahí, sólo queda aplicar los estatutos. Las opiniones personales no dejan de ser opiniones personales.

-Una vez pasada la elección de Fernando Clavijo, ¿cuándo va a empezar a hablarse de otros candidatos?

-El lunes hay una reunión de la Comisión Insular en la que irá un plan de trabajo y se marcarán las pautas de aquí a las elecciones, y se decidirá cuándo empezamos a hablar de candidaturas; entre otras muchas cosas. Antes hay cosas más importantes que solucionar.

-¿Alguien tiene el puesto seguro?

-Mal asunto cuando alguien cree que parte con el puesto seguro, porque entonces seremos cualquier cosa menos una organización política. Entiendo que la organización tendrá que valorar las candidaturas y las instituciones a las que nos presentamos y ver qué perfiles encajan más en cada sitio.

-¿Cómo les ha sentado en el partido que el alcalde de Arrecife anunciara tan pronto que no se presenta a la teórica reelección?

-Ni bien ni mal. Cada uno toma sus decisiones y las respetamos. Si él lo tiene claro, es de agradecer. Si soy sincero, diré que yo sí que creía que Manolo Fajardo podía volver a ser candidato, porque hay un trabajo que quizá no se ha visto pero que ha sido fundamental en ese Ayuntamiento. Ha habido situaciones complicadísimas y el grupo de gobierno le ha dado al día a día tranquilidad, cordura y ha desbloqueado los temas vitales para el Consistorio. Él ha tomado esa decisión y si es firme, habrá que buscar otro candidato.

-¿Se baraja algún nombre?

-No. Hay gente que opina en los medios y otros que expresan sus opiniones en el partido, pero nada más. Repito que el lunes me toca a mí como secretario de Organización presentar ese plan de trabajo en el que se pondrán fechas para empezar a hablar de candidaturas. Afortunadamente tenemos a muchas personas para encabezar listas, pero no es bueno empezar a dar nombres tan pronto.

-Una vez más se han vuelto a criticar las formas empleadas por el presidente del Cabildo, Pedro San Ginés; en esta ocasión a colación de lo sucedido con el Plan Parcial de Montaña Roja. ¿Qué opina el partido de esto?

-El Cabildo ha tomado una decisión acertada porque tiene que luchar por el interés general, y es lo que ha hecho. El Ayuntamiento de Yaiza también tenía conocimiento del tema y el vicepresidente del Cabildo también estaba informado. La única que ha discrepado con la actuación ha sido la secretaria general del PSOE, pero allá ellos. Coalición Canaria siempre apoyará aquellas cosas que se hagan dentro de la ley para defender el interés general y no el de unos pocos.

-¿Le da sensación de que el Partido Socialista está volviendo a hacer oposición dentro del grupo de gobierno, dentro del pacto global que mantienen en Lanzarote?

-Eso no es nuevo. Afortunadamente, en Coalición Canaria hemos sido muy leales y responsables y hemos intentado dar estabilidad a las instituciones respetando las parcelas del PSOE, cosa que no ha sido recíproca. Nosotros seguiremos cumpliendo hasta el último segundo. Podemos discutir si hay cosas que mejorar, pero allá el PSOE con su forma de actuar de aquí a las próximas elecciones. Nosotros no vamos a cambiar de rumbo.

-¿No llevan mucho tiempo soportando esta situación, se puede mantener un pacto de ese modo?

-A veces tienes que sopesar si estás más atento a las discrepancias con aquellos que ponen por delante el interés partidista que el general y decidir si se rompe un pacto o no. Nosotros hemos intentado poner mucha cordura y tener mucha paciencia a pesar de las deslealtades que ha habido por parte del PSOE, porque las ha habido, y tener sangre fría, cabeza y aguantar por el interés general de Lanzarote. Esa actitud la tenemos que agradecer sobre todo a aquellos compañeros que gobiernan en pacto con el PSOE.

-Para muestra, lo sucedido en Teguise. Este viernes se reincorporaba su compañero Daniel Morales, que está muy enfadado, como es lógico, por lo que ha sucedido con la primera teniente de alcalde, Lourdes Cabrera. ¿Qué valoración hace el partido de lo ocurrido en Teguise?

-Tenemos mucha gente joven en CC que no está acostumbrada a esto, y entiendo que lo que te pide el cuerpo en ese tipo de circunstancias es tomar una decisión de la noche a la mañana y se acabó. Pero no se puede actuar así, y en Teguise lo están haciendo bien. Lo que tienes que pensar es que estás defendiendo el interés de todo un municipio. Parece ser que alguien no ha sido leal a los compañeros del grupo de gobierno y lo que ha hecho Teguise es tener mucha paciencia y dejar que sea el PSOE el que tome decisiones, porque esto es un problema suyo, no nuestro, ellos tienen en sus filas una persona que actúa de esa manera. Nosotros no vamos a meternos en cuestiones de otros partidos, cosa que sí hacen ellos. Pero allá cada cual, la gente sabrá premiar a quien se dedica a trabajar con honestidad y con rectitud, con fidelidad a quien se la debes por un compromiso público, y castigará como es lógico a aquellos que se han dedicado estos años a hacer todo lo contrario.

“Hemos intentado siempre poner mucha cordura y tener mucha paciencia a pesar de las...