“Están suspendidos los tributos y haremos lo que se pueda para ayudar al contribuyente pero hay que ser realista y los ayuntamientos tienen que sobrevivir”
“Lo de Suso Machín ha sido populista, eso está muy claro”
“Cada vez que Pedro San Ginés habla, sube el pan”. Así de claro lo dijo el alcalde de Haría, Alfredo Villalba, en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio – Cadena Cope de este miércoles en relación a la propuesta del ex presidente del Cabildo, Pedro San Ginés, que pedía junto con sus compañeros del Cabildo que se realice un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) en los Centros Turísticos. Reconoció que vienen malos tiempos económicos para el Ayuntamiento, que va a dejar de percibir una cantidad importante en las arcas municipales y aseguró que la bajada de sueldo del alcalde de Tinajo, Jesús Machín, de un 10% es una medida populista que no va a servir para nada. Él, que como la mayoría de los alcaldes está esperando un pronunciamiento oficial, dice que ya había ofrecido su nómina para que hagan con ella lo que estimen oportuno, a pesar de ser el regidor que menos cobra.
- ¿Qué tal lleva la cuarentena?
- Esto es inaudito y estamos sufriendo todos.
- Me han dicho que le ha dado por ponerse a desinfectar las calles con los trabajadores municipales...
- Eso no es lo importante. Estaba viendo que otros políticos se han puesto a trabajar en sus profesiones y nadie ha dicho nada, lo importante es aportar en este momento lo que cada uno pueda.
- ¿Usted cree que el alcalde de Tinajo ha sido populista al bajarse el sueldo?
- Lo de Suso ha sido populista, eso está muy claro. Hay estamentos superiores que bajarán los sueldos si lo consideran oportuno. A mí me parece que es algo muy pequeño como para solucionar los problemas de la población. Yo desde el primer día puse mi nómina a disposición de todo el mundo y eso que soy el alcalde que menos cobro. Si me tengo que bajar el sueldo, no tengo ningún problema pero de ahí a anunciarlo a bombo y platillo… Está claro que cada cual tiene su forma de hacerlo. Yo lo respeto pero no lo comparto.
- Hay cierto lío en un sector que usted domina, el primario. ¿Están haciendo algún trámite en el Ayuntamiento para que los agricultores sepan si pueden ir a sus fincas o no?
- Tenemos muchas llamadas. Lo que pasa es que la aplicación de la norma a veces genera dudas, incluso entre las personas que lo tienen que aplicar, que en este caso son las fuerzas de Seguridad. Si sólo se permiten las actividades esenciales, no se puede aprovechar para ir a la finca a pasear y a pasar un rato. Cuando se va, es para recoger un producto y no para quitar una hierbita. En Lanzarote muchas personas tienen su trocito de finca y tenemos que ser conscientes de que si hay que ir se va, pero no para pasar el rato. Esto no es una puerta para que todos podamos salir. Si la gente empieza a salir sin necesidad, no va a ser muy responsable.
- ¿Está molesto por el comportamiento de algún vecino?
- Molesto no; simplemente advierto de que estamos en una situación muy grave como para aprovechar que tenemos una finca para salir a pasear. En general, la gente está cumpliendo en Haría. No veo gente paseando por la calle al perro tres veces.
- Muchas personas se quejan de que hay que imprimir un documento para poder ir a las fincas y no todo el mundo tiene una impresora en su casa. ¿Cómo lo pueden hacer?
- El Ayuntamiento está disponible y si no, la gente suele tener a alguien en la familia con una impresora que se lo puede hacer. No creo que sea un problema para que se saquen las cosas de contexto. Es un problema solucionable.
- Dice Coalición Canaria que si no se hace un ERTE en los Centros Turísticos, los ayuntamientos no van a poder cobrar el canon. ¿Qué opina de esta propuesta, la ve necesaria?
- Lo que me faltaba es que Pedro San Ginés tenga que opinar por el alcalde de Haría. Mientras sea yo el alcalde no voy a permitir que ni Pedro San Ginés ni nadie hable en mi nombre. A partir de ahí, los Centros tienen profesionales para saber cuál es la situación y cuáles son las medidas que tienen que tomar. Cada vez que Pedro San Ginés abre la boca, sube el pan.
- El canon que cobran va en función de las entradas. Ahora no van a poder cobrar…
- Hay un mínimo pero vamos a ver cómo se va solucionando todo esto. Primero hay que pensar en las personas y una vez que se vaya levantando el confinamiento, veremos qué medidas va tomando el Cabildo para poder cubrir esos ingresos que tenemos estipulados y que ya no solo van a venir mermados por el canon de los Centros sino por la propia carta de pago; es decir, las liquidaciones que nos corresponden por IGIC o los propios impuestos. Somos conscientes de que no van a llegar en la misma cuantía. El canon es una preocupación más dentro de muchas.
- ¿Van a tomar algún tipo de medidas para facilitar el pago del IBI o alguna propuesta similar?
- Nosotros estamos dentro de la Red Tributaria de Lanzarote y ahí es donde se tomarán las medidas de manera conjunta. Están suspendidos los tributos y haremos lo que se pueda para ayudar al contribuyente pero hay que ser realista y los ayuntamientos tienen que sobrevivir. En nuestros presupuestos tenemos en aprobación inicial 7.200.000 euros pero está claro que a final de año no vamos a tener ese dinero. Por eso, tenemos que ser muy conscientes de la derivación de los gastos.